Los complementos alimenticios, o suplementos nutricionales, son un tema muy debatido en el mundo del deporte . Sin embargo, cada vez es más común su uso en el ámbito diario por personas que no están tan implicadas en el ámbito deportivo en sí mismo. Ante este auge nos preguntamos, ¿qué son exactamente estos suplementos nutricionales y para qué se utilizan?
Debemos partir de la base que complementos para la alimentación hay muchos y muy variados, por lo que deberíamos estudiar caso por caso; pero hablando en términos generales, podemos definirlos como una fuente concentrada de nutrientes.
En ningún caso debemos tratar los complementos nutricionales como medicamentos . Un medicamento actúa sobre una patología a través de un compuesto químico; los suplementos nutricionales complementan el régimen alimenticio a través de nutrientes (en muchos casos esenciales) que favorecen el correcto funcionamiento del organismo. Al tratarse de nutrientes suelen tener una mejor tolerancia; sin embargo, no son capaces de curar enfermedades, aunque si pueden mejorar diferentes síntomas o ayudar a prevenir algunas patologías.
Al hablar de los complementos nutricionales como una fuente concentrada de nutrientes nos preguntamos si no consumimos esos nutrientes en nuestra dieta. La respuesta es sí, y por eso jamás debemos tratar estos complementos como sustitutos de una dieta equilibrada. Sin embargo, hay situaciones específicas en los que, quizás, nuestra dieta no sea suficiente.
Hay motivos más claros que otros, por supuesto. Por ejemplo, determinadas restricciones en la dieta, como puede ser el caso de una dieta vegetariana, puede llevar a una falta de determinados nutrientes que encontramos en los alimentos de origen animal de manera exclusiva. También pueden darse momentos especiales en los que, por motivos externos, necesitemos un aumento de algún nutriente, o incluso podemos hablar de nutrientes que resultan realmente difíciles de incorporar a nuestra dieta a través de una alimentación normal. Otras veces sucede que, por motivos de gustos culinarios o por el ritmo actual de vida, nuestra dieta no es tan equilibrada como creemos.
¿Qué sustancias componen estos suplementos?
Atrás quedaron los tiempos en los que con “suplemento alimenticio” nos referíamos a aportes de proteína, los complementos más conocidos . Es cierto que siguen existiendo, pero actualmente encontramos suplementos cuyo componente básico son vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos o plantas con propiedades beneficiosas para el cuerpo. Estos nutrientes consiguen que el organismo funcione de manera correcta, participando activamente en las reacciones metabólicas que mantienen las diferentes funciones
A este componente básico se le suelen añadir determinados excipientes, sustancias necesarias para la correcta actuación de las sustancias principales.
¿Cómo elegir un suplemento alimenticio?
En primer lugar, nosotros te aconsejamos que tengas muy presente el país de fabricación de los suplementos, ya que no todas las normativas son igual de estrictas. Opta por suplementos fabricados en la Unión Europea, por ejemplo los complementos de Lamberts , ya que cumplen la normativa vigente en nuestro país, bastante más estricta que la de, por ejemplo, países asiáticos.
Y recuerda que, en ningún caso, son sustitutivos de una dieta sana y equilibrada. Si crees que necesitas complementar tu dieta con algún tipo de suplemento, lo más importante es que acudas a un especialista.