Mis zapatillas minimalistas

Cuando en mayo del año pasado iba corriendo la maratón del Ironman de Lanzarote , no podía imaginarme que esa sería la última vez que me calzaría unas zapatillas amortiguadas de las de toda la vida. Llevaba unas Zoot Ultra amarillas que aún conservo y que me encantaban. Aún recuerdo las dudas que tuve sobre usarlas o no, ya que me parecían muy ligeras y poco amortiguadas para un maratón. Hay que ver lo que cambia el cuento. Un año y medio después las veo y me parecen una exageración, con demasiada suela, no tan ligeras y al ponértelas te comprimen los dedos.

Desde entonces las cosas han cambiado mucho, y aunque haya quién siga viendo esto del correr descalzo y con calzado minimalista como una moda, lo cierto es que puede ser cualquier cosa menos una moda pasajera. Simplemente ha sido una evolución (más concretamente una involución) lógica del calzado utilizado para correr. Habrá gente que se sume al cambio producido en la forma de ver y utilizar una zapatilla de running y habrá quien no lo haga nunca y siga tan feliz, pero no es una moda que viene y va.

Muchos me habéis preguntado por el número de zapatillas que tengo. Desde ese 24 de mayo en Lanzarote he acumulado 6 pares de zapatillas minimalistas, y eso sin contar ni las Mizuno Wave Rider tuneadas , ni las Newfeel Many del Decathlon, ni las huaraches Invisible Shoes (las Mizuno por no ser exactamente minimalistas y las otras dos porque no he corrido con ellas).

Haré un pequeño resumen de cada una de ellas por orden de antiguedad. No es ni mucho menos un análisis técnico, son mis sensaciones y cómo y cuanto las he usado yo. El que quiera leer análisis en profundidad o saber exactamente las características técnicas de cualquier modelo de zapatilla minimalista, puede hacerlo en zapatillasminimalistas.net. Ahí están todas.

  1. New Balance MT 100: Esta zapatilla de trail la gané en un concurso de fotografía en el Facebook de New Balance en el verano del 2010. No sabía nada de zapatillas minimalistas ni de correr descalzo. Pasaron muchos meses hasta que me decidí a usarlas. Prácticamente todo lo que he corrido en tierra y montaña desde hace un año y medio lo he hecho con ellas, incluyendo casi todas las carreras por montaña o trails en los que he participado. Su comportamiento es excelente. Llevan una placa anti piedras en las suela que funciona de maravilla. Son ligeras y a mi me han salido muy resistentes. El upper no tiene ni una señal de roce o envejecimiento. La suela está ya bastante gastada y me van un poco pequeñas (las metí en una horma y las uso sin plantilla y sin calcetines), pero aún así las seguiré usando para terrenos complicados y de mucha piedra.
  2. Fivefingers Bikila LS : Regalo de cumpleaños de hace justo un año. Les habré hecho 150 km en total, 100 km el primer mes . Me lesioné y desde entonces las uso bastante como calzado casual. Me gusta mucho andar, estar de pie, etc., con estas zapatillas. Te sientes realmente como si fueras descalzo, pero para correr por asfalto (su uso específico) no me gustan ni me van bien. Acabo notando mucho y molestándome los refuerzos que lleva en la suela. Para correr por tierra si me gustan, pero como estés más de hora y media o haya muchas piedras, te acaban doliendo los pies. Eso me pasó en los 30 km del Trail Cabo de Gata en abril pasado.
  3. Saucony Hattori: Primer modelo minimalista cero drop de la marca japonesa. Las compré por 50$ en Nueva York el septiembre pasado cuando estuve en la NYCBR . Al pricipio me parecieron muy radicales y con muy poca amortiguación. No he corrido mucho con ellas, lo justo para poder usarlas en la media maratón de Almería en enero de este año. Es una zapatilla ligera y rápida pero con el tiempo el grosor de la suela se me ha hecho demasiado grueso. Llegó un momento en el que al correr con ellas me parecía llevar unas zapatillas amortiguadas. No las uso desde el día de esta media maratón.
  4. New Balance MT 20: Preciosas zapatillas que se compró mi amigo Álvaro por internet en una web americana y que al no irle bien de talla me las quedé yo finalmente. Tienen 18 mm de suela en el talón y 14 por delante con suela Vibram. Es un modelo de trail pensado para sendero y camino de tierra. No tienen protección frente a las piedras. Las veces que las he usado por terreno difícil he terminado clavándome todas las piedras. La suela Vibram les duró dos días. Sin embargo, empecé a usarlas para correr por ciudad y me he hartado de hacerles km en este terreno. A pesar de ser consideradas zapatillas de transición por llevar 4 mm de drop, corro muy bien con ellas y noto los pies muy libres y los dedos sueltos totalmente. No llevan plantillas y son comodísimas y muy suaves para usar sin calcetines. A parte de esto, estéticamente son preciosas y las he usado también mucho como zapatilla casual. Y las seguiré usando para esto.
  5. Inov-8 200 Bare Grip: Excelente zapatilla de montaña que estrené prácticamente para correr la MIM en mayo de este año. Sufrí con ellas por el dificilísimo y pedregoso recorrido de esta carrera, las horas de duración y por no estar adaptado a correr por este terreno pero son unas zapatillas excelentes. Son muy cómodas, muy ligeras y aunque la puntera es estrecha, si aciertas con el número no molesta. Este día las usé sin plantilla. Aunque por los tacos su aspecto sea de zapatilla de trail convencional, son cero drop y muy finas (12 mm en total contando los tacos y la plantilla, no llevan media suela). El agarre que tienen en tierra suelta, arena, rocas, etc., es inigualable. En barro (su uso específico) no las he probado. Las he vuelto a usar hace poco, para el Sierra Nevada Arapajoes Trail 2012 (60 km por montaña). Fuí muy bien todo el día con ellas y sólo heché en falta un poco más de protección en unos o dos tramos de no más de 300m en todo el recorrido. La suela y los tacos aguantan como el primer día después de, aunque sólo 2, muy exigentes usos.
  6. Vivobarefoot Ultra: Las tengo desde hace muy poco, les habré hecho 40 km corriendo nada más, pero estoy flipando con ellas. No quiero echar las campanas al vuelo tan pronto pero creo que he dado con mis zapatillas minimalistas ideales para correr por asfato y ciudad, caminos, etc., además de llevarlas ahora puestas todos los días. De hecho, parecen unas zapatillas de playa de los chinos, pero nada más lejos de la realidad. Es una zapa de dos piezas: una estructura en armazón de goma agugereada y una especie de calcetín de algo parecido al neopreno (tipo escarpín) que se puede quitar y poner. Se supone que es para el frío en invierno y para añadir algo más de protección. La suela es de 7 mm de grosor, pero según el fabricante con el uso se aplasta hasta los 3 mm. Es cierto que al tenerlas en la mano y al ponértelas la primera vez dan la sensación de ir demasiado acolchadas, pero en realidad es la sensación que da el tipo de material, y al correr notas todo el suelo perfectamente y esta sensación desaparece. Más ligeras no pueden ser. Pesan 157 gr con el calcetín interior y no creo que lleguen a los 100 gramos sin el calcetín. Son una pasada. La sensación de ligereza y de no llevar nada es tremenda. Es como llevar una red en 3d que te envuelve el pie sin tocarlo, para llevar protección sin notar el zapato. Ahora mismo no me veo corriendo en asfalto con otra zapatilla. Estoy seguro que cualquier otra me molestaría. En asfalto voy a seguir corriendo descalzo cuando pueda, pero para correr por ciudad (aceras, calles, bordillos, losetas, etc.) son la solución minimalista perfecta. Y tienen un precio cojonudo. Las puedes ver en la tienda de nuestro amigo Stephen .

A parte de todo esto, como he dicho al principio, también tengo las Mizuno tuneadas a las que mi hermano les cortó toda la amortiguación y suela y le pegó después un fina suela Vibram. He corrido con ellas 3 o 4 veces, pero noto que se cierran mucho de delante y que me aprisionan el pie. Y por último las Newfeel Many, que para correr no me gustan y las compré pequeñas y las huaraches de Invisible Shoes, con los que tampoco estoy cómodo. Tengo ganas de probar las Luna Sandals y las Achilles .

>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *