El pasado verano descubrí a través del Twitter del podólogo americano Nick Campitelli que un corredor indio había batido el récord Guinnes consistente en correr 100 km descalzo en el menor tiempo posible, dejándolo en 10 h 47 m. Mi sorpresa inicial fue grande, ya que no hubiera imaginado que existía este récord y menos que ya lo habían batido 2 veces (el récord inicial lo estableció un italiano en 11h45m).
Automáticamente empecé a hacer números mentales, viendo que le salía a una media aprox. de 6.30 min/km, lo cual me hizo inmediatamente plantearme el intentar batirlo yo. Mis cálculos eran sencillos. Cuando hice los 75 km descalzo en primavera del 2012 me salieron a una media de 5.20 min/km, empleando algo menos de 7 horas y salvando un desnivel de 600 metros (Playa de Motril-Granada capital). Además, al haber pasado más tiempo y tener más experiencia descalzo, vi de inmediato que era algo muy factible para mi, incluso lo vi mucho más factible que lo de bajar de 3 horas en maratón descalzo. Desde ese mismo minuto empecé a buscar un sitio adecuado donde poder marcar un recorrido y dar vueltas hasta completar los 100 km. A los pocos días me puse en contacto con la empresa World Récord Guinnes y envié mi solicitud, la cual fue aceptada rápidamente. Ya sólo me quedaba decidir una fecha y ponerme a entrenar. Pensé en hacerlo a final de año o a principios de 2014, aunque tenía ciertas dudas por no acabar de recuperarme del todo de una lesión que me hice la primavera pasada por pasar bruscamente de correr en asfalto a correr por montaña.
Aunque no quería decir nada hasta tener la fecha definitiva, lo comenté con algunos amigos cercanos para ver su opinión, entre ellos con Pepe Roldán (@peperoldan). A Pepe le pareció fantástico, y como siempre está pensando en hacer cosas para su pueblo y en difundir el barefoot, se le ocurrió intentar batir otro récord Guinnes barefoot, en concreto el de la carrera con mayor número de participantes descalzos, naciendo así el proyecto #600descalzos, un complemento perfecto para la 2ª edición del Cross La Batalla de Munda. Toda la info sobre este proyecto y las inscripciones se pueden realizar en la web Montilla Running & Barefoot
Nosotros estaremos allí para contribuir a este intento de récord Guinnes, el cual estamos totalmente seguros de que se va a conseguir. Va a ser toda una fiesta barefoot y un magnífico prolegómeno al cross del día siguiente. Todo tendrá lugar el fin de semana del 1 y 2 de febrero en Montilla, Córdoba. No podría haber sido en un sitio mejor.
En cuanto a mi intento de récord personal, las circunstancias han cambiado. Aunque en esta entrevista dije que lo haría a final de enero y la prueba del maratón de Málaga descalzo me fue muy bien, lo voy a tener que posponer unos meses. Recientemente ha habido un corredor de Nueva Zelanda que lo ha batido, dejándolo en 8h49m. Aunque este es el tiempo que yo pretendía hacer, este tiempo ya son palabras mayores y no me deja mucho margen de error, por lo que debo estar mucho mejor preparado para intentarlo, por lo que probablemente lo intente para el próximo otoño.
Así que ya sabéis, si queréis pasar un buen fin de semana de convivencia, deporte, aprendizaje y diversión, no dudéis en inscribiros a #600descalzos y al Cross Batalla de Munda. Además podréis ser parte de un acontecimiento histórico como es romper un récord Guinnes y contribuir con un proyecto solidario.
Os esperamos a todos.
Nos vemos en Montilla.
Hola Santi, muy bueno tu blog.
Me gustaría plantarte una duda, descubrí esto del barefoot hace menos de un mes justo antes de mis primeros 10k, después de fascinarme con Born to run, empecé a informarme de los peros y los porqués. Probé correr con unas newfeel y la sensación fue malísima, muy duras y mal terminadas, me puse en campaña y conseguí una Merrell Trail Glove 1, mi sensación desde el primer momento es increíble, es como ponerte un guante con suela, el problema es que te dan ganas de seguir y es casi imposible parar a los 5 minutos.
Pero la pregunta es, la zapatilla minimalista no debería ser mas suelta y sin nada de arco, con una suela totalmente plana, como caminar con unas sandalias de playa.
Las Merrell solo dejan libres los dedos y tienen arco aunque poco y blando (de goma eva creo), no veo que un calzado de este tipo deje al pie la libertad de movimiento que tanto se fomenta en el barefoot.
Desde ya muchas gracias César desde Argentina.
PD: No dejes de intentar el record.
Hola César,
mi recomendación es muy sencilla: comienza por pasar tiempo descalzo. El simple hecho de estar descalzo te va a ir fortaleciendo partes del pie que normalmente no usas. Estar sentado viendo la tele, trabajando o leyendo mientras mueves los dedos (subir el gordo y bajar los otros 4 y al revés, expandir los dedos, encogerlos-estirarlos, etc.) es un entrenamiento excepcional. Pasado un tiempo, haz algún trote suave y de no más de 5 minutos también descalzo. No tengas prisa. A parte de eso intenta hacer tu día a día con las Merrell, las Newfeel o las que tengas. Intenta correr muy poco. Piensa en los niños, antes de comenzar a correr se pasan meses primero gateando, luego de pie y luego andando.
En el tema de las zapatillas llevas toda la razón, lo que pasa es que lo más importante es la libertad de los dedos. Las Merrell son unas zapatillas que usa mucha gente minimalista, pero siguen siendo unas zapatillas y tienen sus inconvenientes, como todas. Yo no las he probado, pero he escuchado a gente decir que no le gusta la forma del arco y a otros que si. A mi personalmente me gusta mucho más otra marca que se llama Vivobarefoot. Todos los modelos de esa marca (running, trail, casual hombre y mujer, niños, zapatos de vestir, etc.) son 0 drop y sin forma alguna ni arco, dejando al pie totalmente libre.
Pero para correr realmente con algo en los pies pero sintiéndolos libres, lo mejor son las sandalias o huaraches, los mismos que salen en el libro. Actualmente hay muchas marcas que los fabrican en serie o que te venden los materiales para que te los hagas tu mismo. Yo, cuando no corro descalzo, corro con sandalias de la marca Luna Sandals, la marca que ha creado Barefoot Ted, el que sale en el libro.
Espero haberte ayudado,
muchas gracias por tus ánimos.
Gracias Santi por responder y feliz año.
Por lo que me dices creo que las Vivo son la idea que yo tengo, no se si se conseguirán por estos lado.
Lo de ir poco a poco a pesar de haberlo leído en todos los blogs no hice caso y me duelen los tobillos externos y el derecho un poco hinchado, no se si es por haber corrido 20 minutos con las Merrell o por haber dejado de lado unas plantillas orto para corregir que piso con los pies para adentro aunque esto lo hice toda mi vida (45 años) y no me trajo problemas, aclaro que jamas tuve zapatillas amortiguadas y camino muchísimo, pero no correr. Las zapatillas amortiguadas me las compre solo cuando empece a correr y las plantillas me las recomendaron en el gym cuando me vieron correr en la cinta, todo esto hace solo dos meses.
Yo supongo que es un poco y un poco, he iré despacio.
Gracias nuevamente.