Debate sobre calzado y prevención de lesiones en corredores.

El pasado mes de noviembre se organizó en la Universidad de Laussane en Suiza un interesante debate sobre cual es el mejor calzado para correr y prevenir lesiones con la intención de intercambiar ideas y revisar los conocimientos y prácticas actuales. En el debate intervenían expertos del sector del running cubriendo todos los puntos de vista posibles (vendedores de calzado, responsables de marcas, entrenadores, etc). Dicen que el resultado fue un debate intenso y sano que probablemente consiguió remover ciertos dogmas e ideas preconcebidas en todos los participantes, tanto en defensores del minimalismo como en defensores del maximalismo.

El debate estaba organizado de la siguiente manera. Blaise Dubois, fundador de La Clínica del Corredor y defensor del minimalismo, expone un argumento o recomendación durante 5 minutos y acto seguido, los demás participantes (que habían recibido las diapositivas con anterioridad y podían preparar su respuesta) contra argumentaban. Blaise Dubois no sabía los contra argumentos hasta ese momento, teniendo que improvisar. El público presente también estaba invitado a participar en la discusión. Fueron 6 preguntas:

  • Prevención de lesiones. ¿Cuáles son las bases de nuestras recomendaciones?
  • Calzado de carrera a pie : definición y estado de los conocimientos (minimalista vs maximalista, valor de las tecnologías integradas)
  • Calzado de carrera a pie y prevención de lesiones : ¿Cuáles son las bases de nuestras recomendaciones?
  • Calzado de carrera a pie y rendimiento: ¿Cuáles son las bases de nuestras recomendaciones?
  • Biomecánica de carrera. Nuestras recomendaciones.
  • Fin del debate y conclusiones.

En este vídeo se puede ver el debate entero (en francés), y a continuación viene la transcripción al español y las conclusiones que La Clínica del Corredor, de donde he sacado toda esta información.

Moderadores

  • Gabriel Messmer (Presidente y fundador de Evaleo santé durable)
  • Jacques Wullschleger (Periodista deportivo)

Los panelistas contrarios a Blaise

    • Boris Gojanovic , Médico responsable del Centro Médico Olímpico de Suiza, Escuela Federal del Deporte en Macolin
    • Eric Haefelin , Represenante Suizo de ASICS, encargado del calzado para la carrera a pie
    • Davide Malatesta , Doctor, Maestro en enseñanza e investigación en ISSUL, Universidad de Lausana
    • Grégoire Millet , Doctor, Profesor de fisiología del deporte, Director de ISSUL, Universidad de Lausana
    • Laurent Paonessa, Co propietario de New Concept Sports, asesor y vendedor de calzado especializado para la carrera a pie

Pregunta 1 de 6: Prevención de lesiones : ¿Cuáles son las bases de nuestras recomendaciones?

Posición de LCDC :

El 80% de las lesiones se causan por una sobrecarga mecánica que proviene de un cambio en nuestros hábitos. La mejor manera de prevenir las lesiones es la cuantificación del estrés mecánico … adaptar el cuerpo al estrés mecánico. El calzado y la biomecánica sólo son una pequeña parte del Puzzle.

Los momentos más “calientes” del debate:

– Grégoire Millet: ¿de dónde viene el 80%…? porque hablar de porcentajes queda muy científico…

– Blaise responde: es una opinión personal… para evidenciar que la cuantificación del estrés mecánico es mucho más importante que el calzado cuando hablamos de prevención de lesiones en la carrera a pie…

Mi opinión (retrospectivamente)

Todos hablábamos el mismo idioma pero con distinto vocabulario… de hecho, es un tema donde todos nos entendemos, ¡cambiando las palabras!

Pregunta 2 de 6 : Calzado de carrera a pie : definición y estado de los conocimientos (minimalista vs maximalista, valor de las tecnologías integradas)

Posición de LCDC : Las tecnologías de control de la pronación son ineficaces. La amortiguación en el calzado no reduce el estrés sobre el esqueleto. Cuanto más minimalista es el calzado mayor probabilidad hay de que el estrés sobre las rodillas, las caderas y la espalda disminuya, y que el estrés sobre el tendón de Aquiles y el pie aumenten. Pasa lo contrario con el calzado maximalista. No hay ninguna tecnología promocionada por las compañías que reduzca las lesiones .

Nos encontramos en un mercado que se deja guiar por el marketing y no por la lógica clínica o la investigación científica. Los departamentos de investigación y desarrollo de las compañías sólo nos proponen elementos que nos llamen la atención y nos impresionen sin que alguno de sus estudios clínicos ni de otros justifique la utilización de estas tecnologías propuestas anualmente. Nosotros simplificamos el concepto del calzado por “cuanto minimalista o maximalista es nuestro calzado” (en relación a “cuanto el calzado tiene la probabilidad de influenciar sobre la cinemática y la cinética de carrera”) y propone una fórmula para cuantificarlo según las características precisas (índice TRC/índice minimalista).

Momentos más destacados del debate :

Eric Haefelin (representante de ASICS) : El calzado ha evolucionado. El concepto de “motion control” está ahora abandonado. Todo el mundo sabe que no podemos controlar el movimiento…

Respuesta de Blaise : no habrá debate sobre este punto, estoy de acuerdo… ¿pero entonces por qué todas estas tecnologías?

Grégoire Millet : corramos con minimalistas o con maximalistas, durante un ultra trail, los comportamientos biomecánicos cambian progresivamente por comportamientos biomecánicos más protectores (ej: preservación por aumento de la cadencia)

Pregunta de la audiencia : ¿por qué tiene drop (inclinación retropié – antepié) el calzado?

Respuesta de Eric Haefelin (representante de ASICS) : el calzado con el que nosotros trabajamos tiene un drop que va de 6 a 13mm, porque al corredor recreativo le facilitamos el movimiento de la carrera a pie…

Blaise añade : … una razón que no tiene ningún fundamento ni ningún valor…

Pregunta 3 de 6 : Calzado de carrera a pie y prevención de lesiones : ¿Cuáles son las bases de nuestras recomendaciones?

Posición de LCDC :

Nuestras recomendaciones son las siguientes : ( versión simplificada , versión compleja ) …en resumen, minimalismo para los debutantes y para los niños… sin cambios para alguien que está adaptado a un calzado, que no está lesionado y que no desea mejorar su rendimiento.

Nuestras recomendaciones se construyen a partir:

de evidencias científicas actualmente disponibles
de una coherencia teórica en relación a los efectos cinéticos y cinemáticos que tienen los diferentes tipos de calzado, a la plausibilidad biológica (adaptación tisular) y a los datos concluyentes indirectos como las publicaciones sobre los efectos terapéuticos de las plantillas.
de informaciones exentas de tergiversaciones comerciales.

Momentos más destacados del debate :

  • Laurent Paonessa (minorista) introduce en el debate a un asistente (Philippe) para explicar su experiencia (transfer hacia el minimalismo) en tanto que atleta de élite.
  • Philippe de la audiencia responde : me ha llevado 3-4 años realizar la transición hacia el minimalismo.
  • Blaise, más tarde añade : cuanto más volumen llevamos en nuestras piernas, más se tarda. Los corredores populares tienen mucha más facilidad en realizar una transición hacia el minimalismo . Esto también depende del índice TRC (cuan minimalista es el calzado).
  • Eric Haefelin (representante de ASICS) : El calzado minimalista sólo representa el 4% de nuestras ventas… porque el consumidor no las compra …
  • Blaise responde : el marketing guía lo que el consumidor va a querer comprar, el vendedor es el principal consejero. Algunos basan sus recomendaciones sobre conceptos erróneos y sin fundamento construidos por las compañías… Al final, son ellos quienes venden el calzado y quienes van verdaderamente a cambiar las prácticas .
  • Laurent Paonessa : En América, los centros de fisioterapia están llenos de gente lesionada desde la moda del minimalismo (Citando el contenido de una película que pronto se estrenará de su colega cineasta-realizador Y propietario de una tienda especializada de calzado, Pierre Morath)
  • Blaise responde : Estoy deseando ver la película y a quién han interrogado (J se presiente la tergiversación). Pero, si este es el caso : ¿es culpa del minimalismo?… o más bien del maximalismo que ha fragilizado nuestros pies durante tantos años y que nos hace ahora menos tolerantes a « menos » calzado.
  • Boris Gojanovic : … ten cuidado con exponernos tus convicciones como datos concluyentes… actualmente no sabemos si el minimalismo es preferible o no en la prevención de lesiones… hay que hacer hipótesis y dejar las convicciones de lado.
  • Respuesta de Blaise : hay datos que contradicen lo que yo he expuesto (como hipótesis/creencias sobre las recomendaciones)… que están igualmente basados en los datos concluyentes actualmente conocidos, directos o indirectos…
  • Blaise relanza el debate con Boris Gojanovic : tu eres un clínico, y cotidianamente has de responder a preguntas de tus pacientes del tipo ¿« qué calzado debo comprarme »? ¿Cuáles son entonces las hipótesis sobre las que haces tus recomendaciones ?
  • Boris Gojanovic : en la práctica, estoy bastante de acuerdo con lo que tu recomiendas…

Mi opinión (retrospectivamente)

Esta sección del debate es mi preferida (desgraciadamente demasiado corta para debatir verdaderamente las cuestiones importantes). Se exponen algunos tópicos clásicos sobre el riesgo asociado al minimalismo. Además, nadie se moja sobre las recomendaciones que ellos hacen (a sus clientes, pacientes o estudiantes) bajo la excusa de la falta de evidencia. Mi pregunta : ¿deberíamos dejar a las compañías y a los vendedores construir las recomendaciones que se exponen a la población (práctica actual que hace que en Europa el 95% del mercado sea maximalista, y un 85% lo sea en América del Norte)?

Pregunta 4 de 6: Calzado de carrera a pie y rendimiento: ¿Cuáles son las bases de nuestras recomendaciones?

Posición de LCDC:

El calzado que proporciona un mejor rendimiento es aquel

  1. que es el más ligero
  2. que protege mínimamente el pie del entorno al que no está adaptado
  3. que no altera demasiado la biomecánica natural.

Entrenarse descalzo (o más minimalista) aumenta la economía de carrera a largo plazo

Los momentos más destacados

  • Blaise : Si tomamos como ejemplo a un maratoniano medio (4h20’), correr con un calzado de 120g (minimalista, de competición) en lugar de correr con el que utilizan más del 90% de los corredores (tradicional de 350g), le haría economizar hasta 15-20 minutos en el tiempo de su maratón.
  • Grégoire Millet: tendríamos que discutir tus 15-20 minutos… no sé dónde has ido a buscar estas cifras (dice sonriente)…el coste energético real del minimalismo vs el del maximalismo (según un estudio publicado este verano) era del orden de 1 a 1,5%…
  • Blaise: Me gustaría conocer este artículo… ¡que tendríamos que confrontar con los otros 14 que mencionan diferencias que van hasta el 5,4%! Incluso un atleta de alto nivel podría ganar de 1 a 2 minutos corriendo con algo más ligero.
  • Grégoire Millet : Todavía no he oído ni un solo elemento que me pueda incitar a título personal a correr en minimalismo.
  • Blaise : Tu corres ultra-trails… ¿sería lo mismo si corrieras 10km? ¿No estarías interesado en llevar un calzado menos grueso y más ligero?
  • Grégoire Millet : Sí, en cuanto al peso del calzado estamos todos de acuerdo.
  • Laurent Paonessa (vendedor): … en la tienda tenemos una pequeña balanza (para pesar el calzado) que utilizamos cada vez más…para aquellos que buscan rendimiento.
  • Jacques Wullschleger (Moderador): ¿qué tipo de calzado recomendaríais a alguien con sobrepeso y que ya tiene una edad?
  • Boris Gojanovic: haz bicicleta… ¡porque la carrera a pie causa lesiones!
  • Blaise: actualmente no sabemos si las personas más “pesadas” se lesionan más. Lo que sabemos es que las personas con sobrepeso padecen más artrosis de rodilla. El mejor consejo que yo le puedo dar a una persona con sobrepeso que corre o que quiere correr es el de hacerlo con una biomecánica que minimice el estrés en las rodillas. La mejor manera de integrar estas técnicas protectoras es la de correr descalzo…sobre pequeñas piedras (imagen de estilo para reiterar la importancia del minimalismo en esta población…hay que saber que el calzado tradicional no tiene ningún rol protector para las rodillas).
  • Davide Malatesta : hacer bicicleta tal vez sea mejor…

Mi opinión (retrospectivamente)

El artículo citado por Grégoire Millet finalmente estaba sobre la diapositiva presentada. Este estudio de Lussiana et al . no tiene nada de excepcional y debe ser puesto en confrontación con todos los otros ( 2013-Sobhani , 2012-Perl , 2012-Kram(L), 2012-Handson(L), 2012-Franz , 2011-Hanson , 2011-Jenkins(R) , 2008-Divert , 2009-Bonacci , 1985-Burkett , 2009-Squadrone , 1994-Flaherty, 1986-Jones, 1985-Martin, 1984-Frederick, 1981-Rlston, 1979-Catlin, 1969-Soule) que han estudiado esta cuestión, y que han llegado a resultados casi siempre similares: cada 100g de peso en los pies aumenta vuestro consumen de O2 de 0.7 a 1%.

Breve crítica del estudio de Lussiana et al.:

Estudio publicado en el Scandinavia journal of medicine and science in sport (Impact Factor: 3.214); 14 sujetos evaluados; a una velocidad muy baja (10km/h); los sujetos no tenían experiencia con el calzado minimalista; el calzado minimalista era algo amortiguado y relativamente pesado (188g); la diferencia con el calzado tradicional era de menos de 150g (300 para el par de zapatillas);…Conclusión: los resultados de este estudio específico estaban un poco por debajo de lo que se esperaba considerando la regla del 0.7 al 1% por cada 100g.

Explicación de los 15-20 minutos :

Cada 100 gramos de peso en los pies el consumo de O2 aumenta en un 1%, lo que es equivalente a una reducción de la velocidad de 3m/min aproximadamente. Si calculamos la resultante sobre el tiempo real de la maratón (nuestro caso de 4h20’), corriendo la maratón con un calzado maximalista de 350g o con calzado minimalista de 120g, llegamos a: 230g de diferencia x 2 piernas = 460g = 4.6% de O2 = 13.9m/min = 3614m/4h20 (a 6’09’’/km) = más de 20minutos… Mmmm, pensarlo bien :)

Dicho esto, incluso si el consumo de O2 es el principal factor que relacionamos con el rendimiento, muchos otros parámetros van a influenciar vuestro crono, ¡como la fatiga muscular que conlleva el utilizar un calzado al que no estáis acostumbrados!

Pregunta 5 de 6: Biomecánica de carrera: ¿Cuáles son las bases de nuestras recomendaciones?

Posición de LCDC:

Nosotros no creemos demasiado en las enseñanzas complejas y demasiado detalladas. Las intervenciones deberían ser inconscientes (mecanismo reflejo voluntario).

Se pueden enseñar algunas correcciones, según la respuesta de cada uno, para aumentar los comportamientos de moderación de impacto y la eficacia de la carrera. Las intervenciones que se utilizan más a menudo en nuestra práctica son : integración de un calzado más minimalista, cadencia entre 170 y 190, correr haciendo menos ruido, … y solamente según las necesidades, ciertas intervenciones específicas como enseñar una puesta del pie al suelo « midfoot », una postura más recta, etc.

Debate Blaise Dubois Los momentos más destacados

  • Grégoire (PhD): Todavía no he sido convencido por el minimalismo (exceptuando el peso y el rendimiento)… resumiendo podríamos decir que « si os pasáis al minimalismo deberíais aceptar toda una serie de riesgos, como el riesgo de lesionarse »…
  • Blaise : ¿entonces hay que procurarse un calzado maximalista ?… Porque a mi tampoco se me ha convencido de cambiar mis minimalistas por unas maximalistas.
  • Grégoire : La realidad es que la mayoría de los corredores corren con maximalistas (a excepción de los niños dónde yo estoy de acuerdo en comenzar con minimalistas). ¿Esta transición merece la pena… si tenemos en cuenta que los riesgos de esta transición pueden ser más grandes que los beneficios ?
  • Blaise : No cambiéis vuestras costumbres si estáis habituados, no estáis lesionados y estáis satisfechos con vuestro rendimiento… PERO la persona que empieza un programa de carrera : ¿no es esa que dejamos en manos de los vendedores y de las compañías que tergiversan para recomendar un calzado ? (basándose en sus recomendaciones, el 95% del mercado en Europa es maximalista)
  • Blaise : repito «¿qué tipo de calzado vais a recomendar para el debutante? »
  • (Ninguna respuesta clara de los 5 panelistas J)
  • Laurent (vendedor) : Yo estoy más bien a favor… pero es difícil cambiar las malas costumbres instaladas desde hace más de 30 años (hablando de calzado tradicional)…evitar los extremos… yo recomiendo la vía del medio.
  • Boris (MD): poco importa, dejaros guiar por un especialista y cuantificar vuestro estrés… El minimalismo para el debutante tiene sentido.
  • Pregunta de la audiencia : Pienso que este debate ya no existirá de aquí a unos cuantos años… todo el mundo está de acuerdo en que los niños deben calzarse con un calzado minimalista… ¿En qué momento debemos decirles de empezar a utilizar un calzado maximalista ?
  • Eric (ASICS) : todo el mundo está de acuerdo. Hay que hacer correr a los niños lo más minimalista posible.
  • Blaise : entonces habrá que retirar el « gran » calzado (maximalista) para niños que hay en el mercado. ASICS es una compañía que realiza la promoción de calzado maximalista para niños… ¡¡¡y que únicamente vende esto!!!
  • Pregunta de la audiencia: entonces tendremos que educar a los padres, que no saben aquello que es bueno para sus niños.
  • Eric (ASICS) : bla…bla… bla (charlatanería de concepto marketing sin fundamento para marear la perdiz y hacer olvidar la pregunta)
  • Blaise : la educación es la clave del cambio. Grégoire y Davide son los científicos, nadie les escucha ; Boris y Blaise, los clínicos, ven algunos casos al año únicamente ; Eric de ASICS, él está condicionado y tergiversa la información … La persona más importante para educar a los corredores y a los padres es Laurent, ¡el vendedor!
  • Davide (PhD) : el minimalismo reduce el tiempo de contacto con el suelo y los ataques de talón… y supuestamente es más económico… pero sabemos que cuanto más largo es el tiempo de contacto con el suelo, más económicos somos…
  • Blaise : ¿ la cadencia de paso en la carrera podría ser un valor confuso que explicaría esta paradoja (cadencia un poco más elevada a menudo más económica) ?
  • Davide : incluso controlando las cadencias el estudio de Kram muestra eso
  • Blaise : … sin palabras…
  • Grégoire (PhD) : Un estudio reciente muestra que los que atacan de talón son de 5 a 6% más económicos que los que atacan de antepie.

Mi opinión (retrospectivamente)

Estoy decepcionado de las respuestas evasivas de los panelistas sobre la pregunta «¿qué tipo de calzado vais a recomendar al debutante ? »

No estoy muy sorprendido de la incoherencia del discurso de la compañía de ASICS (sólo vende calzado maximalista para los niños pero dice que para ellos debería ser minimalista)… Por el contrario, me preocupa que los vendedores vendan este tipo de calzado… cosa que sigue siendo un ejemplo de manipulación marketing sin reflexión.

Me repito : LA persona más importante para educar a los corredores es Laurent el vendedor. ¿Sobre qué principios se basan las recomendaciones de Laurent? ¿Le harán formar parte de nuestro registro de vendedores que se basan en los conocimientos científicos ?

Sobre el tiempo de contacto con el suelo y la economía (Davide Malatesta), los estudios parecen divididos (con tendencia a que un tiempo de contacto más corto es más económico : 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , por nombrar sólo unos pocos) … tema abierto para la discusión! ¿La respuesta correcta sería : tiempo de contacto con el suelo más corto pero con un ratio tiempo de contacto/tiempo de vuelo más grande… y esto hasta una cadencia de 190 ?

Pregunta 6 de 6 : Conclusión y fin del debate.

Aquí tenéis las conclusiones de los panelistas que contra argumentan y nuestra pregunta trampa (cuestión de mantener el debate abierto :) ).

Boris Gojanovic , Médico responsable del Centro Médico Olímpico de Suiza, Escuela Federal del Deporte en Macolin.

  • Su calzado : Brooks Green Silence – índice TRC 66% (Actualmente)… Mizuno Wave Rider neutres – índice TRC 53% (Antes)
  • Su posición : Dedico tiempo con mis pacientes a completar su historia deportiva. El calzado raramente tiene un rol predominante al contrario que el entrenamiento, el reposo, la variación del terreno, tener objetivos realistas, etc. La elección del minimalismo viene a menudo del paciente que quiere probarlo. Yo le animo a probarlo, le prevengo de los fenómenos de adaptación, y le hago un seguimiento.
  • Nuestra pregunta trampa : Mencionas estar más bien a favor del calzado minimalista pero que la elección corresponde al paciente. Qué responderías si un paciente que es debutante, ignorante sobre el tema, te hace esta pregunta : ¿voy a comprarme un calzado de carrera en New Concept Sport (tienda de calzado deportivo que regenta uno de los panelistas), tienes alguna recomendación ?

Eric Haefelin , Representante de ASICS en Suiza.

  • Su calzado : ASICS Gel GT 2000 – índice TRC 56%
  • Su posición : La « mejor » pisada es aquella que el individuo escoge y que le es propia, el cuerpo siempre sabe lo que es bueno para él…
  • Nuestra pregunta trampa : ASICS es una compañía en la que los ingresos anuales se cifran en cientos de millones. Una parte de este presupuesto se reinvierte en investigación y desarrollo. A pesar de esto, ningún estudio se realiza para justificar el conjunto de las nuevas tecnologías promovidas y vendidas a un alto precio (con la esperanza de que prevengan las lesiones). ¿Hace ASICS su trabajo extremadamente bien o extremadamente mal ?

debate Blaise Dubois

Davide Malatesta , Doctor, Maestro en enseñanza e investigación en ISSUL, Universidad de Lausana

  • Su calzado : Adidas Adizero Mana – índice TRC 62% (actualmente)… Adidas Response – índice TRC 52% (antes)
  • Su posición : La elección del calzado depende de las sensaciones del corredor con su calzado y de su comodidad en el pie durante la carrera. Yo aconsejo minimizar el peso del calzado.
  • Nuestra pregunta trampa: ¿un tiempo de contacto con el suelo más prolongado está realmente asociado a una mejor economía de carrera ? ¿un ataque de talón (vs antepié) está realmente asociado a una mejor economía de carrera?

Grégoire Millet , Doctor, Profesor de fisiología del deporte, Director del ISSUL, Universidad de Lausana.

  • Su calzado : Asics Trabuco – cote TRC 52%
  • Su posición : Pocos elementos de peso para recomendar un minimalismo que se acompaña de un probado mayor riesgo de lesiones durante la fase de transición maximalismo-minimalismo. Escoger el calzado por ensayo – error « sobre las sensaciones ». Más bien ligero y con un drop poco importante. Esencial de no focalizar únicamente sobre el calzado, y dar más importancia a mejorar la biomecánica/técnica de carrera (frecuencia, presiones plantares…) para minimizar las lesiones.
  • Nuestra pregunta trampa: Mencionas estar más bien a favor de un calzado ligero y con poco drop. ¿Qué piensas de las Hoka One One (drop de 4mm y ligeras… pero más bien maximalistas). ¿El Stack (grosor) y la flexibilidad deberían ser también minimizados para no interferir demasiado con la biomecánica ? (atención, si dices que sí, te conviertes en un defensor del minimalismo :) )

Laurent Paonessa, Co proprietario de New Concept Sports, asesor y vendedor.

  • Su calzado : Mizuno Sayonara – índice TRC 63% (asfalto)… Dynafit Feline – índice TRC 56% (trail)
  • Su posición : Que todo corredor apasionado visite a un proveedor, tienda o club apasionado y experto, y pueda testar diferentes calzados : según la forma de sus pies, su pisada, su terreno en carrera y su carga de entrenamiento, él SENTIRÁ aquello que más le conviene actualmente …
  • Nuestra pregunta trampa : Mencionas estar más bien a favor del minimalismo y hablas de « proveedores – tiendas expertos ». ¿New Concept Sports formará parte del registro de tiendas que se basan en los conocimientos científicos ? (es gratuito :) )… y si no, ¿por qué?

Blaise Dubois, fisioterapeuta.

  • Su calzado : Inov8 – índice TRC 72% (actualmente)… Adidas Response – índice TRC 55% (antes)
  • Su posición : Por interés financiero las compañías recuperan los conceptos de moda o se enredan en una loca carrera hacia la tecnología ‘markettable’(fácil de vender) sin una real validación, debido a que esta es muy costosa. El departamento marketing tiene mucho más poder y presupuesto que la sección de investigación y desarrollo que finalmente únicamente se orienta hacia los materiales… una investigación que no sostiene la prevención de lesiones pero que la promueve indirectamente como tal. Los cambios reales de las prácticas vendrán de aquel consumidor que haya sido despertado e informado por aquellos vendedores y profesionales que saben liberarse de las influencias comerciales y escuchar a los científicos no tergiversados que estudian realmente el calzado.
  • Nuestra pregunta trampa : ¿Por qué llevabas un calzado tan grande hace 13 años ?

Para concluir esta serie de 6 : Gracias a todos los participantes de este debate que serán los actores de los cambios que están por llegar. Gracias a los panelistas. Gracias a los moderadores, Gabriel Messmer y Jacques Wullschleger. Gracias a los organizadores, « EVALEO santé durable » y la « UNIL ».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *