Mi primer acuatlón y espero que no sea el ultimo…
Todo empezó un día que mi hermano Alvaro decide hacer un triatlón sprint en Almería, toda la familia empezó a ver aparecer posts en Facebook de “runkepper “con sus tiempos, distancia y ruta. Somos una familia que ha sido muy deportista y siempre hemos competido, pero te vas envolviendo en la dinámica de la vida, trabajo y vas olvidándote de hacer deporte , hasta que un día tu hermano pequeño le da por prepararse una prueba de este tipo y lo vas viviendo de una forma paralela y te va sorprendiendo día a día . El culmen fue el día que se realizo la prueba, al verlo competir de nuevo y desde fuera se me despertaron una serie de sensaciones e instintos dormidos durante mucho , mucho tiempo. Ese día decidí que quería hacer algo lo que no sabia es el que.
Se me ocurrió nadar una travesía y elegí un clásico, la del puerto de motril, la primera vez que la nadé tenia 13 años y me daba un poco de nostalgia volver a nadarla. Lo comenté con Alvaro y nos pusimos a buscar en Internet las travesías que había previstas para este verano, en ese momento estábamos a mitad de junio. Y buscando , buscando , encontramos el Acuatlón de Nerja , pintaba bien , primera edición , cerca de La Herradura( tenemos casa), una playa aislada sin casas (el playazo) …, pues nada, muy valiente me meto en la pagina de Gesconchip y nos inscribimos los dos.
Me marco un entrenamiento de correr tres días, martes, jueves, sábados y nadar lunes ,miércoles y viernes. Comienzo un lunes entro en la piscina, comienzo a nadar haciendo series de 200 mt , creerme de verdad cuando os digo que al terminar la primera serie me entró un dolor en los brazos que no me podía mover , la siguiente la hice a braza, en total conseguí hacer 3 series en casi una hora , mi estado de forma era patético. No os cuento con el correr, eso si tenia dos mallas cortas de pantalón que me compré hace no se cuanto con la intención de hacer deporte que he aprovechado, unas zapatillas compradas con la misma intención casi sin estrenar. Decido correr por Cajar y utilizo la vía del tranvía como pista desde mi casa (Huetor) hasta el final de esta vía y volver son cinco kilómetros. Os lo podéis imaginar al poco de empezar me dio flato, me empezaron a doler las rodillas y los tobillos, conseguí terminarlo con mas pena que gloria, el tiempo deje de medirlo nada mas empezar para no deprimirme. Entonces empecé a sentir miedo, vergüenza, coraje, una mezcla de todo por haber adquirido el compromiso con mi hermano de que íbamos a hacer el acuatlon juntos y ver que en mi estado no tenía claro poder llegar de una forma aceptable a la prueba para terminarla.
Quizás fueron esos sentimientos los que me pusieron las pilas y empecé a pelear con mis flatos, dolores, cronómetro, y sobre todo a ser muy severo con mis entrenamientos, os puedo asegurar que no me he saltado ni uno. Empecé a progresar en el agua hasta conseguir hacer mil metros de una vez en 25minutos, pero en la carrera seguía costándome la vida progresar, un día hablando con mi hermano empezamos a quedar para correr juntos, el, sus vibram, el runkepper, y yo. Mano de santo empecé a progresar de una forma impresionante y empezamos a marcar unos tiempos medianamente aceptables, conseguimos correr a 6 minutos el kilómetro. Bastante contento con la progresión.
A dos semanas de la prueba mi sobrino, Marcelo, se inscribe en el Acuatlon de Marbella en categoría infantil y a la vez se celebra uno de adultos, el campeonato de Andalucía .me acerque a Marbella a ver la prueba y a medir un poco tiempos , reconozco que cuando vi que la gran mayoría corrió a 3 minutos el kilómetro y estaban en 16 minutos el kilómetro de agua , me “acojone” literalmente. Me sirvió para ver como hacían la transición de agua a carrera y copie un par de truquillos, enganchar el dorsal a una cinta con un broche que se pone en la cintura (Cinta porta dorsal), ya que no puede entrar en el agua con el dorsal y al correr tienes que llevarlo, y buscar una camiseta tipo surfero que se pueda mojar o similar para no perder mucho tiempo en la transición, pero quedé muy tocado de ver como andaban la gran mayoría de la gente , y todo el rato ver monos de Tri Montilla, Tri Granada, Tri Málaga….. es una autentica pasarela de material deportivo, pero que mediatiza un poco. Tenia que volver a la herradura y ponerme a entrenar como un loco, esos entrenamientos me han servido muchísimo pero muchísimo, nadar en el mar todos los días, correr a la hora de la prueba con la humedad de la playa y lo mas importante es acercarte, si puedes a la playa de la prueba y hacer un simulacro de la misma. Así lo hicimos mi hermano y yo, yendo hacia la playa nos cruzamos con el Gato Pardo que iba corriendo desde la herradura a Nerja , con dos cojones.
Como os comentaba nadar y correr en el escenario de la prueba te mete en situación y mentalmente te ayuda a prepararte. Ese día nadamos con unas camisetas surfer que compre el día antes en Motril, color blanco, y el resultado fue muy bueno, en tocante a la estética nada agraciados pero muy efectiva. En ese momento me comunica Alvaro que el Gato pardo se apunta para hacerlo con nosotros, con dos cojones de nuevo , todos lo conocéis y aun con sus dificultades es una maquina.
Por fin llega el día de la Prueba, llegamos una hora y media antes al escenario de la prueba, recogimos nuestros dorsales y nos fuimos a trotar un poco para calentar, a la vuelta colocamos nuestras cosas en la zona de transición, comentamos el circuito del agua… y empieza a aparecer enmi estomago una sensación, que no era del todo desconocida para mi pero que la tenia totalmente olvidada, de miedo, angustia, (son sensaciones que afloran aun a sabiendas que no vas a competir por ganar, compites para acabarla). Comienza la prueba, Alvaro sale como un tiro con todo el pelotón de gente yo intento quedarme un poco atrás para no quemarme enseguida a mitad de la carrera me doy cuenta de que el “gato“ viene conmigo pero un poco por detrás , aflojo un poco y me pongo a su altura, no iba mal colocado llevaba dos chicas corriendo justo delante que lo motivaban;)), empiezo a sentir fatiga y me comenta el gato que llevaba el Garmin, que íbamos demasiado deprisa y decidimos aflojar un poco, llegamos a la zona de transición juntos, zapatillas fuera, gorro, gafas y al agua , la sensación es muy buena porque el agua estaba fresquita comienzo a nadar y decido aumentar el ritmo a tope para intentar recuperar puestos, comienzo a nadar con brazadas largas y con un buen ritmo. Para mi sorpresa comienzo a escalar puestos y a pasar a unos cuantos participantes, me doy cuenta que los brazos me responden y aprieto, veo como progreso y sigo pasando gente, alcanzo a Álvaro y lo paso y es cuando me doy cuenta real de la gente que había pasado, cuando alcanzo a mi hermano estaba a mitad del recorrido y decido echar el resto y así darme cobertura para la carrera, llego a la orilla voy a salir del agua y me caigo de rodillas a la arena, en ese momento veo el esfuerzo que había realizado, me levanto un poco mareado y me voy para mi cesta, zapatillas , dorsal y a correr, cuando empecé a correr cada pie me pesaba cincuenta kilos, los primeros quinientos metros fueron horribles pero a partir de ahí me repuse un poco, cuando alcance la mitad de la carrera se me puso la carne de gallina de ver que lo estaba consiguiendo que la iba a terminar y en tiempo, el segundo tramo de carrera me lo tome un poco mas relajado y disfrute cada momento del mismo.
Al fin alcanzo la meta, 49.06, es mi tiempo, fue increíble la sensación de terminarlo, es una felicidad increíble, se pasaron los dolores, el cansancio, es tremendo el poder de sugestión de la cabeza. Automáticamente después apareció mi hermano y nos fuimos a esperar al gato, que venia tranquilamente e incluso le sobro un minuto para entrar en tiempo, con dos cojones. Disculpar que haya sido tan largo pero tenia mucho que contar. He vivido en mis propias carnes un “cualquiera puede hacerlo“ y os lo recomiendo.