Burning Man Quest, 573 km non-stop por una buena causa.

Burning Man Quest es el proyecto o «aventura social» como el lo llama, que va a realizar el deportista español Israel García (@Israel_Garcia) los próximos días 23, 24 y 25 de agosto en USA.

Saldrá de Fairfield, en California, para recorrer 160 km en bicicleta pasando por la reserva de Eldorado hasta el lago Tahoe, donde hará 6 km nadando. Tras esto volverá a coger la bici y se meterá 307 km pasando por Reno hasta el lago Pyramid, para rematar con 100 km de carrera a pie para llegar al corazón del Burning Man Festival (de ahí el nombre del proyecto, nada que ver con bebidas energéticas) en el desierto de Nevada. Y todo lo hará seguido, sin dormir, o al menos esa es su intención. Una de las claves de su preparación para afrontar retos así (también ha hecho el Ultraman) dice que son los entrenamientos en ayunas, algo de lo que somos practicantes y partidarios muchos de los que escribimos aquí y de lo que hablaremos en un próximo post.

La diferencia entre este proyecto y el de su buen amigo Josef Ajram cuando intentó el RedBull7islands es abismal. Si en el caso de Josef era puro afán comercial y márketing patrocinado por RedBull por todo lo alto, en esta ocasión es un proyecto social cuya finalidad es recaudar fondos para ayudar a construir una escuela de música en un barrio marginal de sudáfrica. El protagonista se esfuerza en decir que los gastos del viaje de el y de su equipo los paga el de su bolsillo y que el 100×100 de lo recaudado va íntegro para la ONG Bridges for Music, quien construye la escuela. Se pueden hacer donaciones a través de la plataforma de recaudación para fines sociales JustGiving.

¿Por qué hace esto? Pues según sus propias palabras, «para apoyar un proyecto tan positivo e importante, ayudarles a comunicar sus valores y para esparcir por el mundo los valores de Burning Man, hasta donde yo pueda y al alcance, no escatimaré recursos en hacerlo.»

¿Qué es Burning Man y cuáles son sus valores?

El festival del «Hombre Ardiente» es un evento anual de 7 días de duración que tiene lugar en mitad del desierto, en un escenario apocalíptico tipo Mad Max. Se celebra en Black Rock City, una ciudad construida cada año expresamente para el festival, quedando después el desierto exactamente igual que como estaba antes, sin restos de nada. Este es uno de los principios que rige el festival, el respeto medioambiental ( leave no trace ), el resto hasta diez son: todo tipo de gente es bienvenida, la generosidad, la decomodificación , la independencia y empoderamiento personal, la autoexpresión radical, el esfuerzo en comunidad, la responsabilidad cívica, la participación de todos y la inmediatez (más como espontaneidad).

Es un festival que acogió el año pasado a casi 60.000 personas, que agota las entradas cada año y en el que no está permitido el comercio ni el dinero, sólo se puede compartir, regalar e intercambiar. Sólo se vende hielo y café. No hay marcas comerciales ni patrocinadores, todo el mundo deber ser autosuficiente y colaborar en la limpieza y en el montaje y desmontaje. Los organizadores lo describen como un « experimento en comunidad de autoexpresión y autosuficiencia». Dan mucha importancia al arte y a la energía colectiva. Cientos de artistas reciben becas para construir sus obras en la ciudad y otros tantos las realizan por si mismos, por amor al arte nunca mejor dicho. Hay autobuses disfrazados, obras gigantescas interactivas, barcos piratas, etc. La noche del último sábado se quema un muñeco gigante de madera (de ahí el nombre) y termina el festival al lunes siguiente, coincidiendo siempre con el día del trabajo, que se celebra siempre el primer lunes de septiembre en USA.

Como es realmente imposible describir lo que es ese festival, mejor verlo en alguno de estos vídeos de la edición del 2013 (no he podido seleccionar uno sólo).

Mucha suerte a Isra, que le vaya todo muy bien y que recaude todo lo que tiene previsto (unos 20.000 €). Aunque tiene mucha menos publicidad y repercusión que el fallido 7islands de Red Bull, este muchacho sí que ha sabido elegir bien el sitio para terminar un reto de este tipo, sí señor.

Lo podéis seguir en vivo por Twitter con el hashtagh #BurningManQuest , y si alguien quiere más info que consulte su web que lo explica muy bien.

>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *