El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que consiste en caminar siguiendo un itinerario determinado. Se acostumbra a realizar en senderos balizados y homologados por el organismo competente de cada país, pero también por sendas, caminos rurales y vías verdes sin homologar. El senderismo busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales. Aunque sin carácter competitivo, el senderismo cuenta en ocasiones con eventos deportivos con clasificaciones por orden de llegada o por número de caminatas finalizadas.
El senderismo es una actividad que puede confundirse con el excursionismo, siendo esta disciplina la más cercana y precursora del senderismo. Ambas actividades comparten la pasión por caminar y explorar la naturaleza, pero el senderismo se enfoca más en la práctica deportiva y el excursionismo en la exploración y el disfrute del entorno.
Origen del senderismo
El origen del senderismo se remonta a tiempos antiguos, cuando los seres humanos comenzaron a explorar y desplazarse a pie por diferentes territorios. Sin embargo, la práctica del senderismo como actividad deportiva organizada y popularizada tiene sus raíces más recientes.
Actividad deportiva no competitiva
El senderismo como actividad deportiva no competitiva comenzó a ganar popularidad a mediados del siglo XX. Fue en este período cuando las personas comenzaron a buscar alternativas de ocio y deporte al aire libre, alejándose de las competiciones y enfocándose en el disfrute de la naturaleza y el ejercicio físico.
Acercamiento al medio natural
El senderismo se convirtió en una forma de acercarse al medio natural y disfrutar de los paisajes, la flora y la fauna. Los senderistas buscaban escapar del estrés de la vida urbana y conectarse con la naturaleza, encontrando en el senderismo una actividad que les permitía hacerlo de manera saludable y placentera.
Relación con el excursionismo
El senderismo tiene una estrecha relación con el excursionismo, ya que comparten la pasión por caminar y explorar la naturaleza. El excursionismo, como precursor del senderismo, se enfocaba más en la exploración y el disfrute del entorno, mientras que el senderismo se centra en la práctica deportiva y el ejercicio físico.
Introducción en España
El senderismo se introdujo en España a través de la llegada en 1972 de un escrito de la Association de Tourisme Pedestre de París a la Federación Española de Montañismo. Este escrito promovía la práctica del senderismo como una forma de disfrutar de la naturaleza y promover el turismo sostenible en España.
Características del senderismo
El senderismo tiene varias características que lo hacen único y atractivo para los amantes de la naturaleza y el deporte. Estas características incluyen itinerarios determinados, senderos homologados, eventos deportivos y diferentes tipos de senderos.
Itinerarios determinados
El senderismo se realiza siguiendo itinerarios determinados, que pueden ser marcados por señales o indicaciones en el terreno. Estos itinerarios permiten a los senderistas explorar diferentes áreas y descubrir nuevos paisajes y lugares de interés.
Senderos homologados
Los senderos homologados son aquellos que han sido reconocidos y certificados por el organismo competente de cada país. Estos senderos cumplen con ciertos estándares de seguridad y calidad, y suelen estar señalizados con marcas específicas para facilitar la orientación de los senderistas.
Eventos deportivos
El senderismo cuenta en ocasiones con eventos deportivos, en los que los participantes recorren determinados senderos en un tiempo determinado. Estos eventos pueden tener clasificaciones por orden de llegada o por número de caminatas finalizadas, pero siempre manteniendo el espíritu no competitivo del senderismo.
Tipos de senderos
Existen diferentes tipos de senderos, que se encuentran balizados mediante un código de marcas diferente según el tipo de sendero y el país en el que se encuentre. Algunos ejemplos de tipos de senderos son los senderos de gran recorrido (GR), los senderos de pequeño recorrido (PR) y los senderos locales.
El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales. Se originó como una alternativa de ocio y deporte al aire libre, y se introdujo en España a través de la promoción de la Association de Tourisme Pedestre de París. El senderismo tiene características únicas, como itinerarios determinados, senderos homologados, eventos deportivos y diferentes tipos de senderos, que lo hacen atractivo para los amantes de la naturaleza y el deporte.
También te puede interesar
-
Qué es un PR en montaña: Diferencias entre marcas GR, PR y SL
-
¿Cómo se llama la mitad de una montaña? Descúbrelo aquí
-
Qué significa hacer trail running: definición y consejos
-
Dónde está el pueblo más bonito del mundo en Granada
-
Cuál es la maratón más dura del mundo en 2023: conoce las 10 carreras más extremas