Antonio es un abogado malagueño padre de familia numerosa, nada más y nada menos que de trillizos.
El sábado hizo su primera maratón de montaña, Jarapalos 2012, casi nada. Desde hace un tiempo descubrió que se podía correr sin las pesadas y amortiguadas zapatillas de toda la vida (y hasta sin calcetines!!!) y como el dice, es otro.
Antes de que leáis su relato de lo que fue la carrera en sí, nos cuenta cómo y por qué ha llegado a correr con calzado minimalista ante el asombro de sus amigos. Creo que es bastante interesante y que refleja muy bien una situación bastante común y que el ha sabido resolver de una forma magistral. Esta es su experiencia:
Y ahora, esta es su crónica del Maratón de montaña Jarapalos 2012:
«10 de noviembre de 2012,a las 8 de la mañana estoy dispuesto y con ganas de enfrentarme a mi primera Maratón de montaña. Nada menos que 42km con casi 5.000 metros de desnivel acumulado (2.500+) me esperan. En los últimos días habíamos recibido noticias de la organización comunicando algunos cambios respecto al recorrido del año anterior, añadiendo más sendero y más desnivel.
Los 2 primeros km son suaves y me lo tomo con tranquilidad porque a partir del 3 hasta el 7 nos espera un sendero estrecho en continua subida que a veces requiere de usar las manos. La tierra está húmeda pero no encharcada: una alfombra que agradecen los pies.
Una vez coronado el Helipuerto (km 7) comienza una bajada cómoda que permite correr, primero por sendero ancho y luego carril hasta km 10, donde se inicia una corta pero empinada subida por sendero al Puerto Málaga. Al llegar arriba, las vistas de la Costa del Sol te dan un respiro antes de iniciar una larga y peligrosa bajada en sendero estrecho, donde me lancé a trotar y brincar como un niño.
El recreo dura poco, ya que hacia el km 13 comenzamos a subir en sendero hacia la Ermita de Mijas (km 15) y posteriormente hasta La Bola (km24) un duro e interminable ascenso, que se me hizo eterno (¿donde está el límite…digo…La Bola? pensaba yo y me reía solo). Sin duda las vistas te acolchaban un poco el sufrimiento, pero duele.
Cuando por fin llegas arriba y vez La Bola con resentimiento, comienza una rápida bajada en sendero hasta el avituallamiento del km 25. Allí disfruto de un suculento salchichón y reposo unos minutos. Me descalzo para quitar arena y piedrecitas. Respiro hondo y a seguir; esto lo acabamos.
Se inicia un precioso recorrido de 6 kilómetros por sendero en zona muy arbolada. Qué bello es correr por aquí. Primero un tramo de 2 km en bajada para trotar con cuidado hasta la Fuente del Acebuche (km27) y luego otra subida continua y cada vez más empinada (con partes de escalada a cuatro patas) hasta el km31.
En este km 31 llegué reventado de la subida; tome aliento y más salchichón en el avituallamiento. A partir de aquí se inicia la traca final: comienza un carril-pedregal de 6 kilómetros corribles donde trote con alegría consciente de que lo peor ya había pasado. Sentía las piernas como nuevas; consecuencia de mi nueva técnica de carrera (gracias minimal run). A falta de 4 km el recorrido se desvía al último sendero, que disfruté como un niño en el parque acuático. Trotaba, saltaba, volaba. Me dió pena que acabara. Finalmente un tramo de apenas 1 km hasta meta en carril cómodo. Como nunca llevo reloj (me gusta parar a hacer fotos, comer, respirar el paisaje…) no sabía cuanto llevaba, pero me sorprendió gratamente ver en el crono 7:46.
Primera maratón de montaña y acabada con fantásticas sensaciones. Al día siguiente sigo sin molestias en la rodilla. Soy otro.»
Que buena crónica, dan ganas de salir al monte a correr!! Hace un año que yo también hice mi primer maratón de montaña, Jarapalos y tengo unos magníficos recuerdos. Enhorabuena por terminar tan fresco y con tan buenas sensaciones.
Enhorabuena. Que pasada de sitio y que envidia sana ver como los disfrutaste. No serás corredor pero mentalmente parece que llevas toda la vida… Viva el salchichón el mejor gel que puedes tomar.
Alvaro
Gracias por permitirme contar mi experiencia; y gracias por los comentarios. Realmente es un lugar espectacular y merecía la pena disfrutarlo. Y sí, el salchichón sienta de escándalo; en esta prueba creo que fomentan el consumo de productos naturales y en los avituallamientos sólidos había pasas, orejones, dátiles, frutos secos, fruta… Lo agradecí bastante, porque no uso geles y el punto salado del salchichón lo noté
YO TAMBIEN CORRI EN JARAPALOS CON MINIMALISTAS, CON LAS MERRELL. ENTRE EN 8 HORAS POR MI COMPAÑERO QUE SE JODIO LA RODILLA PERO PODRIA HABER ACABADO PAREJO A TI. UN SALUDO Y A VER SI NOS VEMOS EN FARAJAN.
Creo que fuimos varios los que disfrutamos la carrera con zapas minimalistas. El fin de año se presenta tranquilo para mi, pero le estoy dando vueltas a una auténtica locura: Transgrancanaria Advance (83km; 4.700+). Aun no me he inscrito, pero posiblemente sea mi regalo de Navidad…
Recien acabada mi participación en los 101 km de Ronda, debo reafirmar mi convicción: la técnica de carrera es fundamental, sobre todo cuanto más larga sea la prueba. Y mis zapas ayudan bastante.
En los últimos km, a pesar del cansancio acumulado, a pesar de los evidentes dolores en la planta del pie, las piernas podían seguir trotando cuando se lo pedía.
Y todavía más importante: los días posteriores no estaba para el arrastre (cansado, piernas pesadas, ligeramente deshidratado, pero con mi vida habitual: cole de los niños, trabajo, etc). ¿qué será un dolor de rodillas? Yo no puedo saberlo, porque no me molestan nada. ¿Y las ampollas? Ni idea.
Me parece increible.
Enhorabuena Ñito,
con el tiempo verás que hasta esos dolores en la planta del pie desaparecen. la recuperación post carrera es el aspecto que más me desconcertaba cuando empecé con esto. Es ALUCINANTE.
Saludos.