La semana pasada tuve la oportunidad de probar el modelo estrella de la marca Salomon para correr por el monte, las S-lab Sense, las zapas que usa kilian Jornet y que el mismo ha ayudado a desarrollar.
Hasta antes de empezar a correr descalzo y con calzado minimalista, yo era fan absoluto de la marca Salomon, y no sólo de sus zapatillas. Desde hace muchos años he usado esquís y botas de esta marca, botas que aún uso actualmente y zapatillas, tanto para correr por el monte como para uso diario durante todo el año. La ropa y complementos para correr también los uso (¡quién no!), teniendo la certeza de que cualquier producto Salomon es de la máxima calidad y de una estética inmejorable. En definitiva, que siempre he sido muy fan de esta marca.
Por eso, desde que mis necesidades para los pies cambiaron y dejé de usar calzado Salomon (ya no puedo usarlo ni para andar) por su enorme amortiguación, rigidez y excesiva protección, estaba esperando que sacaran algún modelo minimalista, algo que sigo pensando que tarde o temprano harán. Entre tanto, y gracias a tener a Killian como corredor estrella de la marca a nivel mundial, han desarrollado una zapatilla a su gusto y medida que, sin ser minimalista, en algún aspecto se le acerca bastante.
La primero que llama la atención al tener las Slab Sense en la mano es su extrema ligereza. Esto resulta extraño, ya que al ser de la marca Salomon y tener apariencia de zapatilla de montaña, no te esperas esa ligereza más propia de una zapa voladora de asfalto o una minimalista.
Al ponértelas la cosa cambia bastante. Después de casi dos años corriendo descalzo y usando calzado minimalista para todo, meter los pies en esta zapatilla resulta, de primeras, claustrofóbico. Notas como te abraza y te sujeta el pie y como te aprisiona los dedos, sin permitir expandirlos ni casi moverlos, y eso que eran un número mayor al que usaba habitualmente cuando calzaba amortiguado. Esto, que para mi es un inconveniente, estoy seguro que la mayoría de corredores por montaña (los amortiguados al menos) es lo que buscan. A parte de esto, me notaba más alejado del suelo que de costumbre. La flexibilidad de la suela es extrema, mucho, unos de los puntos junto con el del peso (195 gr) que la aproximan a las minimalistas, aunque al ponérmelas me quedó claro que son lo que la marca dice, unas zapatillas de alta competición o «voladoras» para montaña.
Al día siguiente decido probarlas bien con 30 km por caminos de montaña, de monte más bien. Elijo un recorrido de 15 km subiendo y 15 km bajando por camino de piedras, tal y como se aprecia en las fotos. Es un recorrido que he hecho muchas veces y en el que siempre me acaban doliendo los pies y en el que tengo que ir fijándome mucho donde pisar, sobre todo al bajar.

Nada más empezar a subir ya puedo comprobar que la protección es máxima, excesiva diría yo. Puedo correr sin problema por cualquier sitio, sin importarme donde pisar, ya que no noto ni una piedra. Cuando llevo una hora empiezo a pensar que el nombre «Sense» no es muy adecuado, ya que sentir, sentir, se siente poco.

Subiendo llevo una sensación rara. La zapatilla es ligera, de eso no hay duda, pero no llevo sensación de ligereza. Llevar los dedos tan aprisionados y el pie tan sujeto y protegido me hace sentir que pesan más de lo que en realidad pesan, y a pesar de ser febrero noto hasta calor en los pies (no debería haberme puesto calcetines).

A la hora y media hago cumbre, me paro, bebo, me como un plátano (iba en ayunas total) y empiezo a bajar. Bajando es donde se saca el máximo partido a esta zapatilla. Poder bajar rápido por un terreno así, con tantísima piedra y sin importarte mucho donde pisas, es algo que tenía olvidado, no te clavas ni una piedra.

Resumiendo:
Quien busque una zapatilla minimalista para correr por el monte, esta no es su zapatilla. Claramente es una zapatilla de trail «convencional» pero pensada para alta competición, es decir, una «voladora» de montaña. La protección es, para mí, más que suficiente, hasta excesiva. Después de leer algunas reviews bastante completas sobre estas zapatillas en las que se dice que son para corredores muy ligeros y muy expertos técnicamente, me esperaba algo con menos protección. Cualquier corredor minimalista que haya corrido por el monte, puede correr con estas sintiéndose muy protegido.
Los 4 mm de drop no me han molestado en este recorrido, aunque quizá en un camino más llano y con menos piedras si me moleste. Más que el drop lo que me puede molestar es tener un talón tan elevado.
Considero que pueden tener un buen uso como zapatilla ultra ligera para carreras por montaña cortas (menos de dos horas) en las que se quiera ir lo más rápido posible estando protegido y sin tener que preocuparte mucho de por donde pisas, es decir, para ir a muerte priorizando el tiempo a las sensaciones sin temor a hacerte daño. En la misma review que cito más arriba aconsejan también este uso, es decir, para competiciones por montaña de no más de 2 horas, pero sus motivos para no recomendarlas para distancias largas son muy distintos a los míos.

En esta prueba estuve en total 2h45m con corriendo con ellas y estaba deseando quitármelas, no hubiera podido correr con ellas una ultra, me aprisionan demasiado el pie. Sólo de pensar el tener que estar 10 o 20 horas corriendo con ellas me produce angustia. Para una carrera corta, rápida y con terreno difícil, son perfectas, pero para distancias largas prefiero ir menos protegido y llevar los dedos libres y el pie más suelto, aunque tenga que bajar más despacio.
Me resulta curioso leer que a la gente le sorprende muchísimo que Kilian pueda correr una ultra de 100 millas con una zapatilla con tan poca amortiguación y tan poca protección…
Estupendo. La verdad es que me encanta leer una review de estas zapatillas hecha por un corredor barefoot/minimalista como tú para comprobar que hay otros baremos para valorar zapatillas aparte de los tradicionales…
Hasta ahora sólo había leído opiniones de corredores «convencionales» en las que ponían a estas Lab Sense prácticamente a la altura de unas zapatillas minimalistas de montaña, pero obviamente, no saben de qué hablan.
Salud!
Gracias Gustavo,
más que una review son mis sensaciones, sin pretender hacer un análisis técnico de las zapatillas. Pienso que ya existe mucha información de ese tipo que es mucho más completa que la que yo pueda dar, empezando con la que da la propia marca, sólo es mi punto de vista totalmente subjetivo sobre cómo me siento al correr con ellas.
Yo también había leído lo mismo que tu, y aunque sabía que no eran minimalistas tenía gran curiosidad por ver cómo eran. Para un corredor habituado a correr por el monte con las clásicas zapas de trail de cualquier marca, ponerse esto es un salto muy grande y es lógico que le parezcan minimalistas (realmente son mínimas con respecto a todos los demás modelos de Salomon), lo que pasa que no es lo que tu y yo entendemos como minimalista: libertad abasoluta de movimientos del pie y protección justa.
Saludos!
Buen analisis pero con tanta flexibilidad se acercan mucho a unas minimalistas no? Un saludico.
En cuanto a la flexibilidad y el peso, se pueden considera minimalistas, pero la horma que tienen y la forma de abrazar al pie es muy distinta de una minimalista.
Muy buen articulo, queria pedrite consejo, salgo de una lesion (fractura del segundo metatarsiano por estres) despues de una mala adaptacion con las New Balance minimus 10V2 (las de anton Kupricka). Mi pregunta es, estas me ayudarian en una transicion mas factible a zapatillas minimalistas? ahora después de 3 meses sin correr le he cogido respeto a esto del minimalismo, pero los 3 meses que use esas zapatillas (las NB) me enamoro esa sensación de ir descalzo.
Muchas gracias de antemano!
Hola Lucas, disculpa el retraso pero llevo todo el verano sólo con acceso desde el móvil.
En mi opinión lo más factible para hacer transición a correr con zapatillas minimalistas es correr descalzo al principio y después con zapatillas minimalistas. Da igual que sean muy minimalistas, para mi es incluso mejor, lo que tienes que hacer es hacer menos km e ir más despacio y poco a poco.
Busca unas zapas que te ofrezcan buenas prestaciones y buena conexión con el terreno y ve despacio. No busques zapas con protección y amortiguación porque ese no es camino.
Saludos y ya me contarás.
Muchas gracias! ya tengo las Merrell road glove 2 de camino y en breve empiezo a correr descalzo por la playa, tengo la suerte de vivir en Menorca. Espero llegar a tiempo para el trail de menorca en mayo!
Muchas gracias de nuevo!
Hola Lucas. Yo tengo el mismo problema que tú. En mi caso dos fracturas del 2º metatarso, una en cada pie, en un intervalo de 8 meses. Llevo corriendo con calzado minimalista desde hace 3 años, Merrel Trail Glove y five fingers, tanto en asfalto como en monte. No he tenido problema hasta que he empezado a meter tiradas de más de 2 horas. En mi caso soy un corredor de 69 kg y velocidades muy moderadas 5 min/km. Después de la segunda fractura he comprendido que al menos en mi caso, este tipo de calzado es ideal para entrenamientos cortos (10km). A partir de ese distancia prefiero un poco de amortiguación en la zona del metatarso. Evidentemente sigo corriendo de metatarso (nunca más de talón), pero ya estoy escaldado. En asfalto los maratones los corro con voladoras tipo adizero Rocket, y en monte voy a probar las Salomon Mantra para los ultra. Seguiré intercalando tiradas cortas con mis 5fingers y las Merrel trail glove (para disfrutar). Un abrazo y buena recuperación. Aupa.
Ola bueno no he corrido nunca por montaña, me gustaria comprarme unas salomón estoy entre las speedcross 3 y la s-lab de Kilian Jornet. El uso que le daria a estas zapatillas serían para ir a pie por la montaña ja que no quiero otras porque me gustan estas. Cuales me recomendarias por el uso que le voy a hacer? I porque? Gracias
Buenas, no soy un corredor de ultras (todo y que siempre pienso que debe ser increíble hacer una) soy más bien un corredor de montaña que hace de 10 a 20 km y que por problemas de espalda no siempre puedo salir como quisiera y eso que tengo la montaña solo al salir por la puerta de casa, mi pregunta es la siguiente, que tipo de zapatilla me recomiendas que sea cómoda y me ayude a no tener tantos problemas de espalda, se que el dolor de espalda y el correr no van cogidos de la mano, pero es que me gusta demasiado salir y pisar montaña, y algún consejo para poder coger más ritmo, tengo el problema que cojo un ritmo cómodo y rara vez me provocó el ir más rápido, mil gracias y un 10 al post! !