¡Hola a todos los amantes del barefoot, minimalista y deporte! Hoy quiero hablarles sobre un tema que seguro les resulta familiar: el flato al correr. ¿Alguna vez te ha pasado que estás disfrutando de una buena sesión de running y de repente sientes un dolor agudo en el costado? Eso es lo que comúnmente conocemos como flato. En este artículo, te explicaré las causas de este molesto problema y te daré algunos consejos para prevenirlo. ¡Sigue leyendo!
Causas del flato al correr
El flato al correr puede tener varias causas, pero las más comunes son:
Disminución del flujo sanguíneo al diafragma
El diafragma es un músculo que se encuentra debajo de los pulmones y es fundamental para la respiración. Durante la actividad física intensa, como correr, el flujo sanguíneo se desvía hacia los músculos que están trabajando, lo que puede provocar una disminución del flujo sanguíneo al diafragma. Esto puede causar espasmos y dolor en el costado.
Tensión en la columna vertebral
La tensión en la columna vertebral también puede ser una causa del flato al correr. Cuando corremos, nuestros movimientos generan impacto en la columna vertebral, lo que puede provocar tensión en los músculos y ligamentos que la rodean. Esta tensión puede transmitirse al diafragma y causar dolor en el costado.
Irritación del peritoneo parietal
El peritoneo parietal es una membrana que recubre la cavidad abdominal. Durante la carrera, los movimientos repetitivos pueden causar irritación en esta membrana, lo que puede generar dolor en el costado.
Prevención del flato al correr
Afortunadamente, existen algunas medidas que puedes tomar para prevenir el flato al correr. Aquí te dejo algunos consejos:
Evitar comer grandes cantidades de alimentos antes de correr
Una de las principales causas del flato al correr es la presencia de alimentos en el estómago. Si comes grandes cantidades de comida antes de correr, es más probable que experimentes flato. Trata de comer al menos dos horas antes de correr y elige alimentos ligeros y fáciles de digerir.
Mantener una buena postura al correr
Una postura adecuada al correr es fundamental para prevenir el flato. Mantén la espalda recta, los hombros relajados y el abdomen ligeramente contraído. Evita encorvarte o inclinarte hacia adelante, ya que esto puede aumentar la presión en el diafragma.
Realizar ejercicios de respiración profunda
Los ejercicios de respiración profunda pueden ayudar a fortalecer el diafragma y mejorar la capacidad pulmonar. Antes de comenzar a correr, dedica unos minutos a realizar respiraciones profundas y lentas. Esto te ayudará a relajar el diafragma y prevenir el flato.
Aumentar gradualmente la intensidad del ejercicio
Si eres principiante en el running o estás retomando la actividad después de un tiempo de inactividad, es importante que aumentes gradualmente la intensidad del ejercicio. Esto permitirá que tu cuerpo se adapte de manera progresiva y reducirá las posibilidades de experimentar flato.
El flato al correr puede ser causado por la disminución del flujo sanguíneo al diafragma, la tensión en la columna vertebral y la irritación del peritoneo parietal. Para prevenirlo, evita comer grandes cantidades de alimentos antes de correr, mantén una buena postura, realiza ejercicios de respiración profunda y aumenta gradualmente la intensidad del ejercicio. ¡Sigue estos consejos y disfruta de tus carreras sin molestias!
También te puede interesar
-
Cuántos minutos debo correr según mi edad: guía completa
-
¿Cuál es un buen tiempo para correr 5 km? Descifrando los tiempos al correr
-
Cómo hacer ejercicio para correr más rápido: Ejercicios de fuerza recomendados
-
Qué hacer para aguantar una maratón: consejos y trucos
-
Dónde llevar el agua al salir a correr – Las mejores soluciones de hidratación