La marca americana Merrell ha creado una zapatilla minimalista con perfil sencillo,un diseño superligero y un ajuste al pie fantástico que sienta, como su propio nombre indica, como un “guante”(glove).
Tienen un peso de 210 gr.(44 EUR), una suela de 4 mm. y zero drop, es decir, no hay diferencia de grosor entre la puntera y el talón.
Mido unos 175 cm., peso 67 kg. y suelo rodar a unos 5 m/km (en competición voy algo más rápido). Llevo recorridos unos 300 kms. Suelo correr por un camino de tierra, sin muchas piedras sueltas, sin apenas desnivel. También hago tiradas por asfalto pero son menos habituales. Casi nunca corro por césped o arena. He hecho salidas por terrenos técnicos donde me he encontrado gravilla, piedras sueltas, raíces, arena de rambla, muchos desniveles,… por lo general, corro con calcetines (clásicos y de dedos) y nunca he probado las Merrell sin ellos.
DESCRIPCIÓN DE LA ZAPATILLA
Cubierta textil o Upper : la malla que constituye el cuerpo del upper es resistente, flexible y transpirable. Es más tupida que la que he podido observar en otro tipo de zapas amortiguadas.
En la zona de la puntera hay un material muy resistente, tipo piel sintética, rugoso y que sirve de clásico refuerzo para los dedos. En las veces que lo he rozado con una roca o una mata no ha sufrido ningún desperfecto.
En la zona del antepié nos encontramos que el upper se vuelve más “anatómico” (al igual que la horma), dejando total libertad a los dedos. Muy redondeada, si miramos desde arriba al calzárnosla, tanto que incluso mis sobrinos me han llegado a decir que son “zapatos de payaso”, jeje
En la zona del talón tienen otro refuerzo que sirve de base para una cincha de cordura cuya función es, a parte de estética, ayudar a calzarte las zapas. ¿Por qué?, pues porque el upper tiene un ajuste tan ceñido en la zona del mediopie que hay usuarios a los que les vendrá de perlas esta pieza; debido a su ancho de pie les contará calzarlas. Puede llegar a molestar esa sensación de ajuste pero en pocas salidas cede y da de sí.
El cuello del talón es bajo, muy fino y tal vez cree ampollas o roces a ciertos usuarios, según he leido en otros comentarios, sobre todo cuando vayan sin calcetines.
El sistema de atado merece especial atención.Denominado Omni Fit,es de un simpleza pero a la vez de una efectividad que asombra.Desde la lengüeta salen una cinchas de cordura que se meten por unas ojeteras del upper.Cuando pasas los cordones por las cinchas y los atas,esas mismas cinchas impiden que la lengüeta se mueva para los lados y hacen de tiradores del upper aumentando el ajuste en forma de “guante” en el medio pie.Genial.
La lengüeta tiene el grosor idóneo para que los cordones no molesten al ajustarse.
Los cordones son de muy buena calidad y en tiradas de 20 km. no se han soltado.
Mediasuela : De diferente color que la suela, es de E.V.A., el clásico material con el que se fabrican las mediasuelas de las zapas. En este caso es una versión de mínimo almohadillado .A destacar el reborde que en la zona interior del pie, en el puente, sube hacia arriba, haciéndonos notar como si de un sistema de control de pronación se tratara. Nada más lejos que eso:en pocas salidas también esa zona se adaptará y moldeará por el peso y el uso.
Suela : Nos encontramos con una de las mejores firmas de suelas que hay, si no la mejor, la italiana Vibram. Su dibujo es “agresivo”, con pequeños tacos, ranuras, bordes de diferente tamaño que se agarran literalmente al suelo y nos dan una muy buena tracción. Pero “ojo” sobre terrenos mojados como roca o barro se vuelven resbaladizas.
Bajo los dedos en la zona de la puntera se observan unos rebordes que te facilitan la tracción en los repechos en los que hay que subir de puntillas prácticamente.
Otro dato curioso, Merrell coloca un pequeña pieza de material plástico bajo los metatarsos, de 1 mm de grosor aproximadamente, cuya función es proteger esa zona de los impactos que pudiéramos sufrir por correr por terrenos muy pedregosos. Al principio, cuando las estrenas se nota esa pieza “más dura” en la suela pero con los kms. se difumina esa sensación.
En mi opinión esta suela es ideal para tierra seca, batida, con piedras sueltas, raíces,…pero para el asfalto adolecen de la tracción que sí tienen en la tierra. Tal vez debido al dibujo de la suela te restan ese puntito de rapidez que si tienen en los otros terrenos.
La horma que presenta la suela es otro acierto y cumple con la máxima de las zapas minimalistas: adaptarse a la anatomía del pie, permitiendo que los dedos se mueven libremente en el interior de la zapatilla.
Interior : Muy cómodo,con un material muy suave, sin hilos ni costuras a la vista que pudieran crear roces en el pie. No tienen plantilla, ni falta que les hace, y presenta un tratamiento antibacteriano para evitar el mal olor. Según he leido en otros reviews hay usuarios que sí suelen presentar alguna ampolla. A mí, de momento, no me ha salido ninguna pues uso calcetines.
CONCLUSIONES
La Merrell Trail Glove es una zapa minimalista, de uso mixto, aunque prioritariamente indicada para tierra y salidas esporádicas a lugares más técnicos, en asfalto tienen buen comportamiento.
A destacar la calidad de los materiales. Upper, mediasuela, suela,…
La suela ha sufrido, tras 300 kms, un “primer desgaste” fruto de los rozamientos con el suelo, debido a mi propia forma de pisar. Cada usuario tendrá la suya. Después de ese desgaste inicial la suela se ha mantenido prácticamente igual.
Aunque protegen más que unas Vibram 5 Fingers, el feedback con el suelo es excelente. Noto cada piedrecita que piso, cada ranura en el asfalto,…esto se traduce en una propiocepción fantástica. Sientes que no llevas nada en el pie, debido a sus excasos 210 gr. y al ajuste tan bueno que tiene. Obtienes una sensación de ligereza que se mantiene a lo largo de los kms.
La flexibilidad de la suela y mediasuela es muy buena, podemos retorcerlas si queremos (prueba a hacerlo con una amortiguada).
Estimo que tienen una durabilidad, si no infinita, casi.Al no poseer ni amortiguación o controles de pronación, ni geles o cámaras de aire que caduquen, la zapa durará lo que tarde en caerse “a pedazos” (lo digo en serio).
El Diseño que tienen las hace llamar la atención por donde vallas. Para mí una de las más bonitas de todo el emergente mercado minimalista.
Para terminar, las pocas “pegas”que les he notado son: resbalar en terrenos mojados, la falta de tracción en asfalto y el precio que tienen.
Y a vosotros ¿como os han ido las vuestras?
LuigiSlurp