¿Powerade o agua de mar?

Hace poco saltaba la noticia de que la compañía Coca-Cola dejará de utilizar aceite vegetal bromado, un producto químico nocivo, en sus bebidas para deportistas de la marca Powerade.

Según informa el portal Mashable , la decisión fue tomada tras el éxito que ha logrado la petición para retirar de la bebida el aceite químicamente modificado planteada en la mayor plataforma para el cambio social Change.org por la adolescente estadounidense Sarah Kavanagh. En tan solo una semana la petición ya contaba con casi 60.000 firmas. Se da la circunstancia de que esta chica ya había conseguido hace un año y por el mismo medio que la compañía PepsiCo retirara este ingrediente de sus productos de la marca Gatorade. Según los expertos, el aceite vegetal bromado es capaz de acumularse en el cuerpo y causar efectos tóxicos. Los altos niveles de bromo también pueden causar brotes en la piel, como el acné halógeno.

Las bebidas isotónicas fabricadas por las multinacionales llevan en su mayoría muy pocas sales (normalmente sólo una, CLNa) y una gran cantidad de azúcar refinado, eso si, a precio de oro y rodeadas de un impresionante márketing. Son un tipo de bebidas que más que ayudarnos nos envenenan y no sólo por su alto contenido en sal y azúcar refinados, si no por ingredientes químicos tóxicos como se acaba de comprobar. Una prueba más de cómo las grandes compañías están mucho más preocupadas de sus beneficios que de la salud de los deportistas, aunque nos quiern hacer creer lo contrario. Sin embargo, muy poca gente llegará si quiera a planteárselo, ya que el márketing y la paraferanalia pseudocientífica que las rodea nos hace creer que son un gran avance para la hidratación del deportista. ¿Os suena similar a lo que pasa con el calzado? A mi si.

Igual que mucha gente está descubriendo que lo mejor y más barato para correr es liberar los pies del calzado moderno, hace algún tiempo descubrimos a través del Blog del Runner que lo mejor y más barato para hidratarse es el agua de mar. Según el, la mejor bebida isotónica del mundo.

¿¿El agua de mar??

El agua de mar es la mejor bebida isotónica del mundo. Seguramente os resulte igual de extraño o absurdo que os podía resultar al principio lo de correr descalzo o sin amortiguación artificial.

¿Qué hace tan especial al agua de mar?

Nuestro amigo Teodoro, ingeniero químico y autor de el Blog del Runner nos lo explica así:

El mar, es el lugar donde surgió la vida. En el agua de mar como sabemos se encuentran todos los elementos de la Tabla Periódica , además de infinidad de sales y resto de nutritientes que componen la sopa marina. Las sales minerales disueltas en el océano se estiman en unos 50 billones de toneladas y están formadas mayoritariamente por los diez elementos siguientes:

cloro: 89.500, sodio: 49.500, magnesio: 6.700, azufre: 4.200, calcio: 1.900, potasio: 1.800, bromo: 306, estroncio: 38, boro: 23 y flúor: 6,1
(Concentración en Miles de Toneladas de elementos por milla cúbica de agua de mar)

Además se han encontrado 79 oligoelementos presentes en el agua del mar, la mayoría de los cuales son asimilados por los organismos vivos que viven en ella. Los oligoelementos son de dos tipos:

  • Los de concentración constante: hierro, manganeso, cobre, sílice, yodo y fósforo.
  • Los de concentración variable, en cantidades muy pequeñas: cadmio, titanio, cromo, talio, germanio, antimonio y cloro.

La gran cantidad de oligoelementos y los compuestos que los forman, al combinarse con otras sustancias de tipo orgánico forman los llamados nutrientes, que son indispensables para iniciar las cadenas de alimentación que mantienen la vida en el océano.

Además, el agua de mar también contiene gases disueltos, el nitrógeno, el oxígeno, el dióxido de carbono.

Toda esta riqueza la tenemos al alcance de la mano y la estamos ignorando.

Vale, pensaréis que todo esto está muy bien pero que el agua de mar no se puede beber (igual que muchos piensan que eso del barefoot está muy bien en teoría pero que descalzo no se puede correr). El agua de mar tal cual, no se puede beber ya que está muy concentrada, pero si la diluimos correctamente si. De nuevo nuestro amigo Teodoro nos explica, en esta ocasión cómo hacer del agua de mar una bebida isotónica para deportistas:

Para poder utilizar el agua de mar como bebida isotónica, tenemos que diluirla con agua del grifo o mineral. De esta forma conseguimos dos cosas: bajar el pH y obtener la salinidad adecuada.

pH, acidez-basicidad

El agua de mar es hipertónica con un pH entre 8,2 y 8,4 dependiendo de los mares (el Mediterráneo tiene una concentración más alta por sufrir mucha evaporación). Esto quiere decir que su pH está por encima del de nuestra sangre, que oscila entre 7,35 y 7,45.

Salinidad

Todos sabemos que nuestro sudor, nuestras lágrimas y saliva son saladas. Si pudiésemos evaporar un litro de nuestras lágrimas nos quedarían 9 gramos de una sal blanquísima. Si hacemos lo mismo con un litro de agua de mar pura nos quedarían 36 gramos.

Por ello el procedimiento a seguir para isotonizar el agua de mar es 3 partes de agua dulce más 1 parte de agua de mar. Así, la disolución resultante adquiere la salinidad de nuestros fluidos internos, sudor, lágrimas, saliva, etc. de 9 gramos por litro.

Sería suficiente con que echásemos un chupito de agua de mar en un litro de agua mineral para transformarla en la mejor agua mineral que puedes encontrar, y con una alta mineralización ya que habríamos añadido 1.000 mg/l del más completo cóctel de minerales.

La proporción adecuada

Desde hace meses únicamente consumo agua de mar como bebida habitual y también como bebida isotónica después de los entrenamientos. Para ello la estoy diluyendo con la siguiente proporción:

1 partes de agua de mar y 3 partes de agua corriente potable.

¿Alucinando verdad?

La próxima vez que vayas a beber una de esas bebidas de colores fosforitos y con ingredientes mágicos e impronunciables, piénsalo. Si todo esto te parece absurdo o raro, no te lo creas, pero busca información. Puedes empezar leyendo el blog de Teodoro donde hay mucha y buena información y si tienes alguna duda, pregúntale, estará encantado de responderte.

De momento aquí os dejo los enlaces a tres artículos suyos donde incluye vídeos, sobre este tema y otros similares. Os aseguro que os va a hacer pensar.

¿Sabes cual es la mejor bebida isotónica del mundo?

Cómo recoger agua de mar para beber.

Cómo hace bebida alcalina de limón, ideal para el runner.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *