origen e historia del maraton

origen e historia del maraton

¿Cómo se le conoce al maratón? Origen e historia

Descubre el origen e historia del maratón y aprende cómo se le conoce a esta famosa carrera. ¡No te pierdas esta fascinante lectura!

El maratón es una de las pruebas atléticas más emblemáticas y desafiantes que existen. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se le conoce al maratón? En este artículo, te contaré el origen e historia de esta famosa carrera.

Origen del maratón

El origen del maratón se remonta a la antigua Grecia, específicamente al pueblo de Maratón. Este asentamiento prestó su nombre a esta importante prueba atlética que ha perdurado a lo largo de los siglos.

El pueblo de Maratón

En el año 409 a.C, los griegos se enfrentaron a los persas en una batalla en el pueblo de Maratón. Tras una victoria épica, alguien del ejército griego debía llevar la noticia a los gobernantes de Atenas. El elegido para esta misión fue Filípides, un valiente soldado.

La batalla contra los persas

La batalla de Maratón fue una contienda crucial en la historia de Grecia. Los persas, liderados por el rey Darío I, intentaban invadir el territorio griego. Sin embargo, los griegos lograron repeler el ataque y asegurar su independencia.

El mensaje de Filípides

Después de la batalla, Filípides fue enviado a Atenas para llevar la noticia de la victoria. Según cuentan las leyendas, Filípides corrió sin descanso desde Maratón hasta Atenas para entregar el mensaje. La distancia entre estos dos puntos era de aproximadamente 40 kilómetros.

La distancia recorrida

Aunque comúnmente se cree que el maratón tiene una distancia de 42 kilómetros y 195 metros, la realidad es que la distancia original era de 40 kilómetros. Sin embargo, con el paso del tiempo, se decidió añadir una distancia adicional para que la carrera finalizara en el estadio olímpico de Atenas.

El maratón en los Juegos Olímpicos

El maratón se convirtió en una disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de Atenas en el año 1896. Fue una de las pruebas más destacadas de esta primera edición de los Juegos modernos.

Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896

En los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, el maratón fue una de las pruebas más emocionantes. El griego Spiridon Louis se convirtió en el primer ganador de la maratón olímpica, corriendo los 40 kilómetros desde Maratón hasta el estadio Panathinaikó, donde se celebraban los Juegos.

Los Juegos Olímpicos de Londres 1908

En los Juegos Olímpicos de Londres 1908, la reina de Inglaterra propuso un recorrido de 42 kilómetros y 195 metros para el maratón. Esta distancia se mantuvo desde entonces como la oficial en todas las competiciones de maratón.

El maratón debe su nombre al pueblo de Maratón en Grecia, donde tuvo lugar una importante batalla contra los persas. Filípides corrió desde Maratón hasta Atenas para llevar la noticia de la victoria, y esta distancia se convirtió en la base del maratón moderno. A lo largo de la historia, el maratón ha sido una prueba destacada en los Juegos Olímpicos, y su distancia oficial es de 42 kilómetros y 195 metros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *