Experiencias de un barefoot runner, por Nano.

Nueva entrega de nuestra entrevista semanal sobre experiencias de barefoot runners. Normalmente (siempre) ponemos experiencias de corredores que han empezado a correr descalzos y con calzado minimalista en un momento dado, pero el caso de hoy es muy distinto y excepcional. Nano es madrileño y fundador de la web correrdescalzo.com , donde podéis seguir sus pasos. Tuve la suerte de conocerlo y poder charlar con el (aunque no mucho tiempo y me quedé con ganas) en la MIM de Castellón. Me pareció un tipo genial y estoy seguro de que tendremos más ocasiones en el futuro.
Muchas gracias Nano por contestar a nuestras preguntas. Es todo un lujo contar con tu experiencia.

1. ¿Cuando y como conociste el Barefoot/correr descalzo/minimalista?

Yo voy descalzo desde niño. Para mí ha sido algo muy natural, me descalzaba cuando terminaba el curso y me volvía a calzar en septiembre al empezar la clases, y mientras iba descalzo todo el tiempo, haciendo todo tipo de deportes y actividades descalzo. Con el tiempo me he aficionado a correr y, por supuesto, ha sido descalzo.

2. ¿Qué hizo que te interesaras por el Barefoot running?
Mi descubrimiento ha sido el running, que en los últimos años me ha enganchado. Hace 4 años un amigo tenía un dorsal de su hermano que no podía ir a una carrera de 10km y me animé. De ahí en adelante han sido medias, maratones, 50k, 100k, y así vamos…Para mí, que he practicado muchos deportes de todo tipo, desde golf o futbol americano a caída libre, esto ha sido una revelación, como encontrarme a mí mismo. De repente, hace click y muchas cosas encajan. Es curioso pero cuando pienso en entrenar o competir dejo de sentir esa sensación, la pierdo.

3. ¿Como fueron tus primeros pasos descalzo?
«¡Niño! ¡Cálzate!»
Siempre peleándome con mi madre.

4. ¿Tuviste algún problema al inicio?
Alguna vez me han echado de algún cine o centro comercial…

En serio: siempre que pasaba una larga temporada calzado mis pies se «ablandaban» y los primeros días descalzo tenía los pies muy sensibles. Luego, al final del verano, eran los zapatos los que me hacían ampollas!! Aparte de eso no he tenido lesiones ni molestias especiales.

5. ¿Cómo sientes que se debe hacer una transición correcta de zapatillas amortiguadas a descalzo o minimalista?
Creo que es fundamental reeducar el pie lo primero. Pensamos que lo más delicado es la piel porque tenemos muchísima sensibilidad en las plantas, pero lo que se lesiona de verdad va por dentro. Es importantísimo aprender despacio, y la información que recibimos de un pie descalzo es muy superior a la que percibimos con cualquier calzado.

Primero deberíamos acostumbrar al pie a pisar descalzo. Un pie calzado es un pie hipersensible. Nuestro cuerpo intenta sentir a través de una suela amortiguada, y cuando la quitamos es como pasar de la oscuridad a un sala brillantemente iluminada: nuestros nervios se saturan y no vemos bien, y en este caso no sentimos con claridad.

Una vez podamos sentir correctamente descalzos podemos comenzar a correr y experimentar, intentando sentir, no sólo con la planta del pie, sino con todas sus estructuras.

Lo más común es calzarse unas minimalistas y lanzarnos a correr, y quizá lo más recomendable fuera totalmente lo contrario

6. ¿Tuviste algunos dolores especiales?
Nada especial, los normales al ir incrementando la intensidad del entrenamiento, aunque he de reconocer que no me gusta «entrenar» y corro sólo lo que me apetece y cuando me apetece. Disfrutar es el fin. Cuando entreno no disfruto.

7. ¿Tenías lesión antes de empezar con el barefoot running? (cuentanos donde, cuanto tiempo, que tipo de dolor, para que se pueda identificar)
Nada especial. Alguna torcedura y esguince de practicar otros deportes.


8. ¿Qué sensaciones te produce correr descalzo?

Lo más importante para mí es que me hace disfrutar más de mi tiempo corriendo. Me gusta sentir el aire, el sol, la lluvia, mirar el paisaje, los olores de las estaciones. Toda la información que llega por los 5 sentidos. Los pies descalzos me transmiten una cantidad inmensa de información y calzarme es como ponerme unos tapones o unos guantes. Para mí correr también es un forma de relajarme, y todos llegamos a casa y nos descalzamos para relajarnos, no? Tengo los pies tan acostumbrados a ir libres que calzarme me desagrada.

9. ¿Te molesta la suciedad del asfalto, las pidrecitas, etc?
La suciedad se lava, no es un problema. Las piedrecitas, pueden llegar a ser muy molestas, sobre todo si el terreno debajo es muy compacto. Descalzo uno se acostumbra a ir pendiente de lo que pisa.

10. ¿Sobre qué superficies corres y que utilizas en cada una?
Corro sobre todo tipo de superficies, y uso mis «neumáticos de serie»

11. ¿Cual es la distancia máxima que has corrido hasta ahora descalzo?
88 km de trail en la sierra de Madrid.

12. ¿Qué objetivo te pones para este 2012? (descalzo o con zapatillas minimalistas?
Seguir disfrutando. Ese es el más importante y que no quiero perder de vista. Pequeños retos han sido bajar de tiempo en el Maratón de Madrid, la MIM que, aunque no terminé, me sentí muy satisfecho por hacer 34km en ese terreno, y el 12 de junio corro un trail de 100km.

13. ¿Qué experiencia previa tienes como runner?
Muy poca. Siempre he corrido porque me relaja y me hace ser una persona más tranquila en mi vida cotidiana, pero nunca he competido ni entrenado en serio.

14. ¿Crees que ha mejorado tu postura o técnica de carrera desde que corres descalzo?
No lo sé. Supongo que sintiendo nuestro cuerpo todos debemos ir mejorando. Es nuestro mejor maestro, descalzo me es más fácil entender lo que me dice.

15. ¿El barefoot ha mejorado en algo tu rendimiento? (velocidad, fondo, cansancio, recuperación, pulsaciones…)
No me he cronometrado. Sí he notado que calzado mis piernas se cansan más.

16. ¿Has probado zapatillas minimalistas? ¿Cuales?
No, ninguna todavía.

17. ¿Qué le dirias a una persona que está empezando a conocer sobre el tema pero tiene dudas?
Que lo pruebe. Que experimente al ritmo que quiera y tenga sus propias sensaciones. Nada que le podamos contar se acerca a la realidad. ¿Has visto lo que hace un gato o un perro si le pones un calcetín en un pata? Quizá te pase lo mismo…

18. ¿Qué crees que falta en este mundo del barefoot? (más quedadas, más carreras, más info, más talleres, más clinic, más eventos, charlas, videos, etc…
Creo que hacen falta más estudios serios: son los que convencen a los profesionales y sus asesores. Son ellos los que van a conseguir lanzarlo. Todo el mundo conoce a Bikila y su hazaña. La aceptación del corredor amateur a la idea de correr descalzo, al menos como técnica o parte del entrenamiento, es muy buena pero, mientras el mundillo profesional abogue por el calzado amortiguado, no creo que de el gran salto.

19. ¿Algo que quieras añadir o comentar?
Estoy convencido de que hemos evolucionado como corredores de larga distancia y de que nuestros pies han evolucionado para hacerlo posible. Correr descalzo hace que esa experiencia sea mucho más pura e intensa. Creo que no tendría sentido para mí calzado.

«El pie humano es una obra maestra de ingeniería y una obra de arte.» – Leonardo
Da Vinci.

20. Y por último, ¿Crees que cualquiera puede hacerlo?
POR SUPUESTO!!
Estoy convencido de que somos capaces de grandes cosas y la capacidad de adaptación de nuestro cuerpo es muy superior a lo que imaginamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *