Dieta del deportista: ejemplo

En un artículo anterior te hablábamos de un tema importante desde un punto de vista nutricional, porque se trata de una cuestión desconocida para la mayoría de los que –como yo- empezamos a practicar ejercicio de manera regular después de un tiempo sin hacerlo: ¿qué comer después de hacer ejercicio? .

Efectivamente se trata de un tema interesante que siempre debemos tener en cuenta, dado que con los alimentos que consumamos luego de haber terminado el ejercicio físico ayudaremos a nuestro organismo a reponerse de todos aquellos nutrientes y líquidos que ha perdido a lo largo de la práctica deportiva .

En este sentido, es cierto que no es lo mismo una determinada dieta para deportistas que la dieta que, por ejemplo, debería seguir una persona que no practica ejercicio habitualmente.

No obstante, hoy queremos ahondar un poco más y vamos a indicarte cómo debería ser una dieta para deportistas nutricional y dietéticamente hablando.

¿Cómo debería ser una dieta para deportistas?

La dieta del deportista debe ser una dieta equilibrada, pero que aporte los siguientes grupos de nutrientes esenciales:

  • Hidratos de carbono: en torno a un 60%.
  • Proteínas: en torno a un 30%.
  • Grasas: en torno a un 10%.

Eso sí, todo ello repartido en un total de 5 comidas.

Ejemplo de dieta del deportista

  • Desayuno : 100 gr. de avena con yogur desnatado y tortilla francesa elaborada con tres huevos.
  • Almuerzo : 100 gr. de arroz hervido y 1 lata de atún.
  • Comida : 200 gr. de carne magra y verdura cocida.
  • Merienda : 20 gr. de frutos secos.
  • Cena : 200 gr. de pescado azul o blanco y ensalada, acompañado de 200 gr. de patatas hervidas.

Imagen | thegarethwiscombe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *