Hace poco leía este post titulado «El fin de la moda barefoot». Parece que las cifras de ventas de calzado minimalista en USA han empezado a decaer en el primer trimestre del 2013 y que muchos corredores que se habían pasado a este tipo de calzado están volviendo de nuevo al amortiguado debido al alto índice de lesiones que están padeciendo. Estas cifras de ventas y de lesiones están haciendo florecer artículos del tipo «ya te lo dije» por parte de aquellos que nunca creyeron en el barefoot y que siempre pensaron que esto era una moda más, una consecuencia del éxito de ventas de un libro pero sin mucho fundamento detrás.
Como se explica en el post que cito, esto no es nada raro. Las cifras de ventas de las que hablan se refieren a empresas como Nike y otros gigantes que sólo se subieron al carro cuando vieron que el barefoot podía ser negocio y que se bajarán de el en cuanto vean que el negocio está en otra cosa. Empresas que siguen fabricando zapatillas que prometen hacer cosas increíbles y a las que les han puesto la etiqueta de minimalistas o naturales sólo porque se habla de eso.
Que la gente se lesione corriendo con este tipo de calzado igual o más que con las amortiguadas está siendo muy habitual. Muy poca gente toma conciencia de lo que implica realmente el barefoot. El barefoot no es cambiar de zapatillas. Ni siquiera es cambiar la forma de correr. El barefoot implica cambiar de estilo de vida totalmente.
Si quieres correr barefoot, primero tienes que vivir barefoot. No puedes pasarte el día sentado (trabajando, en casa, estudiando, etc), yendo en coche a todos sitios, teniendo los pies encerrados en zapatos convencionales todo el día, etc., y luego salir a correr 3 o 4 veces a la semana descalzo o con calzado minimalista y pretender que en unas pocas semanas o meses estés totalmente adaptado a correr de esta manera, libre de lesiones y haciendo las mismas distancias que hacías siempre. Conseguir eso requiere mucho tiempo y mucha paciencia. Requiere un cambio de mentalidad, que empieza por tomar conciencia de que hay que activar los pies de manera muy progresiva y contínua. Requiere comenzar a vivir barefoot desde que te levantas hasta que te acuestas.
Antes de comenzar a correr hay que aprender a andar, y antes de aprender a andar hay que aprender a estar de pie. Igual que hacen los bebés. Tenemos que reprogramarnos totalmente y recuperar la función del pie y de los dedos, algo que está totalmente perdido y atrofiado. No se trata de comprar unas zapatillas minimalistas y empezar a correr con ellas pensando que son la panacea y la solución a nuestros problemas de lesiones. Tampoco ponerse descalzo nos convierte automáticamente en gacelas africanas con una técnica perfecta, y aunque así fuera, nuestros huesos necesitan un largo período de adaptación. ¿Cuánto dura esa adaptación? Como dice Alex Ventura en los RTC de Vivobarefoot es lo mismo que preguntar cuanto estira un muelle. Pues depende del muelle. Habrá gente que requiera 6 meses, otros que requieran 2 años y otros que nunca se adaptarán. El objetivo no debe ser correr descalzo o con calzado minimalista. El objetivo debe ser recuperar la función del pie y reprogramarnos, lo cual se consigue viviendo descalzo o con calzado minimalista de verdad. Es mucho más lógico estar descalzo en casa, andar, pasar el día con calzado minimalista y ponerse calzado amortiguado para salir a correr que hacer lo contrario. Por eso, todo el que vea esto como una nueva tendencia en el running, un atajo para correr más rápido o unas zapatillas que curan lesiones, lo más probable es que acabe más lesionado, desanimado y de nuevo amortiguado.
Mientras tanto, las marcas y las revistas seguirán dando cifras de ventas e índices de lesiones. Se seguirá hablando de modas y de tendencias, de si es peor o mejor, de si los profesionales corren con esto o con aquello o de si los médicos dicen esto o lo otro. Pero habrá una cosa que no cambiará, y es que el pie está diseñado para moverse y funcionar. Y por lo tanto, el calzado debe interferir lo menos posible en la función del pie, dejándolo actuar libremente.
Si quieres correr barefoot, aprovecha que llega el nuevo año y comienza a vivir barefoot.
¡Live barefoot!
FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO BAREFOOT
Hace poco leía un post titulado «El fin de la moda barefoot». Parece que las cifras de ventas de calzado minimalista en USA han empezado a decaer y que muchos corredores que se habían pasado a este tipo de calzado están volviendo de nuevo al amortiguado debido al alto índice de lesiones que están padeciendo. Estas cifras de ventas y de lesiones están haciendo florecer los artículos del tipo «ya te lo dije» por parte de aquellos que nunca creyeron en el barefoot y que siempre pensaron que esto era una moda más, una consecuencia del éxito de ventas de un libro pero sin mucho fundamento detrás.
Como se explica en el artículo, esto no es nada raro. Las cifras de ventas de las que hablan se refieren a empresas como Nike y otros gigantes que sólo se subieron al carro cuando vieron que podía ser negocio y que se bajarán de el en cuanto vean que el negocio está en otra cosa. Empresas que siguen fabricando zapatillas que prometen hacer cosas increíbles y a las que les han puesto la etiqueta de minimalistas o naturales sólo porque se hablaba de eso.
Que la gente se lesione corriendo con este tipo de calzado igual o más que con las amortiguadas no es nada raro. Muy poca gente toma conciencia de lo que implica realmente el barefoot. El barefoot no es cambiar de zapatillas. Ni siquiera es cambiar de forma de correr. El barefoot implica cambiar de estilo de vida totalmente.
Si quieres correr barefoot, primero tienes que vivir barefoot. No puedes pasarte el día sentado (trabajando, en casa, estudiando, etc), yendo en coche a todos sitios, teniendo los pies encerrados en zapatos, etc., y luego salir a correr 3 o 4 veces a la semana descalzo o con calzado minimalista y pretender que en unas pocas semanas o meses estés totalmente adaptado a correr de esta manera, libre de lesiones y haciendo las mismas distancias que hacías siempre. Conseguir eso requiere mucho tiempo y mucha paciencia. Requiere un cambio de mentalidad, que empieza por tomar conciencia de que hay que activar los pies de manera muy progresiva y contínua. Requiere comenzar a vivir barefoot desde que te levantas hasta que te acuestas. Antes de comenzar a correr hay que aprender a andar, y antes de aprender a andar hay que aprender a estar de pie. Igual que hacen los bebés. Tenemos que reprogramarnos totalmente y recuperar la función del pie y de los dedos, algo que está totalmente perdido y atrofiado. No se trata de comprar unas zapatillas minimalistas y empezar a correr con ellas pensando que son la panacea y la solución a nuestros problemas de lesiones. Tampoco ponerse descalzo nos convierte automáticamente en gacelas africanas con una técnica perfecta, y aunque así fuera, nuestros huesos necesitan un largo período de adaptación. ¿Cuánto dura esa adaptación? Como dice Alex Ventura en los RTC de Vivobarefoot es lo mismo que preguntar cuanto estira un muelle. Pues depende del muelle. Habrá gente que requiera 6 meses, otros que requieran 2 años y otros que nunca se adaptarán.
Mientras tanto, las marcas y las revistas seguirán dando cifras de ventas e índices de lesiones. Se seguirá hablando de modas y de tendencias
Muy bueno. Yo me he lesionado 3 veces este año por mi falta de paciencia con el barefoot. Pero no me rindo. El año 2014 voy a seguir. Con mas conciencia y mas cuidado. Y lo mas importante: Escuchando a mi cuerpo y respetar los limites que me comunica.
Feliz navidad a vosotros y a la comunidad descalza! 🙂
Daniel (de Olocau/Valencia)
Tengo 68 años, corrí 42,500 km. el 1 de sep. 2013 en Qutzaltenango, Guatemala Centro América, también organice una carrera de 10 Km. se realizo al rededor del parque a Centro América , en estos 10 km. participaron 38 atletas de diferente edad , terminaron feliz mente 26 verdaderos atletas , por su puesto se prepararon durante mas de 3 meses , ( esto se realizo el mismo día 1 de septiembre de 2013) También les cuento que fue sobre piso de concreto, por esta razón , Guatemala se encuentra entre países que a nivel practican el minimalismo, saludos espero sus comentarios en mi correo electronico.
Este es mi año y creo que mi tendinitis rotuliana va a tener un duro adversario…barefoot!!! Después de un par de pruebas y de las protestas de mis soleos voy en busca de las zapas que ayuden en mi transición…gracias por la web y a seguir informándonos de esta filosofía que ha llegado para quedarse.
Faaaaaaaaaannnnnnnnttttasssssssssstttttttticoooooooooooooooooo articuloooo!!!!
Ivan
Hola, hace poco descubri esta filosofia gracias a vuestra pagina y estoy deseando «convertirme»… quiero hacerlo poco a poco como aconsejais y tengo un monton de dudas, pero hoy en concreto me gustaria preguntar al menos una cosilla: aun no he visto, salvo en web, ninguna zapatilla minimalista (como merrell), pero no dejo de pensar que mis zapatillas baratas de andar de la cadena de productos de deporte mas implantada en españa se parecen bastante e incluso concuerdo en las sensaciones que transmitis, supongo que en la medida de lo posible, es decir relativamente… Pueden ser un primer paso para ir cambiando la tecnica o me estoy equivocando y deberia comprar unas zapatillas mas especificas?
Un saludo y mucho animo
Hola Angel, para ir cambiando la técnica y empezar a usar correctamente los pies lo mejor es estar descalzo. A parte de esto, cualquier zapatilla que sea plana, que deje moverse al pie, que tenga espacio suficiente para los dedos y que sea fina te sirve, da igual la marca o los años que tenga. Obviamente, ya hay modelos que son más específicos, que no llevan costuras para poder ir cómodamente sin calcetines, que son de materiales que se secan rápido y transpirables, que no necesitan cordones, etc. El comprar algo nuevo o usar algo antiguo (más caro o más barato) será algo que debas valorar tu, pero imprescindible no es.
Saludos y paciencia.
Ok, de momento voy a ir fortaleciendo en casa e ire a probarme unas zapatillas para cuando pueda comprarlas… gracias y a seguir!
Yo empecé en esto del minimalismo de casualidad como todo en este mundo. Me gusta correr por la montaña y me siento bien haciéndolo. Me di cuenta de que cuanto más corría, mejor me sentía, por lo que empecé a hacer tiradas largas (3 horas) y entonces vinieron los problemas musculares, lógicos de tanto tiempo machacando las articulaciones. Tras varios naufragios por la red, tras muchas horas de navegación llegué a la siguiente conclusión: para correr más tiempo hay que correr con mejor técnica, para ser más eficiente. Ya estaba muy cerca del principio del barefoot y llegando al final de mis zapatillas amortiguadas. Mis primeras zapatillas minimalistas fueron las «new feel» de decatlón y gracias a ellas todo cambió. Un saludo
Estoy de acuerdo, pero para los que tenemos que llevar calzado «de vestir» hay pocas opciones accesibles, los Vivobarefoot Ra (yo los tengo y me van genial) y poco mas. La mayoría es demasiado «deportivo»
Hola a todos, soy nuevo en el running y he estado leyendo vuestras aventuras descalzos y estoy impresionado, por eso quisiera hacer una consulta en este espacio.
¿Puede un principante en el running comenzar a correr descalzo?
Aunque he practicado otros deportes, tengo que comenzar a crear fondo o resistencia corriendo.
Sería mejor empezar con calzado minimalista o esperar a poder correr media maraton, para pasarse al barefoot y volver a empezar case de cero?
Hola Jon,
precisamente un principiante es el más idóneo para empezar descalzo. Léete este post que acabamos de publicar, seguro que te sirve de ayuda.
Saludos.
http://kcy.me/yeen