Voy a correr mi primer triatlón, ¿qué me pongo?

Muchos de vosotros estáis a punto de participar en vuestro primer triatlón, y otros muchos lo estáis pensando. Una de las principales dudas que surgen conforme se acerca el momento está relacionada con el material y la vestimenta a utilizar.

Lejos queda ya la época en la que para salir a correr bastaban unas zapatillas de suela plana, unos simples pantalones cortos y la camiseta más vieja que había en el armario. Como mucho el único extra era un gorra de propaganda si se salía a correr en horas de mucho sol.

Como digo, esto queda ya muy lejano y ahora las marcas nos bombardean con infinidad de cosas que nos pensamos son imprescindibles: ropa de última generación con tejidos mágicos, zapatillas súper amortiguadas aunque pesemos poco y no corramos más de una hora, zapatillas pronadoras, supinadoras, de asfalto, de trail o mixtas, medias y musleras de compresión, manguitos, gps, ipod, cinturones de hidratación, gafas de sol, gorras, viseras, etc. Y todo esto sólo para correr. Pero si además de correr, montamos en bici y nadamos, la cosa ya se dispara casi hasta el infinito.

Bueno, a lo que vamos. Llega el momento del primer triatlón y hemos visto en la tele y en las revistas lo súper equipada que va la peña.Las marcas han visto un filón en los triatletas y saben aprovecharlo. ¿Es necesario todo eso? ¿Es obligatorio?

Vayamos por partes:

1. Natación .- Lo primero que piensa uno es en el neopreno. Muchos de los que vais a hacer el Triatlón de Almería el próximo 19 de junio me habéis preguntado por el. El traje de neopreno se considera una ayuda a la hora de nadar, pues hace que flotes mucho más y por lo tanto que lleves una mejor posición en el agua, más horizontal y mucho más aerodinámica aunque no muevas prácticamente los pies. Al ser considerado una ayuda su uso está regulado por la federación española de triatlón. En resumen, y para distancia sprint (normalmente se debuta en triatlón en esta distancia) sólo es obligatorio si la temperatura del agua está por debajo de 14ºC y está prohibido si la misma es de más de 22ºC. En el rango intermedio, el usarlo o no es opcional. En la mayoría (por no decir en todos) de los triatlones que se celebran en España en primavera-verano el uso es opcional o no permitido.

Mi consejo : si tienes traje o te lo pueden prestar y has nadado con el varias veces, úsalo. Si no tienes o aunque te lo presten nunca has nadado con el, no te lo pongas. No te va a hacer falta. Es tu primer triatlón y da igual que tardes 20 o 25 minutos en salir del agua. Si nunca has nadado con el pienso que te va resultar muy raro e incómodo nadar con el.

2. Bicicleta .- Lo siguiente que me habéis preguntado inmediatamente después de lo del traje es sobre la bici: « Yo sólo tengo bici de montaña, ¿puedo utilizarla o tiene que ser de carretera?» . Puedes utilizarla. Lo único obligatorio en este sector es el uso del casco, que siempre debe ir bien abrochado.

Mi consejo : está claro que con una bici de carretera irías más rápido, por razones obvias, pero si no tienes y vas a hacer tu primer triatlón, con ponerle unas cubiertas lisas y más finas a la bici de montaña te puedes apañar perfectamente. Volvemos a lo mismo, es tu primer triatlón y te da igual tardar cinco minutos más o menos. Si estás forrado de pasta y no sabes qué hacer con ella cómprate una súper bici. También te la pueden prestar. En ese caso utilízala unas cuantas veces antes del gran día.

3. Carrera .- En principio esto es lo que menos dudas genera, pero también tiene su miga: « ¿Puedo correr con la misma ropa que he llevado en la bici o me tengo que cambiar? ¿Tengo que llevar el dorsal en una cinta o puede ir en la camiseta? ¿Las zapatillas tienen que ser sin cordones? ¿Me pongo calcetines?»

En general la gente lleva un mono de triatlón debajo del neopreno y con eso hacen la bici y la carrera. Sales del agua, te quitas el traje y te quedas con el mono, que al ser de lycra o materiales similares se seca rápido. La mayoría, y sobre todo en estas distancias, no lleva calcetines. Ni para la bici ni para la carrera. Obviamente esto lo han probado antes en entrenamientos o en otras carreras, y ya saben que no les van a salir rozaduras ni ampollas. Al bajarse de la bici se cambian las zapatillas y punto.

Mi consejo : intenta utilizar ropa que ya tengas y con la que hayas entrenado. Como no tendrás un mono de tri (de nuevo, si te sobre el dinero te lo puedes comprar expresamente para ese día, alrededor de 100€) te puede servir cualquier pantalón de lycra que uses para correr o para la bici. Póntelo debajo del traje de neopreno (si llevas traje) y cuando llegues a la T1 (transición de agua a bici) coges un maillot o camiseta cómoda que tengas y te lo pones (al lado de tu bici tendrás una cesta en la que puedes tener toda la ropa y complementos que necesites y que previamente tú has preparado). En este momento te puedes poner también los calcetines. Una vez que terminas de la bici y llegas a la T2 (transición de bici a carrera) puedes correr con la misma ropa que llevas puesta de la bici o si lo prefieres y vas más cómodo puedes cambiarte el maillot o la camiseta que lleves por otra para correr. Yo elegiría algo que me sirviera para hacer las dos cosas, pero puedes cambiarte perfectamente. No tardas nada, lo primero es ir lo más cómodo posible.

4. Complementos. – Si se usa chip de cronometraje la organización tiene que proporcionarte un porta chip con velcro para llevarlo en el tobillo. El dorsal puede llevarse como toda la vida, con imperdibles. Deja la ropa en tu cesta con el dorsal ya puesto y punto. En la bici hasta ahora no era obligatorio llevar el dorsal. Simplemente con el que lleva la bici era suficiente. En el pasado IM de Lanzarote nos dijeron que esto había cambiado a fecha de febrero de 2011 y que ahora sí hay que llevarlo también en la bici. Si esto es así, lo cual tienen que especificar en la reunión técnica previa a la carrera, tienen que dar dos dorsales, uno para la ropa de bici y otro para la de carrera.

La mayoría de la gente lleva una cinta elástica porta dorsal en la cintura. Esto es bastante cómodo. Cuando vas a montarte en la bici te lo colocas y ya lo llevas puesto también para la carrera.

Visera, gorra y gafas : a gusto del consumidor. Recomiendo siempre llevar visera o gorra que tape el sol de la cara. Las gafas de sol también, pero es muy importante estar acostumbrado a correr con ellas y saber que no se te caen ni te molestan ni se empañan. Si no, mejor no ponértelas.

Agua y comida : en la distancia sprint no suele haber puestos de avituallamiento. A lo mejor agua, la verdad es que no lo sé porque yo sólo he hecho uno y fue hace 4 años. Comida no te hace falta. Deja un bidón o dos con agua o bebida energética (yo prefiero agua) en la bici y bebe algo en la bici o antes de empezar a correr.

Yo creo que no se me escapa nada. No es que sea ningún experto ni mucho menos, y menos en esta distancia, pero hablo sobre mi experiencia. Estoy abierto a responder cualquier duda o sugerencia.

Como consejo final y conclusión os digo que intentéis disfrutar al máximo sin estar pendientes de el de al lado y sin obsesionaros con el material. No os dejéis impresionar por las súper bicis que maneja el personal, hay mucho escaparate y mucha fachada y luego no es para tanto. El primer triatlón es irrepetible . Luego vendrán otros y ya tendréis tiempo de gastar un montón de dinero en material.

!!!!Que disfrutéis¡¡¡¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *