Vie. Mar 31st, 2023

Mis tres puntos clave, by @karimdecalidad

Una semana después de que Karim ganara su primera carrera en USA, la Javalina Jundred Endurance Run en su versión de 100 km, llega el momento para el de hacer algunos agradecimientos y reflexiones sobre esta victoria en concreto y sobre su estado de forma actual, el cual ha mejorado muchísimo en  los últimos meses según el por tres cuestiones fundamentales, sus tres puntos clave.

Por eso nos ha hecho llegar este texto que reproducimos tal cual:

KARIM:

Creo que hay tres puntos clave que me han llevado hacía esta victoria:  Fisioalmat, Totum Sport y ciertos cambios en mi manera de entrenar, incorporando ejercicios para fortalecer músculos y mejorar la potencia (gimnasio).

Después de un año tocado del isquio,  por fin estoy de vuelta a la competición. Tengo que agradecer muchísimo a mi grandísimo amigo Isaac que dirige la clínica Fisioalmat en San Lorenzo del Escorial y en Madrid centro. Cuando estuve lesionado no tenía dinero para ir al fisio cada semana para poder salir de la lesión, y una lesión de 3 meses máximo me llevó a estar parado más de un año por no tener ese apoyo.  Aún así,  seguía motivado y seguía luchando por mis objetivos. Hasta que llegó mi amigo Isaac y me apoyó dando masajes cada vez que lo necesitaba. Con un simple mensaje me hacía hueco en su clínica. Le llamaba por la mañana y al medio día ya tenía cita con el. Me he dado muchos masajes antes de conocerlo,  pero lo que el consiguió en dos meses  no lo han conseguido conmigo otros fisios en un año y medio. Se nota que tiene mucha experiencia y unas manos de oro. ¡Grande Isaac!.

Pero no solo he tenido cita con el en Fisioalmat, allí hay otros grandes profesionales.  También me atendió una gran fisio, Raquel, que hacía que la hora del masaje se me pasara volando por su simpatía y buen humor. Nunca os hablé de ella pero hizo un gran trabajo y noté mucha mejoría a nivel muscular, ¡mil gracias por todo Raquel!

Entrevista para una TV americana. Carlos Pinedo me hace de traductor.
Entrevista para una TV americana. Carlos Pinedo me hace de traductor.

Ahora viene lo mejor, algo  que me sigue dejando alucinado. Es Totum Sport. Muchos me han dicho, «¿pero cómo puedes puedes terminar un ultra maratón de 250 km, al día siguiente salir a trotar 15 km y una semana después correr una carrera y terminar en primera posición?».

Si me lo hubieran preguntado antes de probar Totum Sport habría dicho que eso es imposible,  que después de correr 250 km iba a estar como mínimo un mes sin poder volver a entrenar,  pero cuando probé Totum Sport me quedé alucinado con el efecto que me hacía. Corrí los 250km sin ningún problema.  Cada etapa que hacía me tomaba un sobre al principio y otro cada 30 km. Al terminar tomaba otro para recuperar. En todas las etapas llegué súper fresco. El efecto que me hacía no me lo creía. Me dejaba las piernas como nuevas,  parecía que no había corrido nada. En el km 210 llegué bailando de lo fresco que estaba gracias a tomar solamente los sobres de Totum Sport, agua y comida. No tomé ningún otro suplemento o recuperador.

Durante la carrera no me podía creer que no tuviera ni un calambre, ni las piernas pesadas ni nada eso. Yo creo es mágico lo que ha inventado esta gente. A partir de ahora no me separaré de el, os lo recomiendo a todos. Si lo probáis no vais a querer dejarlo. Cuesta creerlo, pero hasta que lo pruebas y lo ves por ti mismo. Si no me creéis  probadlo y  me contáis el efecto que os hace.

Y ahora llegan  los cambios en el entrenamiento. Cuando os dicen que vais a correr 250 km lo primero que se nos pasa por la cabeza es hacer tiradas largas y muy largas, pero yo directamente decidí no hacerlas.  He dado más importancia más al gym y a fortalecer el cuerpo.  Simplemente por una razón:  es una carrera muy larga y es por etapas, pensé, así que prefería llegar muy bien muscularmente para poder correr más. La estrategia parece que me funcionó y a nivel muscular terminé súper fresco, sin ningún problema. Y si el ultra maratón hubiera sido más largo también tenía fuerzas para terminarlo. Mi entrenamiento ha sido 4 días a la semana gym,  2 h 30 min por la mañana, y 12 km de rodaje por la noche.

Los rodajes que hacía eran siempre entre 10 y 15 km, y los hacía para soltar después de una dura sesión de gym. Para muchos no será un buen entrenamiento hacer 12 km de rodaje para entrenar una carrera de 250 km, pero yo creo que cada cuerpo es un mundo diferente y a mi me funcionó. Es mejor llegar a un ultra fuerte muscularmente que llegar fuerte de corazón. Pensé que hacer tiradas largas,  muchas series y llegar como una moto de corazón para correr a un ritmo muy alto está bien, pero si te falla la musculatura y no la entrenas bien, por muy preparado que llegues no vas a correr bien. Porque cuando las piernas dicen stop, el  entrenamiento de cardio no vale para nada en esa situación.  Bueno, yo ni soy  entrenador ni digo que este sea un entrenamiento perfecto,  simplemente es el entrenamiento que hice, a mi me funcionó y es el que seguiré haciendo  a partir de ahora. A cada atleta le puede ir bien una cosa u otra. No pretendo convencer a nadie, simplemente quería compartir estas reflexiones con vosotros.

Muchas gracias a todos por las numerosas muestras de apoyo y de cariño que estoy recibiendo.

¡See you on trails!

Karim.

Mis tres puntos clave, by @karimdecalidad comentarios en «3»

  1. Pues esto choca un poco con el entrenamiento natural, el que no es necesario hacer pesas, ir al fisio, hacer bici, yoga y un largo etc que tanto se ha hablado alrededor del minimalismo, aunque a mi me parece que lo que dice Karim tiene mucho sentido.

    Evolución en definitiva es de lo que habla este super atleta, por eso pienso que los extremismos son malos, pero en fin y aunque a cada uno le funciona una cosa, al final no somos tan diferentes y a Karim salvo por el calzado, por lo demás es un atleta igual que cualquier atleta sofisticado del siglo 21 y si dejamos pasar el tiempo igual se pone hasta unas zapas ligerillas, pero zapas.

    Me sorprende gratamente que seas emblema de esta web, aunque abanderes los principios del running moderno, suplementos y musculación, todo lo contrario a lo que se ha hablado de nuestros queridos amigos tarahumaras.

    Enhorabuena Karim.

    1. Hola Corrnat,
      en esta web hemos publicado de todo y de gente muy diversa. La mayoría de nuestros colaboradores, por ejemplo, corren con calzado amortiguado.Si por algo nos hemos destacado desde nuestros inicios, allá por 2010, ha sido por tener la mente abierta, ser tolerantes y no despreciar a nada ni a nadie, desde el corredor más tecnológico hasta el más natural o salvaje, desde el más popular hasta el menos popular, y no solo respecto a correr. Hemos tratado diferentes deportes y siempre con la intención de animar a la gente a moverse, pero la manera de moverse la elige cada uno.
      Saludos y muchísimas gracias por tu comentario.

    2. Precisamente eso es lo que hacen los Tarahumaras «entrenamiento natural» su vida diaria implica jugar, correr, andar, trepar, cazar, arar, sembrar, recolectar, construir, destruir, etc. y todo esto, sin ayuda de ninguna máquina que les facilite el trabajo.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.