Lun. Oct 2nd, 2023

I Encuentro nacional de corredores descalzos-minimalistas y maratón sub 3 descalzo-barefoot

 

El sábado 2 de febrero se celebró en Montilla (Córdoba) el I Encuentro Nacional de Corredores Descalzos y Minimalistas de España. Por fin se hizo realidad algo que nos rondaba la cabeza desde que estuvimos en septiembre del 2011 en la  NYCBR  y que gracias al empuje y buen hacer de Pepe Roldán se pudo finalmente realizar.

Lo que empezó con un simple correo electrónico y  la propuesta de reunirnos unos pocos corredores para hablar sobre descalcismo y zapatillas minimalistas en la víspera del I Cross Batalla de Munda, poco a poco se fue convirtiendo en un evento barefoot en toda regla con actividades durante todo el día y una pequeña feria comercial para poder ver y comprar calzado de este tipo, productos naturales, planes de entrenamiento, etc. Nuestra idea era  hacer algo en condiciones desde el principio, aunque estuviésemos 10 personas, y al final el  salón de actos de Envidarte, el espectacular centro de arte contemporáneo del vino  donde se celebró el encuentro, se quedó pequeño, con muchos asistentes  que tuvieron que permanecer en pie o sentarse en el suelo porque nadie quería perderse nada. Hasta el alcalde de Montilla, Sr. Federico Cabello del Alba Hernández, se pasó por allí para inaugurar el encuentro.

Desde por la mañana tuvimos actividades, empezando por una charla de nutrición evolutiva a cargo de Fran Serrano (fisioterapeuta deportivo) que fue todo un éxito y continuando con los talleres teóricos y prácticos sobre minimalismo avanzado y de iniciación al minimalismo, a cargo de correrdescalzos.es  y entrenamientonatural.es respectivamente.  Sobre estas actividades ya irán apareciendo relatos y opiniones tanto aquí como en la web de la carrera Cross Batalla de Munda, ya que yo me los perdí y no puedo hablar de ellos salvo por lo que me han ido diciendo. Sólo se que todo el mundo se quedó bastante satisfecho con lo visto y oído.

Con mis liebres justo antes de salir

Yo me lo perdí porque estaba corriendo. Como muchos sabéis,  el pasado mes de diciembre me propuse acabar el maratón de Málaga en menos de 3 horas corriendo descalzo y no fue posible. Tuve que retirarme en el km 36 cuando iba en el tiempo previsto porque me salió una gran herida por  corte o abrasión (aún no lo tengo claro) en el talón izquierdo y decidí parar antes de hacerme más daño. Fue una verdadera lástima pero quizás no había elegido bien el sitio para correr descalzo, ya que el asfalto durante gran parte del recorrido era bastante agresivo.

El caso es que al poco tiempo, y mientras hablaba de cuando volvería a intentarlo, dije medio en broma que tenía que buscarme un recorrido adecuado y hacer ahí yo el maratón por libre. El caso es que esta idea fue poco a poco cogiendo forma y el remate fue cuando Antonio Madriñán, autor de El mundo en tus pies, me propuso hacerlo en el marco del encuentro barefoot de Montilla. A partir de ahí, mi buen amigo y anfitrión en Montilla, Pepe Roldán, se  puso manos a la obra de una manera incansable para dar con un recorrido adecuado para hacer el maratón, teniendo en cuenta no sólo el tipo de asfalto, también el tráfico, los cruces, la cercanía al lugar del encuentro, etc. Tras muchas pruebas y varios cambio de recorrido (el último a falta de dos días), finalmente me diseña un recorrido de 5,1 km de ida  y otros 5,1 de vuelta, al que tendré que dar 4 vueltas y completar en el entorno de Envidarte los metros finales necesarios para completar los 42, 195 kilómetros de un maratón.

Poco antes de llegar a meta. Me acompaña Antonio, la tercera liebre, que me volvió a acompañar en los dos últimos kms.

El recorrido y el terreno es totalmente desconocido para mi. Lo voy  descubriendo  mientras voy corriendo, pero confío plenamente en Pepe, corredor que como yo hace parte de su entrenamiento a pie corriendo descalzo. El recorrido está muy bien, he de reconocerlo. El asfalto por la mayor parte del mismo es una verdadera maravilla, suave y esponjoso. Sólo hay una zona mala, de la que estoy avisado, de unos 150 metros (al pasar por debajo de la carretera) y otra regular que es de 1 km o así, los de entrada y salida de la localidad. Además de esto, el recorrido no es llano. Tiene aproximadamente 2,5 km de subida (y de bajada) en cada vuelta. La bajada no me favorece, porque pilla en la zona de peor asfalto (no puedes dejarte caer sin más porque te destrozarías la piel) y además atraviesa 2 rotondas. Las rotondas tienen bastante suciedad (piedrecillas) y tráfico, por lo que no puedo desviarme de mi trazado buscando zonas limpias. Esto hace que al pasar por ellas tenga que frenarme si no quiero clavarme algún chino. Pero una vez que salía del pueblo y cogía la larga recta de unos 3 km, el asfalto era una maravilla.

El destino quiso que ese 2 de febrero fuese uno de los días más ventosos del año en toda España, y Montilla no se libró. En la recta pegaba bastante de cara, y a favor en la vuelta, aunque esto fue muy cambiante durante toda la mañana. En las dos primeras vueltas no me afectó mucho ni el viento ni la subida, pero en las dos últimas sí. Acabar un maratón subiendo desde el km 38,5 hasta el 41 y con viento fuerte en contra se hace duro, mucho más cuando vas con el tiempo justito y pretendes hacer uno determinado. Fue el único momento duro del recorrido. El último kilómetro y pico del recorrido fue algo inolvidable. Entrar en Montilla con tanta gente siguiéndome, la policía local escoltándome, los coches parados en las rotondas para dejarme pasar…, se me ponen los pelos de punta de recordarlo. Literalmente me sentí flotar, corriendo por debajo de los 4 minutos ese último km.

Tengo que agradecerle a mucha gente el que esto haya sido posible, ellos saben quienes son. Sí quiero agradecer desde aquí su apoyo y ayuda a los cuatro corredores de Montilla que me acompañaron, me guiaron, me protegieron del viento, me marcaron el ritmo  y hasta me llevaron el bote de agua. Dani Delgado, Alejandro Carrasco, Antonio Gómez y Luis Rodríguez. No tengo palabras para agradecerle a cada uno los 10 km que hicieron conmigo. Es increíble ver la ilusión que pusieron  y las ganas de agradarme y ayudarme que pusieron los 4 sin conocerme de nada. Se tomaron mi reto como suyo y me llevaron en volandas. UN MILLÓN DE GRACIAS. También agradecer a  Pachi, que me siguió en bici grabándome y animándome  todo el recorrido (el es que graba el vídeo que hay al final) y  al chaval que iba en moto (no recuerdo su nombre)  adelantándome en los cruces y rotondas para parar el tráfico cuando pasaba yo. Realmente increíble lo que allí viví. Y de remate mi llegada a meta, con toda mi familia, amigos y conocidos allí esperándome junto a unas 150 personas, muchas de ellas haciéndome fotos a los pies sin salir de su asombro y preguntándome si podían hacerse una foto conmigo. ALUCINANTE.

Recién llegado a meta. Todo el mundo queriendo fotografiar mis pies.
Las plantas de mis pies justo al llegar.

No quiero enrollarme mucho más contando cada km y mis sensaciones. Una imagen vale más que mil palabras y prefiero que veáis las fotos, el vídeo del final y otros que están en camino.  Sólo añadir que acabé muy contento y en muy buen estado. Paré mi reloj en 2h59m16 y 42, 210 km. No es un recorrido con medición oficial por un juez y quizás mi GPS mida algo más o algo menos, pero realmente me es indiferente terminar minuto arriba o abajo. Obviamente a cualquier corredor nos gusta romper las míticas barreras de tiempo en media maratón y maratón, pero en esta ocasión, más que el tiempo final me importaba el cómo terminar. Si hubiese terminado en 2h50 o 55 pero con los pies doloridos o heridos, no hubiera estado satisfecho. Mis pies terminaron sin un sólo roce o rasguño y hubiera podido seguir corriendo.

Foto de mi GPS con los datos del maratón.

Tras un tapeo con vino de Montilla y jamón espectacular para todos, nos fuimos a comer y rápidamente volvimos a Envidarte para escuchar las charlas previstas.  Empezamos con la de Pablo Fernández de SportLab y  continuamos con la de Ben Le Vesconte de Vivobarefoot., ambas con muchísimo público y mucha participación del público asistente.

Pablo Fernández nos iba a hablar de biomecánica de carrera pero pensó que quizá estábamos saturados de eso por los talleres de la mañana y empezó a hablarnos de fisiología y rendimiento deportivo. Realmente era interesante, pero allí queríamos hablar de una cosa y en poco tiempo lo «reconducimos» entre todos y estuvo más de una hora hablando y contestando preguntas sobre biomecánica, amortiguación, zapatillas, etc. Fue muy ameno, divertido e interesante. Gracias Pablo por tu participación.

Después de Pablo le tocó el turno a Ben. Ben Le Vesconte es el director comercial de Vivobarefoot y responsable del Trainning Clinic de formación de coach que hace la marca en Londres. Desde el primer momento que le dijimos lo que íbamos a hacer nos dijo que nos apoyaba y que el mismo vendría a hacer una presentación, algo que no hubiésemos imaginado y que le agradecemos muchísimo. Realmente este encuentro  cogió fuerza cuando el nos confirmó su presencia y el apooyo de la marca.

Ben Le Vesconte empezando la charla. Pepe Roldán a su lado.
Ben Le Vesconte en plena acción.

Su charla era muy esperada y no defraudó a nadie. Empezó poniendo a toda la sala en pie y haciéndonos saltar a todos sobre nuestro sitio. fue un momento muy divertido con el que se ganó a todo el auditorio. Continuó explicando las tres maneras naturales de moverse del ser humano, andar, correr y esprintar, y como hace 40 años se introdujo una nueva manera de moverse, el jogging, mediante la cual se impacta con el talón y se altera totalmente toda la biomecánica natural del ser humano para correr. Nos mostró los gráficos con las fuerzas de impacto con una y otra manera de correr y nos mostró un interesantísimo estudio sobre los pies, sobre como los deforma el calzado y sobre los beneficios de ir descalzo realizado en 1905,  para que digan que esto del barefoot es una moda reciente. Tras la charla estuvimos haciéndole preguntas que el respondió pacientemente y con mucho sentido del humor hasta que el moderador dijo basta, ya que la gente estaba ansiosa por preguntar cosas.

Tras esto se pasó a la mesa redonda de corredores descalzos y minimalistas con una cierta experiencia, en la que tuve el gusto de participar junto con Nano Piesnegros, Antonio A. carrillo y Miquel Ivars. Tras una breve presentación inicial de cada uno y un pequeño vídeo de la GR10-Xtreme Valencia grabado por Miquel corriendo con VFF, pasamos a un turno de preguntas y consultas por parte de los asistentes muy entretenido.

En la mesa. De izqda. a derecha, Nano, yo, Pepe Roldán, Antonio Carrillo «Peluko» y Miquel Ivars «Alexander supertramp».

Llegué al hotel casi a las 9, me duché y nos fuimos toda la familia a la cena con todos los participantes. Al día siguiente tenía las piernas algo tocadas pero poco. Los pies con algo de sensibilidad en la zona del talón donde me hice la herida en Málaga porque es una piel nueva, menos curtida. No corrí  el cross por quedarme con mis niños y mi mujer haciendo fotos y animando a los demás. A las 4 me monté en el coche y estuve conduciendo casi 4 horas hasta Almería, y el lunes tenía las piernas y los pies como si no hubiera corrido. Ni una sola señal de agujetas, carga, tensión, etc. Es lo que más me sigue asombrando de correr descalzo. Es realmente sorprendente comprobar cómo las piernas y los pies realmente sufren mucho menos desgaste que cuando corría con zapatillas amortiguadas.

El Encuentro resultó un éxito absoluto. Todo el mundo pudo escuchar opiniones de expertos, aprender con ellos, resolver dudas, consultarles, correr, ver calzado minimalista y sobre todo, conocer a otros corredores y ponerle cara a amigos virtuales de toda España.

Todo el mundo pudo comprobar que se puede correr un maratón sin necesidad de amortiguación artificial. No hace falta ser keniata ni tarahumara.  Todos llevamos de serie un complejo y eficiente sistema amortiguador que aprovecha la energía elástica de nuestros tendones para impulsarse y absorber el impacto y  unos pies  que informan con detalle al cerebro para así regular la fuerza con la que pisas. No necesitamos nada más.

El II Encuentro Nacional de Corredores Descalzos y Minimalistas ya está en marcha. En muy pocos días anunciaremos la fecha y el lugar.  Os esperamos allí a todos.

About Author

I Encuentro nacional de corredores descalzos-minimalistas y maratón sub 3 descalzo-barefoot comentarios en «26»

  1. Santi!!! que ya no puedo más de llorar!!! No he podido esperar a llegar a casa, y aquí estoy perdiendo el tiempo en el trabajo..menos mal que hoy es una mañana tranquila!!! Se me ha hecho corta la crónica, pero yo ya no tengo más palabras para tí. Soy una pesada, pero imagina los elogios más maravillosos del mundo mundial, y esos son los míos para tí. Besos!!!

    1. Gracias Ñusi!!! espero que hayas parado yande llorar jajaja!!! es broma. Muchas gracias por tus palabras. ¿Qué vas a hacer mejor en la oficina que esar viendo esto?

      Un abrazo y nos vemos pronto por el monte.

    1. Desde luego ha sido un fin de semana genial. Me alegro que a los que veníais de algo lejos os haya merecido la pena.

      Muchas gracias, un abrazo y hasta la próxima.

  2. Bueno Santi, una vez más me has dejado sin palabras. Como bien sabes, me hubiera encantado estar allí el fin de semana para poder empaparme de todo lo que allí se habló y para haber asistido a tu hito, algo, como ya te he dicho alguna vez, histórico. Espero no fallar en la próxima cita,sea donde y cuando sea, mientras seguiré auto-aprendiendo a correr descalzo, esperando que algún día el gran Gurú (o sea tú), me de unos cuantos consejos.
    Un abrazo CAMPEÓN
    @guilleqc

    1. Gracias Guille,
      si hemos hecho algo de historia por celebrar este I Encuentromes culpa de mucha gente, sobre todomde los asistentes. Yo sólo aporto mi granito de arena. En el próximo tienes que estar si o si. Te vamos a convocar con más de 1 año de antelación para que te organices;))

      Conocí a tu colega Rodri, menudo crack!!

      Un abrazo y a ver si voy a tener que ir a Madrid para correr contigo.

  3. Enhorabuena campeón!Sigues trasmitiendo ilusión y ganas de seguir evolucionando en correr con esa técnica tan espectacular q tienes.FELICIDADES,
    ERES LA CAÑA!!

  4. Aunque ya te he felicitado en facebook, te vuelvo a felicitar Ulises, perdona me he equivocado, Santi.
    Santi la última liebre es un Tarahumara? Vaya elegancia corriendo!!

    1. Gracias de nuevo Matrera. Supongo que te refieres al tercero pero que luego me acompaña de nuevo al final. Es un chaval de 17 años que da gusto verlo correr. Es impresionante la fluidez, elegancia y perfección que tiene al correr, algo innato.

      Saludos y gracias por tus comentarios.

  5. Hola Santi, tan solo quería felicitarte y darte las gracias por tu colaboración en un fin de semana inolvidable.

    Saludos y nos vemos.

    1. Gracias Javier,
      aunque no pudimos casi hablar nos conocimos justo antes de salir. Ha sido un finde genial gracias a todos vosotros.

      Un abrazomy hasta otra ocasión.

  6. santt eres un fuera de serie ¡¡¡¡¡¡¡ FELICIDADES¡¡¡¡¡¡ ….sigue con esa moral y esa fuerza unabrazo

    1. Jajaja! Gracias José Miguel, pero sabes tan bien como yo que no es algomtan extraordinario. Estamos hechos para correr asi!!!

      Un abrazo y gracias por hacer todo lo posible por venir, ya que se que tus turnos son complicados.

  7. Hola Santi, estuve en Montilla, sólo en las ponencias de la tarde, todavía no tengo piernas para correr el cross de la batalla de Munda, pero a ver si el año que viene estoy a punto, ya llevo 7 meses adaptando mis pies y piernas al minimalismo, siempre he corrido «jogging», en mi caso la transición está siendo, supongo que como la de casi todo el mundo, un sin fin de errores, comencé con unas merrel trail glove, de menos a mas, al final pequé de correr demasiado en terrenos no apropiados, me pinché dos piedras seguidas en el mismo metatarso del pie y tuve que parar un tiempo, decidí entonces comprarme unas zapatillas de transición, unas new balance minimus mt 10, pero como corro de noche,, con frontal y por caminos, volví a sentir molestias, en resumen tienes que tropezar para darte cuenta de que un cambio tan importante en tus tendones y pies no sucede de un dia para otro, nuestra mente hace la transición en un segundo, pero nuestro cuerpo necesita tiempo, cuando encuentras ese equilibrio comprensible, entonces es cuando verdaderamente empiezas a transitar al minimalismo. Actualmente corro con unas zapatillas drop 6mm, asics gel lyte 2, de 240 gramos, creo que necesarias para correr en las condiciones que corro y tambien por miedo a volver a hacerme daño en los pies, iré poco a poco quitando protección a medida que los pies lo vayan soliciando, y corro una vez a la semana descalzo, en el campo de futbol de cesped artificial de mi pueblo, correr descalzo, como decíais es imprescindible para adoptar la tecnica de carrera, ahora corro mucho mejor que antes y disfruto mas, no sé si mi forma de transitar es correcta, pero creo que cada uno elige lo mejor para si mismo. ya corro 15 km, sin secuelas, a ver si puedo ir a la media de malaga, el 7 de abril, y si no, pues nada, hay mas carreras, esto necesita tiempo y hay que dárselo!!!

    un saludo y felicidades por vuestro encuentro fue estupendo,

    1. Hola Gerardo, muchas gracias por compartirnos tu experiencia, te aseguro que leer eso le va a servir mucho a otros que este´n empezando. Me parece que llevas una transición genial. No hay nada mejor para aprender a hacer algo bien que hacerlo por ti mismo, equivocándote y aprendiendo de tus errores. Dices verdades como puños. Hace poco me decía alguien en Twitter que había hecho la transición en un mes y que ya estaba totalmente adaptado. Yo no digo que no pueda ser, pero le dije que no se confiara que podían salirle molestias en cualquier momento y por cualquier cosa, que el cuerpo requiere su tiempo.
      Veo que lo tienes todo bastante claro, así que ya sabes que no debes obsesionarte con la media de Málaga. Ve respetando tus tiempos y ya llegarás a la media que sea.
      Como dices también, tus propios pies te irán pidiendo que le vayas dando libertad poco a poco, no lo fuerces.

      Un saludo y me alegro un montón que te gustaran las charlas de Montilla y el ambiente en general. A ver si en la próxima podemos conocernos.

  8. Tu carrera fue muy emocionante, verte y salir y llegar ponía los pelos de punta… en cuanto a las ponencias ya escribí mi crónica pero he de añadir que en la mesa redonda donde compartiste tu experiencia juntos con tus compañeros de mesa, tu intervención fue especialmente interesante, por centrarte en la importancia de la técnica de carrera, en empezar descalzo, en hacer bien la transición… en fin, que fue un lujo estar en Montilla ese finde 🙂

    1. Gracias Marga! la verdad es que fue muy emocionante todo lo que rodeó al maratón. Las charlas, con Pepe en la mesa, el interés y la diversión están aseguradas.
      Me alegro de que el finde os fuera satisfactorio y que lo pasarais bien.

      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.