corredor supinador mejorando su tecnica

corredor supinador mejorando su tecnica

Qué pasa si soy supinador al correr y cómo solucionarlo

Descubre qué sucede si eres supinador al correr y encuentra soluciones efectivas para mejorar tu técnica. ¡Optimiza tu rendimiento hoy!

Si eres supinador al correr, es importante que entiendas cómo afecta esto a tu rendimiento y qué medidas puedes tomar para solucionarlo. La supinación es un tipo de pisada en la que el peso del cuerpo se desplaza hacia el exterior del pie, en lugar de distribuirse de manera uniforme. Esto puede causar una serie de problemas, desde un desgaste desigual de las zapatillas hasta lesiones recurrentes. En este artículo, te contaré qué pasa si eres supinador al correr y cómo puedes solucionarlo.

Signos de supinación al correr

Uno de los signos más evidentes de la supinación al correr es el desgaste de las suelas de las zapatillas. Si observas que la parte exterior de las suelas está más desgastada que el resto, es probable que seas supinador. Esto se debe a que tu peso se desplaza hacia el exterior del pie, lo que provoca un mayor desgaste en esa zona.

Desgaste de las suelas de las zapatillas

El desgaste desigual de las suelas de las zapatillas es un indicador claro de la supinación al correr. Si notas que la parte exterior de las suelas está más desgastada que el resto, es probable que seas supinador. Esto se debe a que tu peso se desplaza hacia el exterior del pie, lo que provoca un mayor desgaste en esa zona.

Estudio de la pisada

Para confirmar si eres supinador, es recomendable realizar un estudio de la pisada en tiendas especializadas, con un podólogo deportivo o un fisioterapeuta. Estos profesionales podrán analizar tu forma de correr y determinar si tienes una pisada supinadora. Además, te podrán aconsejar sobre las medidas que debes tomar para corregir esta situación.

Lesiones recurrentes

La supinación al correr puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones recurrentes. Al desplazar el peso hacia el exterior del pie, se ejerce una mayor presión sobre los músculos y articulaciones de esa zona. Esto puede provocar callos, dolores de menisco, tendinitis en los músculos peroneos y esguinces de tobillo. Si has experimentado alguna de estas lesiones de forma recurrente, es posible que seas supinador.

¿Cómo solucionar la supinación al correr?

Afortunadamente, existen medidas que puedes tomar para solucionar la supinación al correr y reducir el riesgo de lesiones. A continuación, te presento algunas opciones:

Uso de plantillas

Una opción para corregir la supinación es utilizar plantillas ortopédicas. Estas plantillas están diseñadas para corregir la alineación del pie y distribuir el peso de manera más uniforme. Consulta con un especialista para que te recomiende las plantillas adecuadas para tu caso.

Estiramientos específicos

Realizar estiramientos específicos puede ayudar a aliviar la tensión causada por la supinación. Estos estiramientos se centran en fortalecer los músculos de la parte interna del pie y el tobillo, así como en mejorar la flexibilidad de los músculos de la pantorrilla. Consulta con un fisioterapeuta para que te indique los estiramientos más adecuados para ti.

Cambio de zapatillas de running

Es importante que cambies tus zapatillas de running regularmente, especialmente si eres supinador. Las zapatillas se desgastan con el tiempo y pierden su capacidad de absorber impactos. Se recomienda cambiar las zapatillas cada 800-1000 km, pero si eres supinador, es posible que necesites cambiarlas antes. Busca zapatillas que ofrezcan un buen soporte y amortiguación para corregir la supinación.

Si eres supinador al correr, es importante que tomes medidas para corregir esta situación y reducir el riesgo de lesiones. Observa el desgaste de las suelas de tus zapatillas, realiza un estudio de la pisada, presta atención a posibles lesiones recurrentes y considera el uso de plantillas, estiramientos específicos y el cambio regular de zapatillas. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es recomendable consultar con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de acción personalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *