Jue. Nov 30th, 2023

Maratón de Málaga 2012 descalzo – barefoot running

El pasado domingo 9 de diciembre no logré terminar el maratón de Málaga corriendo descalzo. Sí lo conseguí el año pasado, pero este año el objetivo era más ambicioso que sólo terminarlo y no ha podido ser. Como todos sabéis mi objetivo era correrlo en menos de 3 horas. Me quedé en el 35,5 con 2h32m.

Ya ha pasado más de una semana y puedo ver las cosas con cierta perspectiva, aunque en realidad las conclusiones que saqué las tengo claras desde el primer día.

A pesar de no terminar, estoy más que satisfecho con mi  participación y con todo lo que la ha rodeado, que la verdad ha sido alucinante.  Me ha resultado bastante raro llevar un año y medio corriendo descalzo sin que prácticamente no le interese a nadie de fuera del mundillo barefoot,   y de pronto haber atraído la atención de medios hasta nacionales. Y todo en pocos días.

Todo empezó el miércoles previo a la carrera con la publicación en la Opinión de Málaga de este artículo de @falimguerra. A consecuencia de esto, la cadena SER me llamó para salir en directo el viernes siguiente  al medio día en el programa SER Deportivos Málaga y la puntilla fue que esa misma tarde me llamaron otra vez de la Cadena SER pero para salir por la noche en el programa EL Larguero.

Por si esto fuera poco, la casualidad quiso que el mismo domingo de la carrera saliera otro reportaje sobre correr descalzos en el que se me citaba varias veces en la edición impresa de El Mundo. Digo que fue casualidad porque estaba previsto que saliera 15 días antes y no salió a última hora porque la actualidad informativa no lo permitió.

Y ya para rematar del todo, el lunes después de la carrera me llamaron de Deportes Cuatro para venir a Almería a grabarme un pequeño reportaje para salir en el programa del fin de semana. A pesar de que vinieron y de que se grabó el reportaje, finalmente no ha sido emitido en la fecha en que me dijeron. Desconozco los motivos y desconozco si finalmente saldrá otro día o si no saldrá. Si me entero lo avisaré, claro está.

A parte de esto, me han mandado 2 cuestionarios de preguntas de dos webs para que se las conteste y una productora de video se puso en contacto conmigo para colaborar en la grabación de un vídeo promocional del maratón de Málaga. Como podéis, ha sido bastante alucinante y espero que esto no se quede en la anécdota de «el que corre descalzo» y signifique que la gente va conociendo el tema, interesándose por él y reflexionando sobre su manera de correr y el calzado que utiliza.

 

LA CARRERA

La carrera me la planteé de una forma muy clara: pegarme al grupo  que pone la organización para marcar el ritmo de 3 horas e intentar despegarme de ellos al final si todo iba bien para entrar lo más debajo posible de las 3 horas. Parece sencillo, pero ya desde el principio no sale exactamente así. De entrada llego tarde (voy yo sólo en coche desde Almería por la costa) y he quedado con 3 personas distintas: con Dani y las Maripuris por un lado, con @jcaguilera para que me dé el dorsal por otro, y con una chica llamada Rocío para hacer unas tomas en la salida para lo del vídeo promocional. Llegando a Málaga me despisto y cojo la circunvalación nueva, lo que me hace dar un rodeo, tener que aparcar muy lejos  y llegar al estadio tarde, sobre las 8.30 (había quedado a las 8 y la salida era a las 9). Mal empezamos.

Consigo ver a todo el mundo, coger mi dorsal e irme para la salida. La chica de la productora me dice que me vaya para la zona del final para grabar la salida desde allí junto a otros corredores que también salían en el vídeo, entre ellos el abuelo del maratón, un corredor que derrocha energía y simpatía por los cuatro costados y que no para de echarme piropos por ir descalzo. Ya quisiera yo llegar a la edad de este hombre (83 años) con la mitad de su energía, de sus ganas y de su alegría.

Todo esto hace que se de la salida y que yo no pueda salir con el grupo de las 3 horas, así que me paso los primeros km con los pies fríos corriendo muy rápido para poder cogerlos. En estos primeros km ya noto el asfalto jodido pero con la euforia del momento y el ir sólo pensando en coger al grupo, no le presto mucha atención. Pienso que al ir pasando los km e ir los pies adaptándose, la sensación de ir clavándote el asfalto desaparecería.

Principio de la carrera, cuando voy intentando alcanzar al grupo de 3 horas.

 

En el km 15 empiezan los problemas. El asfalto no deja de molestar y noto como si llevara un chino o algo pegado a la planta del pie. Me paso la mano por el sitio para quitarlo y resulta que no llevaba nada, pero la mano se me mancha de sangre. Saber que te faltan 27 km por ese asfalto aún y que llevas ya alguna herida en el pie, es bastante preocupante. Automáticamente bajo el ritmo y me descuelgo del grupo, observándome y analizando la situación. Esto hace que de forma inconsciente cambie la forma de pisar, intentando impactar menos con la zona donde se supone que llevo la herida (almohadilla del pie izquierdo). Al poco rato veo a Moi que va en bici, mi hermano salvador. Le digo lo que me pasa y me dice que no lleva su kit de reparación. Lo veo preocupado y se va en busca de algo para ponerme en el pie. Antes de irse me mira la planta y me dice que la herida no está ahí, que está en la base de los dedos o entre los dedos, que no se ve bien por la sangre y la suciedad. Esto me tranquiliza mucho. La herida no me molesta y sé que en esa zona no es un problema. Otra cosa hubiese sido llevarla en la almohadilla del pie, porque ahí me hubiera molestado tarde o temprano.

En este tiempo han pasado unos cuantos km. El grupo va bastante adelantado pero lo tengo al alcance, así que aprieto y los cojo justo después de pasar la media maratón. Cuando llega mi hermano con material de cura le digo que voy bien y que no paro. La heridilla dejó de sangrar y no me molesta.

Sigo con el grupo, y cuando entramos en la parte del paseo marítimo voy bastante cómodo. En toda esta zona el asfalto es mucho más suave (más urbano) y físicamente me encuentro muy bien. Cuando cojo algún chino veo las estrellas porque llevo los pies muy sensibilizados ya pero voy bastante bien. Llegamos al punto donde se da la vuelta y me pongo incluso por delante del grupo varias veces, teniéndome que frenar porque la verdadera carrera aún ni siquiera ha empezado.

En el km 30 me paro a hacer pis, no podía más. El rato que estoy parado en el césped mientras meo es un placer para los pies. El grupo se me escapa otra vez y decido no apretar mucho para cogerlos rápido, eso a estas alturas me puede pasar factura, así que me mantengo a una distancia suficiente y voy muy poco a poco acercándome.

 

 

Pero aquí se acabó lo bueno. Acaba toda la zona del paseo marítimo y llegamos a la zona del centro y casco antiguo. Esto me mata. El callejeo y el constante cambio de superficies me hace ver que llevo los pies jodidos. Los últimos km van a ser una tortura. Por fin salimos de esta zona y volvemos a las rectas del principio, ya sólo quedan 6,5 km según mi reloj y 5 según la organización (llevaba razón mi reloj). En ese punto me encuentro de nuevo a mi hermano y le digo que voy con lo pies jodidos, así que me paro para que me los mire y me ponga algo si es necesario. La cara que pone al verme el pie me lo dice todo. Hasta aquí hemos llegado. Cuando me veo el talón del pie izquierdo (el que ya empezó a sangrar con la heridilla de los dedos en el km 15) tengo claro que no puedo seguir. No lo dudo ni un segundo. 6 km con la piel así y por ese asfalto, hubiese llegado con el pie para el arrastre y sangrando. Entonces sí que habría salido en todos los periódicos, pero esa no era la finalidad. Mi objetivo era correr en menos de tres horas y llegar con los pies en condiciones, no a cualquier precio. Si no se puede, no se puede, no hay otra. Aunque sigo manteniendo que se puede correr un maratón descalzo en menos de tres horas y terminar con los pies íntegros. Obviamente puedes terminar con alguna señal y marcas en los pies  después de 42 km (lo mismo que con zapatillas), pero no con lo que salió a mi este día. Eso no es normal.

Momento en el que me paro para que mi hermano me vea los pies y en el que me retiro. Km 35.5. 2h30m de carrera.

 

  1.  Ir más preocupado y pendiente del ritmo a seguir y de los tiempos de paso que de cómo pisar.
  2. Haber entrenado sólo en 1 tipo de asfalto, el del carril bici.
  3. No tener la piel suficientemente adaptada a ir corriendo descalzo a ese ritmo durante tanto tiempo y en ese tipo de asfalto.
  4. No tener una técnica lo suficientemente depurada como para poder mantenerla de manera inconsciente en cualquier situación o momento y arrastrar por lo tanto demasiado los talones. En esto influyó también bastante la herida del principio en la parte delantera del pie (al intentar protegerla arrastré más el talón).

Hasta ahora nunca me había retirado de una carrera, alguna vez tenía que ser la primera. Tenía claro que el día que tuviera que hacerlo no me iba a sentir mal, porque si me retiro es por que es lo mejor que puedo hacer. Sabía que cuando llegara ese día lo haría con total normalidad y sin la más mínima señal de tristeza, pena, coraje o similar. Y así ha sido. Obviamente me hubiera gustado que todo saliera según lo previsto. Justo cuando tengo alguna  atención de la prensa  y a mucha gente pendiente de mí, voy y me retiro por primera vez de una carrera. Eso es lo que hay.

Si algo tuve claro nada más terminar es que lo volvería a intentar lo antes posible. Inmediatamente pensé en el maratón de Sevilla. Aunque este año el recorrido es distinto, fue mi segundo maratón y le tengo un cariño especial. Nunca olvidaré la entrada al Estadio Olímpico de la Cartuja ni lo que sufrí en los 12 últimos km de ese maratón. Pero después de pensarlo y hablarlo con algunas personas, he decidido no hacer este maratón. Hemos pensado una cosa mejor. Al fin y al cabo, podría volver a tener los mismos problemas con el recorrido que en Málaga: malos asfaltos, adoquines, parques de tierra con chinillos, etc. He visto el vídeo del recorrido y hay de todo. Así que hemos pensado hacer un maratón a mi medida, es decir, medirlo nosotros y hacerlo nosotros cuando queramos. Cuando ya tenía esto decidido, mi amigo Antonio Madriñán me dijo que le gustaba mucho la idea y que sería la ostia hacerlo en Montilla el día del I Encuentro Nacional de Corredores Descalzos y Minimalistas, y así lo vamos a hacer. El gran @peperoldan se ha puesto manos a la obra y me ha diseñado un recorrido alrededor del sitio donde tendrá lugar el encuentro y daré las vueltas necesarias hasta completar los 42,195 km de un maratón en menos de 3 horas. Contaré con la inestimable ayuda de diversos corredores locales del Club Atletismo Montilla que me irán marcando el ritmo durante el recorrido. Mejor imposible. Por supuesto es algo abierto a quién quiera acompañarme, ya sea una parte o el recorrido entero. Esto lo haremos el sábado 2 de febrero por la mañana. La hora aún está por determinar.

Ya para terminar (menudo post más largo), quiero dar la enhorabuena a todos los finisher de la 3ª edición del  Maratón de Málaga, muy especialmente a nuestras queridas Maripuris (maripuri 1 y maripuri 2 o viceversa) y a Dani. Estoy muy orgulloso de vosotros y muy orgulloso de ser vuestro amigo. También dar la enhorabuena a  Anita Fuster, de los Correbirras. Una súpercampeona que terminó el maratón descalza y arrastrando una lesión. No creo que haya en España otra mujer corriendo maratones descalza. Probablemente ni en Europa. Fue un honor conocerte en meta Anita.

Y por supuesto dar las gracias a todos los que estuvisteis pendientes de mi a través de internet, que fuisteis muchos, y a los que os acordasteis de mi y de mis pies.  !Muchas gracias a todos!

Mis tiempos parciales hasta la retirada

El vídeo es del km 25 aprox.

About Author

Maratón de Málaga 2012 descalzo – barefoot running comentarios en «24»

  1. No pudiste acabar el maratón, pero resultas inspirador para los que empezamos con ilusión a probar el barefoot. Muchos de nosotros, de momento, no pasamos de unas minimalistas y unos cientos de metros descalzos, pero el verte tragar km a pie desnudo nos encandila, por lo menos a quien escribe, y nos multiplica la motivación. Me encantaría poder acompañarte descalzo en Córdoba, pero por estar verdecillo, me conformare con un par de consejos que puedas darme ese finde.
    Un abrazo y nos vemos por Montilla!

    1. Hola Polo, muchas gracias por tus palabras. A mi también me inspira saber que haya alguien a quien pueda ayudarle lo que yo hago. Todos aprendemos unos de otros, en muchos sentidos. En Montilla podremos hablar e intercambiar experiencias, dudas y consejos.

      Otro abrazo para ti.

  2. Santi, estupenda cronica. Como ya te dije, admiro tu sinceridad y tu capacidad de afrontar las cosas, cualquiera en tu lugar hubiera estado hecho polvo enfadado con el mundo entero, tu, sin embargo, lo canalizas todo para seguir avanzando. Para mi fue maravilloso compartir esta maratón contigo y es todo un honor que me menciones en tu crónica. Tu y tus proyectos sois inspiración para muchos!! Gracias y mucha suerte en Montilla, seguro que lo conseguirás!!

    1. Hola Paqui!! gracias a ti. Como ya sabes llevo genes de deportista gracias a mis padres, y ellos entendían el deporte así. Nunca olvidaré las broncas que se llevaba de mi padre uno de mis hermanos, jugador de balonmano, cuando tenía un gesto de protesta o enfado con el árbitro o algún rival. Ya podía haber metido 10 goles y haber ganado el partido que eso no se lo permitía mi padre. Mi padre sí que era un ejemplo de deportividad, y eso lo hemos mamado todos.

      Un abrazo y nos vemos en el monte!

  3. Santi, una de las últimas veces que te ví, seguías pegadito al grupo de las 3 horas y le dije a Paqui, «si a Santi le va todo bien, les va a pegar una estampida al final que los perderá de vista»
    Era un auténtico gustazo verte correr, con esa posición, con esa ligereza y con semejante velocidad. Como pudiste comprobar, nos encantaba verte.
    Finalmente no pudo ser, pero esto no ha sido consecuencia de ir descalzo. Esto ha ocurrido porque el objetivo era mucho más ambicioso, casi inalcanzable para muchos, con y sin zapatillas. Con un reto así, algunos lo consiguen por tener un magnífico día, y otros se quedan en camino porque les ha dado un tirón, porque se llenan de calambres, porque las zapatillas les hacen rozaduras o porque se hacen una herida en el pié. Calzados o no, conseguir llegar a meta en ese tiempo, era difícil aunque totalmente alcanzable para tí. Porque eres un atleta fuera de serie. Porque además eres un gran deportista, tremendo. Cuando te escuchaba contarnos lo que había ocurrido, con esa actitud, alucinaba. Y tener la cabecita que tuviste para retirarte sin dudarlo sabiendo la expectación que se había creado a tu alrededor, tampoco lo hace cualquiera. Pero tanto los que te entrevistaron, como todos nosotros sabemos que eres un crack. ¿O es que Nadal es malo si pierde un partido? Pues un poco igual. Y tú eres un tío muy grande al que muchos como yo admiran.
    Por último decirte de nuevo, que fue un auténtico placer para mí, compartir contigo mi primera maratón, casi nada! Y saber que te sientes orgulloso de nosotras, es una de las cosas más importantes que ocurrieron aquel 9 de diciembre.
    Gracias amigo, y una y mil veces enhorabuena!!!

    1. Yo también me acuerdo de esa última vez. Fue en el paseo. Yo estaba cerca del km 30 e iba buscando el momento de pararme a hacer pis. Muchas gracias por tus palabras y ya sabes que la admiración es mutua. Como sé que te han mandado reposo de running en Navidad, seguro que coincidimos en algún bar;)

      Un abrazo!

  4. Muy bien analizados lo motivos, Santi.
    Refuerza la opinión que siempre intento transmitir sobre el correr descalzo: cada uno en nuestro nivel, es imprescindible no pasarse ni en kilómetros ni en velocidad y es prioritario prestar atención a la pisada de forma constante e ir pasando niveles con el anterior afianzado.
    Aunque la comparación sea difícil, es lo que le hubiera pasado a cualquiera que, empezando a correr descalzo, hubiese intentado hacer 10 kms: alguno de esos mismos motivos hubiesen sido la causa de alguna herida o lesión en un novato.
    ¿Qué te enseña el barefoot? A enfocar la carrera de otra manera y ¡ay del que no haga caso a sus pies y lo que le van contando!.
    Pero como buen deportista, has analizado la carrera, sacado conclusiones y las utilizarás para mejorar, como no podía ser de otro modo en tu caso.
    ¡Bravo por la lección aprendida y gracias por contárnosla, Santi!
    Vamos a sacarnos esa espina en Montilla y estaremos ahí para verlo.
    Un abrazo

    1. Gracias Pepe!! Todos los que hemos corrido algo descalzos sabemos que los pies no perdonan. Por eso siempre recomendamos tanta precaución aunque a veces nos cuesta mucho a nosotros tenerla. En fin, que como bien dices no podemos dejar de aprender. Espero que en Montilla lo pasemos bien, aprendamos y conozcamos a muchos descalcistas más. Si hacemos todo esto lo de bajar o no de 3 horas quedará en algo anecdótico.

      Un abrazo y gracias por tu ayuda!

    1. Muchas gracias Landes, en eso llevas toda la razón. Independientemente de como cada uno quiera hacerlo, un maratón es un maratón y cualquier finisher merece mi máximo respeto.

      Saludos y gracias por tu comentario.

  5. FELICIDADES.
    Corremos descalzo por salud,tu acabas de demostrarnos que interpone tu salud a la popularidad.
    En este caso una retirada( ha tiempo) es una VICTORIA.
    Te claro que eres un referente de motivación para todo el que practicamos el correr natural,nos vemos en
    Montilla.

    Un saludo y GRACIAS.

    1. Hola Javier, muchas gracias. De verdad que me siento muy halagado cuando me decís alguno que os sirve de inspiración alguna de mis batallitas.
      No puedo estar más de acuerdo contigo. Yo defiendo esta manera de correr (descalza donde se pueda y quiera y con calzado minimalista) principalmente por salud. Por salud de los pies, de la espalda, y de los huesos y músculos en general. Está claro que correr descalzo implica unos riesgos y que puedes herirte, pero no dejan de ser heridas superficiales en una piel muy fuerte y con una gran capacidad de regeneración. A las 24 horas lo tenía muy curado y a los 4 días pude correr 5 km descalzo perfectamente. Mucha gente después de correr un maratón con zapas amortiguadas no puede casi ni andar durante una semana, y eso sin lesionarse.

      Un saludo y nos vemos en Montilla.

  6. Hola:
    Llevo un tiempo corriendo descalzo y el domingo corrí mi primer 10.000 descalzo. Te leo y desde mi experiencia te apunto otro punto para tu análisis. Obviamente hablamos de una maratón y eso siempre son palabras mayores, y yo no estoy ni soñando con lo que tu ya has hecho. Pero a lo mejor la razón es más sencilla que las que dices (el punto uno puede ser, pero con el tiempo que llevas descalzo los otros tres no me parecen probables, desde mi experiencia de 5 meses, con salidas de 30 o 35 minutos como máximo y hasta hace muy poco por superficies lo más amables posibles).
    Así que aqui va mi hipótesis:Quizá, al principio, cuando el pie está frio y no tiene mucha sensibilidad has pillado algo que te ha hecho un pequeño corte y que con los kilómetros se ha ido abriendo (los cortes límpios tienden a abrirse así como se ve en tu foto, rasgando hacia los bordes). A mi me ha pasado, salir con mucho frío (en Madrid), clavarme una esquirla de vidrio y no darme cuenta hasta dos o tres kilómetros después, cuando se había clavado tan profundamente que tuve que parar, volver a casa y pelearme un rato para sacarla. En un minuto iba tan contento y al siguiente no podía ni apoyar sin ver las estrellas.
    Te pido disculpas si te molesta el comentario, pero veo más probable mi hipótesis que las tuyas.
    Espero que la herida pronto esté curada y te permita seguir disfrutando.
    Con todo mi respeto y admiración, muchos saludos.

    1. Hola Othonot, muchas gracias por comentar y enhorabuena por ese 10.000. Cuando yo hice 1o km descalzo por primera vez me pareció algo increíble, mucho más que cuando hice el maratón de Málaga el año pasado.

      Tengo que decirte que puedes tener algo de razón. Los 2 primeros km que hice (el 2º me salió a 3.44 de media pero hubo momentos de ir más rápido) con los pies totalmente fríos y en ese asfalto/lija, no me vinieron nada bien. No sé si me corté o no, pero te aseguro que soy consciente de que me marcaron para el resto de la carrera. Realmente fue una inconsciencia, pero de todo se aprende. Como digo en el post, no fue culpa de una sola cosa, si no de un conjunto. Las 4 que pongo son unas cuantas, pero probablemente haya otras. En realidad tampoco llevo tanto tiempo corriendo descalzo. Aunque la 1º vez que me descalcé fue en abril del 2011, no empecé con algo de regularidad hasta el verano siguiente. En otoño del 2011 y principios del 2012 me harté de correr descalzo, pero desde el 28 de abril del 2012 (día en el que hice los 75 km descalzo), no volví a correr descalzo prácticamente hasta este pasado septiembre, porque estuve entrenando para correr en montaña y para triatlón. Yo creo que también fue culpa de lo que digo. Pero estoy convencido de que la primera herida, la de la zona de los dedos, me la hice de la manera que tu dices. la del talón puede que también, pero también es por lo que digo porque en el otro me hice un enorme moratón en el mismo sitio.

      En fin, que sea por lo que sea, ya es historia y lo más importante !ya está recuperado al 100×00!!!!

      Muchas gracias por darme tu punto de vista y por supuestísimo que no me molesta. Todo lo contrario, lo valoro mucho.

      Saludos y a seguir disfrutando del descalcismo!!

  7. Buenas tardes Santi:
    En primer lugar darte la enhorabuena porque como han dicho por aquí arriba, nunca es fácil retirarse ( yo aún nunca lo he hecho) y menos el retirarse como tu lo hiciste, sabiendo prefectamente que era lo mejor que podías hacer, a sabiendas de todo lo que se había generado a tu alrededor con esta carrera, sinceramente, yo no se sí me hubiera podido retirar, o si me lo hubiera tomado como tu.
    Sólo por eso, ya tienes mi admiración. Pero la cosa no acaba aquí, como ya te he dicho otras veces, es increíble lo que estas consiguiendo, y me encanta poder formar parte de ello, y colaborar, aunque sea de una manera tan pequeña como lo hago.
    Seguro que el reto en Montilla lo superarás, y sino, no pasa nada, siéntete orgulloso de todo esto, vas a formar parte de la historia ( acuérdate de lo que estoy escribiendo…)
    Para terminar, sólo decir que ojalá pueda asistir a #encuentrobarefoot2013, si los Mayas y el resto de circunstancias lo permitan!
    Un abrazo y barefoot!!
    @guilleqc

    1. Jajajaja! Anda que no eres exagerao!!menos mal que eres de Madrid, porque si llegas a ser andaluz como yo…
      Siempre tiene que haber una primera vez para todo Guille. Hubiese preferido otro día, pera las cosas son como son y punto. Gracias por tus felicitaciones y espero que nos podamos ver en Montilla. Creo que depende mucho más de tus circunstancias que de los Mayas…

      Un abrazo!

  8. Magnífica crónica, como viene siendo habitual. Estoy convencido de que las 3 horas en maratón caerán muy pronto. Un abrazo.

    1. Muchas gracias Gabriel, me alegro de que te guste. Un abrazo y a ver si coincidimos en alguna por Granada. ¿Vendrás a Montilla? Tu eres uno de los más antiguos en esto del descalcismo.

      Un abrazo.

    1. Hola Miquel, pues si es una lástima, pero seguro que ya tendremos otra ocasión de para conocernos y por supuesto correr un rato. Si no es este año será el próximo.

      Gracias y salud para ti también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.