
El pasado domingo debutaba en una nueva disciplina desconocida para mí: el duatlón, tenía que correr, montar en bici, y volver a correr. Esta modalidad es más conocida como ducross, ya que casi todo el tiempo es por campo. Son una serie de carrera a lo largo del año que se celebran en varios pueblos de la Comunidad de Madrid, y esta vez tocaba en la zona de Villanueva de la Cañada. Tenía ganas de participar en este tipo de carreras, y gracias a Alejo (otro cualquiera), que me picó(la verdad es que yo soy muy fácil…), me apunté.
Durante la semana previa, cogí la bici un par de días para entrenar las transiciones bici- correr y viceversa, llevaba desde noviembre sin coger la bici, y me encontré mejor de lo que pensaba, así que me vine arriba, y fui muy optimista el día de la carrera.
Echamos de menos a nuestro tercer “jinete”, Javi, que lleva ya más de un mes lesionado, y ya se perdió la Media de Madrid, y la Carrera popular de Majadahonda en la que participé yo solo.
La idea, como siempre, terminar, terminar y disfrutar, cosa que hasta ahora he ido consiguiendo en todas las carreras en las que he participado. Mis únicos miedos eran el calor, que llevaba varios días apretando, y sobre todo durante el fin de semana de la prueba, que era algo asfixiante, y el miedo a cómo iba a responder mi cuerpo en todo el tema de las transiciones, sobre todo la última parte.
La carrera la viví así:
La Previa
La organización tiene preparado para estos eventos el » I can du», es una forma de explicarle a todos los novatos en estas lides, el como funcionan este tipo de carreras, te solucionan todas las dudas,te ayudan e informan,… es algo realmente interesante y que nos viene muy bien a todos los novatos.
La idea inicial era no agotarme, tras calentar durante unos minutos (algo novedoso para nosotros, ya que no somos de calentar mucho…) y hacernos las fotos de rigor, me encontré con otro CualQuiera, era Rafael Peña, rápidamente nos reconocimos (gracias a las redes sociales), nos saludamos, y estuvimos charlando durante los minutos previos al comienzo de la prueba.

Run (4K)
Tras el pistoletazo de salida, cogí fácilmente un buen ritmo, y enseguida dejé atrás a Alejo y un amiguete suyo, me encontraba muy bien, y seguí tirando hasta que OH! Sorpresa, me encontré con un antiguo profesor mío de educación física (y actual compañero de trabajo…). Él llevaba un ritmo estupendo y me pegué a él, hasta que me dijo que tirara yo, que se quería reservar para la bici, que era su fuerte, y así hice, iba muy a gusto a mi ritmo, y seguí tirando.
Esta primera parte de carrera transcurrió por una zona de bosque muy bonita, que terminaba con la transición en el campo de fútbol. Hasta aquí 20´, más o menos lo que pensaba.
Bike (14,5K)
Esta primera transición la hice bastante bien, y adelanté muchas posiciones, ya que yo no me cambié las zapatillas, y gané tiempo. No me cambié porque al llevar pedales mixtos, y ser una distancia relativamente corta, no veía necesario cambiármelas, y creo que acerté.
La primera parte de este recorrido transcurría por la misma zona que la de correr, pero luego salía a campo abierto. Fue una parte muy divertida, había buenas bajadas (algunas técnicas para mí), y también alguna que otra subida dura.
Por aquí, Paco, mi compañero de trabajo me pasó, lo esperaba, así que intenté seguirle pero me fue inútil, me falta seguridad sobre las dos ruedas. El calor empezaba a apretar, y el agua que llevaba, ya no era agua, era “caldo gallego”, al menos me sirvió para ir hidratado lo máximo posible. Esta parte la terminé en 40´.
Run (2,5K)
Esta transición me la tomé con más calma que la anterior, sabía que ya apenas me quedaban 2,5Ky que estaba hecho, y que el único enemigo era el calor, me tenía agotado, así que me eché el bidón de agua por encima, y continúe mi camino. Al salir del estadio, un avituallamiento de agua, cogí dos vasos, unos pequeños sorbos y el resto por encima de la cabeza, necesitaba refrescarme.
Los primeros metros corriendo fueron algo complicados, ya que las piernas no respondían a mis órdenes, y no conseguía coger ritmo, pero poco a poco, la situación se “normalizó”. En esta última etapa de mi carrera, me fui encontrando a un montón de gente, que iba andando, agotada por el calor. Al final 13´para esta parte, y el tiempo total 1h 16´.

Ha sido una experiencia estupenda, 100% recomendable, muy divertida, y sufrida también. La organización de 10, por poner un “pero”, la hora de comienzo de la carrera, las 11, un poco tarde para la fecha en la que estamos. Ya estamos pensando en otro para el mes de octubre, en la zona de Boadilla.
Como algunos ya sabéis, estoy en plena transición al minimalismo, y era la primera carrera que corría con mis nuevas zapatillas minimalistas: las merrell, que se han comportado de maravilla. Últimamente estoy terminando mis salidas con algunos kilómetros descalzo, y las sensaciones no pueden ser mejores.
Vamos limón!!
Enhorabuena guille!!!
#orgullosodesuprimo
Gracias Manolo, a ver si poco a poco te vas animando…
Enhorabuena Guille! Eres todo un campeón. En beso
Gracias carlos, como vas de lo tuyo??
Vamos guille, me parece que el deporte español se ha perdido un figura,,,,,
muchas felicidades.
Gracias Javi, eso me lo dices tu que me ves con buenos ojos. A ver si te recuperas de una vez para que volvamos a salir juntos…
Enhorabuena Guille! Se ve que esa Q y sus distintas acepciones te hacen volar y ser capaz de afrontar retos que pensabas mucho más difíciles. Sigue así, eres un ejemplo para todos.
Un abrazo.
Gracias Santi!! Esa Q me da alas! Pero todo esto no seria posible sin ti, como ya te he dicho otras veces, ni en mis mejores sueños me veía haciendo todo esto. Tu si que eres un ejemplo!!
Gracias.
Hola !!!!
Muy buenas , me ha encantado tu entrada . Que envidia . Soy un corredor novato que a corrido dos medias y el asfalto no me llama prefiero montaña , me e decantado el duatlon creo que puede ser muy interesante . Me podrías decir alguna para comenzar ? Algún consejo ? Una página en la que haya todas las carreras del año ? Gracias y enhorabuena . Un abrazo
Hola Mario, muchas gracias por pasarte por aquí, y que te haya gustado la entrada. Donde vives? Esto es en Madrid, donde hay una serie de pruebas de duatlon-cross que empiezan como en marzo- abril, y Durán hasta bien entrado el otoño, aparte de estas, hay muchas más, pero estas son muy buenas para empezar. Busca en algún buscador, como Google, o algún otro, y escribe eso, duatlon y la ciudad en la que vivas.
Un saludo
@guilleqc