La FEDME, federación española de deportes de montaña y escalada, ha hecho público el reglamento que regirá sus carreras por montaña durante el 2016. El nuevo reglamento incorpora algunas novedades, ya que por primera vez se contempla la posibilidad de usar calzado minimalista en sus carreras, incluyendo sandalias u otro tipo de calzado «alternativo.»
El martes 15 de diciembre a las 11.56 a.m recibía este email firmado por Lluís Giner, director técnico de la FEDME:
Apreciados amigos,
La FEDME quiere reiterar su agradecimiento a vuestra constructiva participación en la reunión del calzado minimalista y alternativo que tuvo lugar en Barcelona el pasado 15 septiembre 2015 en la sede de la Federación, gracias a vuestras opiniones, aportaciones, sugerencias, informaciones y consejos.
La FEDME acaba de aprobar a través de su Junta Directiva el 19 noviembre 2015 y ratificado por su Comisión Delegada el 12 diciembre 2015, unas modificaciones en sus Reglamentos de Carreras por Montaña que permitirán a partir de la próxima temporada el uso de calzado minimalista y alternativo en las competiciones oficiales FEDME, de acuerdo a unas condiciones establecidas y definidas en el reglamento. De esta manera, la FEDME ha incorporado vuestra voz y experiencia en esta materia, dado que ha entendido que mejora así las reglas de juego establecidas para la participación de los deportistas federados en las pruebas oficiales de la FEDME.
Podéis consultar estas modificaciones en el Reglamento , que ya está publicado en nuestra web.
Sin más y aprovechando las cercanas fechas navideñas os deseamos una Feliz Navidad y un buen comienzo de año 2016.
Pocas horas después publicaban en sus perfiles en RRSS la noticia , en la que destacaban, entre otras cosas, esta importante novedad:
Por un lado y en el ámbito del material los participantes podrán correr con calzado de trail running pero también con calzado minimalista o alternativo bajo su responsabilidad y obviamente con algunas condiciones de uso que tienen que ver con la protección del pie en caso que vaya semidescubierto, si la carrera discurre por encima de los 2000 metros o si las condiciones meteorológicas fueran adversas.
El artículo exacto del reglamento , dice lo siguiente:
4.2- Material y Equipamiento.
4.2.2 – Será obligatorio el uso de zapatillas de trail running. Los corredores podrán participar en las pruebas con calzado minimalista o alternativo bajo su única y exclusiva responsabilidad previa suscripción del documento de exención de responsabilidad que la organización pondrá a su disposición y que se encuentra como Anexo 2 en el presente Reglamento. Cuando el calzado minimalista o alternativo deja parte del pie al aire libre (ejemplo: sandalias), éste deberá ser complementado con una protección específica para el pie, si la carrera discurre en algún momento por encima de los 2.000 m. o bien si la previsión meteorológica del día de la prueba.
Desde este blog queremos dar las gracias a la FEDME por haberse tomado este tema tan en serio, haberse molestado en estudiarlo, escucharnos y ser capaces de incorporar nuestras peticiones prácticamente al 100×100 en el nuevo reglamento.
Un cambio realmente radical ya que en el reglamento vigente en 2015 se especificaba expresamente la necesidad de tener que llevar el pie cubierto y ahora no solo se quita, si no que se especifica que se puede llevar parte del pie al aire, como por ejemplo ocurre llevando sandalias.
Aunque ayer recibí bastantes felicitaciones por haber participado en la Comisión de Estudio celebrada en Barcelona el pasado 15 de septiembre de 2015 junto a otros corredores, fisioterapeutas, traumatólogos, abogados, organizadores de carreras, especialistas en rescates en montaña, etc., que es donde se valoraron nuestras propuestas y la posibilidad de incluir este tipo de calzado como reglamentario, tengo que decir que esta reunión fue la guinda de un pastel que se empezó a cocinar en la primavera de 2014, cuando la FEDME me contestó esto en Twitter ante mi insistencia, después de haber tenido una conversación con un juez en una carrera en la que me dijo que «con esas chanclas no se va a poder correr»:
Ese mismo día, 22 de abril de 2014, se publicaba un artículo mío en la web más importante del mundo del trail y la montaña en España, carrerasdemontaña.com, titulado Zapatillas de trail clásicas como material obligatorio en carreras de montaña FEDME: ¿Obsoleto o necesario? y que tuvo bastante repercusión entre los corredores. En el explicaba las razones que esgrimía en su momento un juez para no permitir el uso de este tipo de calzado en carreras FEDME y yo explicaba mis argumentos en sentido contrario.
Después de unos días de silencio absoluto de la FEDME y de no contestar nada a pesar de preguntarles por muchas vías, a las pocas semanas se publicó una entrevista hecha al máximo responsable de la sección de carreras por montaña de la FEDME en la que dejaba claro que no se iba a permitir correr con este tipo de calzado en pruebas FEDME. Puedes leer la entrevista aquí y el artículo que a raíz de la misma publicamos en este blog aquí.
Luego la cosa se quedó en stand by durante unos meses, casi un año, tiempo durante el cual seguimos intentando dialogar con la FEDME y por supuesto corriendo con sandalias en carreras aprovechando las ambigüedades y poca concreción del reglamento, hasta que en marzo de 2015 se modifica el reglamento para dejar el susodicho artículo así:
4.2- Material y Equipamiento:
-
4.2.1 – Para participar en la prueba cada deportista deberá llevar consigo el material siguiente:
-
– Zapatillas de trail running con buen agarre, suela con dibujo y parte superior con elementos de fijación que mantengan la zapatilla bien sujeta al pie y que lo proteja enteramente hasta debajo del tobillo.
-
– Chaqueta cortavientos con capucha y manga larga de la talla correspondiente al corredor/a, cuando el comité de carrera lo decida
-
Con esta modificación quedaban pocas cosas que hacer, salvo seguir protestando y denunciando esa situación, por lo que publicamos en este blog este artículo que generó bastante discusión en RRSS: «Goio Larrañaga, responsable de carreras por montaña FEDME, prohíbe el uso de sandalias» .
En ese post nos quejábamos de haber mandado una serie de propuestas a la FEDME que no habían querido ni leerse, y pedíamos abiertamente la dimisión del responsable de las carreras por montaña, Goio Larrañaga. Paralalelamente, inicié una petición en Change.org pidiendo al presidente de la FEDME, Joan Garrigós i Toro, la modificación del artículo 4.2.1 del reglamento. La petición alcanzó en unos pocos días casi 1000 firmantes.
Parece que la petición y la campaña que surgió espontáneamente en RRSS con el hastagh #vaportiFEDME tuvo algo de efecto porque pocos días después, el 30 de marzo de 2015, la FEDME emitió un comunicado en el que decía, entre otras cosas, que se comprometía a tomarse el tema en serio y a crear una comisión de expertos que estudiara en profundidad el tema del uso de este tipo de calzado en carreras por montaña.
Para mi sorpresa, el propio Goio Larrañaga me llamó por teléfono a finales de julio para pedirme participar, junto a otros corredores minimalistas, en dicha comisión , que se iba a celebrar en Barcelona el 15 de septiembre de 2015. En esa reunión nos escucharon y por fin leyeron el texto que habíamos elaborado con nuestras propuestas así como los resultados de una encuesta que se realizó por internet entre toda la comunidad minimalista, aportando cada corredor su experiencia en carreras por montaña corriendo con sandalias, hechos que ahora se ven reflejados en el nuevo reglamento para 2016.
Para terminar quiero agradecer una vez más a la FEDME su cambio de postura, estoy seguro de que no se van a arrepentir y con los años verán que se puede correr con la misma seguridad con este tipo de calzado que con otro y en cualquier circunstancia.
También quiero agradecer a todos los miembros de la comisión su actitud constructiva y conciliadora en la misma, siempre con ganas de hacer lo mejor para todos los corredores. Realmente me sorprendió para bien.
Gracias también especialmente a los que íbamos defendiendo claramente este tipo de calzado: los corredores Mariano «Nano Pies Negros» Pascual, Emilio Sáez Soro y los fisioterapeutas especialistas en lesiones del corredor de La Clínica del Corredor Albert Carrére y Álex Álvares, sin sus valiosas aportaciones todo hubiera sido mucho más complicado.
Pero ante todo, a quienes quiero dar las gracias es a todos y cada uno de esos corredores anónimos que llevan varios años poniéndose sus sandalias y yéndose al monte a correr. A todos y cada uno de esos corredores que han tenido la valentía y osadez de presentarse en un control de salida de una carrera por montaña con sus pies al descubierto. A todos esos corredores anónimos que han soportado las preguntas y comentarios de todo tipo por parte de otros corredores durante una carrera por montaña. A todos los que han terminado carreras por montaña con sus pies intactos y una sonrisa en la cara al entrar en meta. A todos esos corredores que se han hecho fotos corriendo con sandalias por la montaña y las han compartido y comentado contando su experiencia. Porque gracias a cada uno de ellos es por lo que la FEDME no ha tenido más remedio que comenzar a rendirse ante lo evidente.
Y por supuesto, a todos esos organizadores de carreras y ultras por montaña que han permitido en unos casos, y alentado en otros mediante la inclusión de categoría minimalista, el uso de sandalias en sus carreras, a veces enfrentándose incluso a la propia FEDME. Carreras como la MIM, Ultra Sierra Nevada, Ultra Tabernas o tantas otras, gracias a todos.
Espero que a a partir de ahora, seamos nosotros lo que respondamos federándonos en montaña y corriendo carreras oficiales FEDME con nuestra sandalias o con el calzado que nos apetezca, siempre con seguridad, respeto y cumpliendo las normas establecidas. Sólo así conseguiremos que dentro de unos años sean tan normal ver unas zapatillas de trail clásicas como unas sandalias en cualquier carrera.
Nos vemos en los montes y Feliz Navidad a todos.