Experiencias de un barefoot runner, por Santacenero

Volvemos a la carga con las experiencias de barefoot runners. Cada vez hay más gente interesada en aprender a correr sin o con menos amortiguación y por lo tanto cada vez resultan más interesantes las experiencias de aquellos que ya han pasado la transición o que están en una fase avanzada. Leer los errores y los aciertos de los demás es algo que ayuda bastante a todo aquel que quiere dar el paso a correr de un modo más natural. Yo mismo no dejo de aprender algo nuevo o de reafirmar algo ya sabido con cada entrevista. Os dejo sin más con la de esta semana, que como siempre, es muy didáctica. Muchas gracias Pedro (@santacenero) por tu colaboración.

«Me llamo Pedro (Santacenero en internet) y nací en Linares (Jaén) hace 32 años. Estudié Ingeniería Técnica en Telecomunicación y desde hace ocho años vivo en Madrid, donde trabajo como informático. Además, me gusta mucho el dibujo y la ilustración. En el mundo del running llevo relativamente poco tiempo, desde el 2009. Mi gran objetivo siempre ha sido bajar de los 40 minutos en los 10k, aunque ahora como minimalista prefiero disfrutar del hecho de correr.¨

1. ¿Cuando y como conociste el Barefoot/correr descalzo/minimalista?
Fue hace justo un año y como muchos de vosotros a partir de la lectura del libro «Nacidos para Correr»de Christopher McDougall. Un libro sin duda revelador y totalmente recomendable, que por cierto, un año después me lo estoy volviendo a leer.

2. ¿Qué hizo que te interesaras por el Barefoot running?
Me llamó mucho la atención la forma de correr que explicaba el libro, aterrizando con la parte delantera del pie. Me convenció. Sin duda me di cuenta de que correr con amortiguación no era natural. ¡Tenía que probarlo!

3. ¿Como fueron tus primeros pasos descalzo?
He de decir que aún no he llegado a correr descalzo. Mi primer contacto con el forefoot-barefoot-minimalismo fue hace un año. Empecé probando con las zapatillas amortiguadas que tenía por aquel entonces, aterrizando con la parte delantera del pie. Viéndolo ahora, no fue la mejor manera de empezar, no era el calzado adecuado. Así estuve un par de semanas, y desde entonces no he vuelto a talonear.

4. ¿Tuviste algún problema al inicio?
¡Un dolor terrible en los gemelos! Además, al ir aún con zapatillas amortiguadas iba demasiado de puntillas… No empecé bien, lo reconozco.

5. ¿Como sientes que se debe hacer una transición correcta de zapatillas amortiguadas a descalzo o minimalista?
Sobretodo poco a poco y con calma, olvidándose del cronómetro y dejando desde el principio las zapatillas amortiguadas.

6. ¿Tuviste algunos dolores especiales?
Tras unas semanas usando las amortiguadas y con dolores en los gemelos di el paso y me compré unas zapatillas minimalistas. Las New Feel Many del Decathlon. Ahí volví a equivocarme. Fue un cambio muy grande pasar de zapatillas amortiguadas a minimalistas, al menos para mi. Y más cuando quise seguir con los ritmos que tenía antes y las distancias. Eso me provocó que a las pocas semanas después de empezar a usar las Many tuviera una molestia en el empeine del pie derecho que me llevó a estar parado dos semanas. Me preocupé bastante y ya decidí hacer las cosas bien. Me compré unas zapatillas de transición, unas AdiZero de Adidas, que han sido las que he usado la pasada temporada.

7. ¿Tenías lesión antes de empezar con el barefoot running? (cuentanos donde, cuanto tiempo, que tipo de dolor, para que se pueda identificar)
Empecé con esto del running a mediados de 2009 y a decir verdad nunca he tenido una lesión importante que me haya hecho parar.

8. ¿Qué sensaciones te produce correr descalzo?
Sobretodo libertad y ligereza.

9. ¿Te molesta la suciedad del asfalto, las pidrecitas, etc?
Para nada. Se aprende a esquivarlas.

10. ¿Sobre que superficies corres y que utilizas en cada una?
Generalmente por asfalto y aceras (circuitos urbanos). Desde hace poco más de un mes ya uso habitualmente el calzado minimalista: las New Feel Many.

11. ¿Cual es la distancia máxima que has corrido hasta ahora descalzo o minimalista?
Con las Many he llegado a los 11 kilómetros, y con buenas sensaciones.

12. ¿Qué objetivo te pones para este 2013? (descalzo o con zapatillas minimalistas?
Con las zapatillas minimalistas, correr un diez mil en 45 minutos y una media maratón.

13. ¿Que experiencia previa tienes como runner?
En mi etapa «taloneadora» he llegado a correr los 10k en 41 minutos (en una carrera muy favorable, todo hay que decirlo). Además entrenaba series, fartlek, etc..

14. ¿Crees que ha mejorado tu postura o técnica de carrera desde que corres descalzo?
Radicalmente. Mucho mejor ahora.

15. ¿El barefoot ha mejorado en algo tu rendimiento? (velocidad, fondo, cansancio, recuperación, pulsaciones…)

Este año con las zapatillas de transición he conseguido mi segunda mejor marca en un diez mil (42:38 minutos) con un perfil llano. Además he corrido mi primera media maratón por montaña.

16. ¿Has probado zapatillas minimalistas? ¿Cuales?
Las New Feel Many del Decathlon.

17. ¿Que le dirias a una persona que está empezando a conocer sobre el tema pero tiene dudas?
Que lo pruebe, que vaya poco a poco y no cometa los errores que antes he comentado. Sin duda verá el running de otra forma y lo disfrutará mucho más.

18. ¿Que crees que falta en este mundo del barefoot? (más quedadas, más carreras, más info, más talleres, más clinic, más eventos, charlas, videos, etc…
Quizá más quedadas e incluir en las carreras categorías minimalistas.

19. ¿Algo que quieras añadir o comentar?
Felicitaros por el trabajo que hacéis para dar a conocer este movimiento.

20. Y por último, ¿Crees que cualquiera puede hacerlo?
Por supuesto que sí, lo llevamos en los genes!

http://semanasantalinarense.blogspot.com.es
http://cuadernodesketches.blogspot.com.es/
http://desarrollosandroid.blogspot.com.es/
http://maratonrunning.blogspot.com.es/

Twitter : https://twitter.com/#!/santacenero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *