VII Trail Cabo de Gata-Níjar barefoot.

El domingo pasado disputé mi primera carrera del año 2015, el Trail Cabo de Gata-Níjar . Es un trail de 29,2 km con apenas 300 metros de desnivel. Un pequeño aperitivo para mi segunda carrera del año, el Ultra Trail Tabernas Desert 109 km del próximo 21 de marzo.

Este pequeño desnivel se concentra casi todo en la parte inicial, con una corta pero intensa subida, con trozos incluso de andar. El resto no tiene dificultad de ningún tipo aunque hay unos cuantos kms por rambla de arena y piedras que se pueden hacer largos y pesados si llegas a ellos demasiado tocado o si sólo sueles correr por asfalto. En definitiva es un trail sencillo y rápido, perfecto para iniciarse en esto de correr fuera del asfalto pero que se aleja aún bastante de la dureza que supone una verdadera carrera por montaña.

Es una carrera que me gusta bastante, ya que su segunda edición en 2010 fue mi primer trail y la que me metió el gusanillo para iniciarme a correr por el monte. Además, discurre por un entorno único uniendo el pueblo de Rodalquilar con el de San José, en pleno corazón del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. En meta hay una gran paella para todo el que quiera, a pie de playa. El pueblo de San José cuando no está abarrotado de gente (lo que ocurre sólo en verano) es precioso.

También la hace distinta el hecho de tener que ir desde San José (donde se dejan los coches) hasta Rodalquilar (donde está la salida) en los autobuses que pone la organización, estando todos los corredores mínimo una hora antes allí preparados esperando. Esto hace que puedas estar relajado, cambiarte tranquilo y echarte unas risas con los amigos sin las típicas prisas y de todas las carreras.

MI CARRERA

La carrera no tiene mucha historia. Hay que salir rápido para enfilar la subida sin que te pille el tapón. Luego la intensa subida pone a cada uno en su sitio y a partir de ahí todo es correr y correr sin parar. Es una carrera en la que el calor suele apretar (se sale a las 10 y hay gente entrando a las 2 y más) y en la que la gente que viene de otros sitios suele pecar de abrigarse demasiado y lo pasa regular, sobre todo por la rambla de arena de playa alrededor del km 20.

Yo en todas las carreras salgo a correr todo lo que pueda, independientemente de la época del año que sea o de mi estado de forma en ese momento, y en esta hice lo mismo. Salí rápido pero con calma, cogí mi ritmo y lo mantuve todo lo constante que pude durante todo el camino. Disfruté mucho de la carrera, más que en otros años. Fui charlando y haciendo amigos por el camino, tanto con el que me adelantaba como con al que yo adelantaba.

Cuando alguno venía desde atrás y me pasaba, me pegaba a el incluso aunque fuese a un ritmo alto para mi, como me pasó con uno de Nerja que luego terminó 3º de veteranos. Nos pusimos a hablar y me llevó por la zona de pistas unos cuantos kms a un ritmazo al que yo no me hubiera puesto jamás si hubiera ido solo quedando aún más de 20 kms. Corrí con el muchos kms, hasta que llegamos a una zona de subida ligera donde empezó a quedarse, aprox. por el km 14-15. En esa subida conseguí alcanzar y sobrepasar a tres corredores que había llevado delante a cierta distancia durante todo el recorrido. No tenía ni idea de en qué puesto podría ir ni me importaba, yo me estaba encontrando bien, con las piernas enteras, disfrutando de cada pisada y sintiendo los pies fuertes y cómodos por todos los terrenos. No puedo imaginarme ahora corriendo por ahí con los pies metidos en una zapatilla con calcetines, y mucho menos en unas zapatillas de trail maximalistas…, aunque ya lo hice hace 5 años;). Aquí está la prueba.

No llevo ningún tipo de entrenamiento o planificación. Corro cuando puedo y lo que me apetece y nado cuando llevo al niño a su curso de natación. Después del maratón de Castellón me tomé un descanso y a partir de Navidad comencé a correr 2 o 3 veces a la semana, entre 50 minutos y 1h30. Algunas semanas salen 4 sesiones y una, como mínimo, la hago descalzo. Las demás con sandalias. Eso es todo. Con este entrenamiento en 2015 me he inscrito al Ultra de Tabernas en la versión larga por equipos (109 km por parejas), el cual haré codo con codo junto al arapajoe Juanma Eskorbuto el próximo 21 de marzo.

Alimentación en carrera

Mi alimentación en carrera fue cero, no comí absolutamente nada. Me levanté con hambre y a las 6.30 a.m me desayuné una tostada pequeña de mantequilla, un café con leche sin azúcar y una naranja. La salida era a las 10 y tenía tiempo de sobra para hacer la digestión.

30 minutos antes de la salida me tomé un sobre monodosis de UCAN diluído en 500 ml de agua y una ampolla de sales Totum Sport. Durante el recorrido bebí un vaso de agua entero en cada avituallamiento, parándome para poder beberlo cómodamente sin que se me derramara. Cuando llevaba 1h30m corriendo (tardé 2h05m en terminar), me tomé una segunda ampolla de Totum Sport y seguí bebiendo agua de todos los avituallamientos.

Calzado

Aunque tuve ciertas dudas entre correr con atado tradicional o atado ATS , si tenía claro que iba a correr con el modelo MONO de LUNA Sandals, desechando por completo la opción de las OSO, por ser más pesadas y rígidas. Las opciones eran dos: MONO muy gastadas con sistema de atado ATS o MONO a estrenar con atado tradicional. Elegí mis viejas MONO por estar totalmente aplastadas y hechas a mi pie y porque con las otras quizá me hubiese tenido que parar alguna vez a desatarlas y atarlas de nuevo durante el recorrido, algo que no me apetecía tener que hacer. Fue un acierto absoluto correr con las viejas MONO aunque tengan las zonas de apoyo lisas, ya que el recorrido no necesitaba que tuviéramos buen agarre. Ahora mismo estas sandalias son como una prolongación de mi pie y puedo correr con ellas cómodamente en cualquier superficie. Casi seguro que las usaré también en los 109 km del Ultra de Tabernas.

Algunas Conclusiones

1-Cada vez corro más cómodo y mejor llevando los pies al aire. Estoy totalmente adaptado a este tipo de calzado y me resulta impensable correr por este sitio con un calzado cerrado, sea el que sea.

2-El calzado me sigue condicionando algo en las bajadas técnicas, aunque nunca sabré si es el calzado o soy yo que no puedo bajar más rápido lleve el calzado que lleve. No obstante y en el cómputo general, sigo afirmando que correr con sandalias aporta muchas más ventajas que inconvenientes frente a otro tipo de calzado: pies ventilados, menos peso, más diversión, etc.

3-No es tan importante matarse a entrenar sino entrenar bien y descansar mejor. Dar con una buena estrategia alimentaria (incluyendo hidratación y reposición de electrolitos) es fundamental para rendir mejor. Tras varios años haciendo carreras de larga distancia, ahora creo que esto lo he conseguido plenamente.

4-Ya he comprobado muy satisfactoriamente los efectos del aporte de sales con agua de mar deTotum Sport en pruebas de hasta 3 horas (maratón), ahora me falta comprobarlos en pruebas de ultra distancia, lo que haré en el Ultra Trail Tabernas Desert del día 22

5-Cada vez más gente disfruta corriendo por el monte con sandalias y menos extraño le resulta al resto de corredores. Por mucho que se empeñen algunos en la FEDME eso no va a cambiar, incluso seguirá yendo a más. Cuanto antes lo entiendan y acepten, mejor será para todos.

Trail Cabo de Gata-Níjar: Tiempo 2h5m50s. Puesto 12 de la general y 2º de veteranos.

Trail Cabo de Gata 2015 barefoot Trail Cabo de Gata 2015 barefoot Trail Cabo de Gata 2015 barefoot

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *