Josef Ajram y el #7islands

Al segundo día del segundo intento, el utrafondista Josef Ajram decidió abandonar el 7islands, reto consistente en realizar 7 triatlones de distancia Ironman durante 7 días seguidos y cada día en una de las 7 islas del archipiélago canario.

En este vídeo nos explica el mismo por qué decidió abandonar:

El origen de este reto, que ya intentó el año pasado y en el que tuvo que ser hospitalizado por un golpe de calor, tiene lugar en el Epic5 de Hawaii y que el propio Josef ya realizó hace 3 años: 5 ironman en 5 días y cada día en una isla de Hawaii, teniendo que coger cada participante al final de cada día el vuelo comercial que lo lleve a la siguiente isla, con las esperas, retrasos, horarios, etc., que se produzcan. A pesar de que los organizadores insisten en que no es competitivo, en la edición del 2011 RedBull da como ganador indiscutible a Josefy así lo anuncia a bombo y platillo .

Gracias a la repercusión que tuvo la participación de Josef en Hawaii y a que él ha sabido venderse muy bien y llegar a miles de personas siendo un deportista popular, la marca RedBull decidió diseñarle un reto parecido pero mucho más personalizado (con avión para el solo) y en exclusiva para él (en el EPiC5 participa mas gente). Y así nació el #7Islands.

En su primera edición se diseñó de manera que el 7º IM coincidiera con el IM de Lanzarote del 2012, y que así sirviera este de colofón y fin de fiesta. Todo se vió interrumpido por el abandono de Josef al segundo día en la isla de La Gomera, prometiendo que volvería a intentarlo. Y así ha sido. Ha vuelto a intentarlo y ha vuelto a abandonar en La Gomera. Los desafíos son así, si no no serían desafíos.

En los 2 últimos años este deportista y bróker de bolsa profesional ha conseguido tener bastante repercusión mediática y no sólo deportiva. Su profesión de bróker unida a su llamativo look ultra tatuado y una vestimenta informal (muy alejada de la imagen de cualquier bróker profesional), ha hecho que llame la atención y que no pase desapercibido por casi nadie. A esta notoriedad pública ha contribuido también y mucho su buen uso de las redes sociales y el saber conectar con la gente con su famoso eslogan, Where is the limit?, convertido ya en una marca reconocida. Ha conseguido miles de seguidores, tanto deportistas como no deportistas, lo cual ha hecho que muchas marcas deportivas y no deportivas se fijen en el, logrando así bastantes apoyos y patrocinios.

Eso unido a otras cosas (es lo que tiene aparecer en los medios, televisiones, anuncios, etc.) ha hecho que se gane la antipatía de mucha gente, yo entre ellos, lo reconozco. Hay muchísimos deportistas con mucho más nivel que el y que no encuentran ningún tipo de apoyo y nadie les da espacio en los medios. Hay muchísimos deportistas que afrontan retos mucho más increíbles que el propio 7Islands buscando recaudar dinero para causas benéficas y que no tienen, ni de lejos, el apoyo que tiene Josef. Hay incluso deportistas olímpicos que han tenido que pagarse de su bolsillo el viaje para asistir a algún campeonato defendiendo a la selección española. Es muy triste.

Pero esto, en vez de echárselo en cara a Josef, que nos puede caer mejor o peor pero que se lo ha currado el solito, pienso que habría que recriminárselo a las marcas. A esas marcas que pasan olímpicamente de apoyar aunque sea con muy poquito a gente extraordinaria y que se lo merece tanto o más que Josef y que sólo buscan el inmediato retorno económico de su inversión sin importarles lo más mínimo la difusión de los valores deportivos o humanos. Marcas a las que sólo les importa el dinero y no las personas. Y está en nuestras manos penalizar a esas marcas y premiar a aquellas que muestren otros valores más comprometidos, ya que las marcas viven de nosotros.

En cuanto a los haters (como el mismo Josef llama a los que le critican desaforadamente), creo que es algo que tiene que asumir y con lo que tiene que lidiar. Es el precio de la fama y no puede caerle bien a todo el mundo. Lo que está claro es que ha demostrado ser un genio creando marca personal y obteniendo notoriedad con fines comerciales. A muchos nos hubiera gustado quizá que tuviera algo más de humildad y que en vez de pensar sólo en él y en sus patrocinadores (algo muy respetable, ojo) hubiese pensado un poco más en los demás y hubiese aprovechado su tirón mediático para ayudar a gente que lo necesitara más que él. Pero eso es algo que no se le puede exigir a nadie.

Dicho esto, le deseamos a Josef toda la suerte del mundo y que siga haciendo que mucha gente se plantee retos que no pensaba a priori que fuesen capaz de hacer, algo que está muy en sintonía con la filosofía y nombre de este blog, Cualquiera Puede Hacerlo .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *