Desde este blog llevamos algún tiempo diciendo que tarde o temprano todas las grandes marcas de calzado deportivo acabarían sacando modelos minimalistas, entendiendo por minimalista aquel tipo de zapatilla que no interfiere con el pie al correr y que no corrige ni modifica nada. Es decir, un calzado que sólo protege del frío o calor y del terreno. Algunos ejemplos de esto que digo son estos dos artículos escritos hace casi dos años:
«2012, El año del Barefoot Running» e «Innovación disruptiva en las zapatillas de running«.
Cuando decimos grandes marcas de calzado deportivo todos pensamos en varias, pero la que se lleva el gato al agua a nivel mundial es Nike. Todos sabemos que son los número 1 en márketing y por lo tanto, en ventas.
Mientras otras marcas de la competencia como Asics o Adidas han seguido sacando modelos amortiguados y con drop pero empleando en su jerga publicitaria términos como correr natural o natural running, Nike había permanecido callada. Es cierto que han sacado la línea Free, que ha arrasado en ventas en USA, pero nunca han entrado en el debate minimalista ni a opinar sobre el cambio de paradigma que se está produciendo. Hasta ahora.
Como ya publicamos hace unos días, Nike está a punto de lanzar al mercado americano primero y al resto del mundo después, la línea Hyperfeel, una zapatilla minimalista pura que según ellos, «actúa como extensión del pie y proporciona una sensación de movimiento natural para el corredor». Es decir, una zapatilla minimalista sin amortiguación y sin drop para permitir al pie comportarse de la misma manera que si fuese descalzo.
Pero aquí no acaba la cosa. Ahora hablan de «una nueva filosofía de Nike en la que se prioriza lo natural», y como son unos genios del márketing, se han ido directamente al corazón del movimiento barefoot, directamente a los corredores que mejor lo representan y los que han hecho que muchos corredores occidentales nos interesemos por esta forma de correr: los Rarámuri o Tarahumaras, los famosos nativos mejicanos protagonistas del best seller que da origen al movimiento barefoot a nivel mundial, Nacidos para correr.
Resulta paradójico que los inventores de la sobre-amortiguación y el talón elevado en el calzado para correr y los que han marcado la tendencia a hacia este tipo de calzado por parte de todos los demás (en el libro se cuenta la historia de los orígenes de Nike y cómo este tipo de calzado muy amortiguado ha modificado nuestra manera de correr durante los últimos 40 años) sean ahora los que se presenten como los descubridores de que se puede y se debe correr de una manera más natural con un calzado más simple (aunque no más barato) y encima usen a los Tarahumara para hacérselo ver al mundo. Hay que reconocer una vez más, que son unos maestros del márketing. Sin escrúpulos ni vergüenza, pero son los número 1, las cosas como son.
Bienvenida a la coherencia, Nike. Gracias a ti millones de personas en el mundo creerán ahora lo que venimos diciendo desde hace unos años, que el pie humano está diseñado para correr descalzo y que no necesitamos análisis de pisada en 3D ni calzado para pronadores, supinadores o neutros. Sólo necesitamos pies y aprender a usarlos.
Esto es lo que publica Nike en su web sobre este lanzamiento y su nueva filosofía. No tiene desperdicio:
NIKE PRESENTA NUEVAS TECNOLOGÍAS DE RUNNING EN MÉXICO PARA CONECTAR CON UNA EXPERIENCIA MÁS NATURAL AL CORRER
Para presentar una nueva generación de zapatillas de running que mejoran los atributos naturales del cuerpo, Nike organizó una expedición Sierra Tarahumara, donde los Raramuris han trascendido por su ancestral costumbre de correr descalzos.

(foto obtenida de Nike México)
El pasado fin de semana en México, Nike utilizó un abordaje muy original para presentar Nike Free Flyknit, una nueva generación de calzado de running inspirada en la filosofía de Nike «Nature Amplified». Esta nueva filosofía de diseño se basa en los movimientos naturales del cuerpo en movimiento y se sostiene en datos científicos provenientes del feedback y recomendaciones de los atletas.
“En línea con la nueva filosofía de Nike en la cual se prioriza lo natural, creemos que los Raramuris son una gran fuente de inspiración porque entienden al Running como algo natural en sus vidas, como una fuente inagotable de bienestar y disfrute,” expresó Luis Godinez, Gerente de Running en Nike de México.
A fin de demostrar el poder de una forma de correr más natural, Nike de México organizó una expedición con medios, referentes y atletas para visitar a la tribu Raramuris en Sierra Tarahumara, una cultura aborigen milenaria conocida, entre otras cosas, por su afición a correr descalzos.
La experiencia comenzó en Guachochi, Chihuahua, uno de los poblados más emblemáticos de la cultura Raramuris. Allí Arnulfo Quimare y Antonio Luna –dos referentes de la tribu—compartieron las tradiciones y los beneficios de una corrida más natural
La expedición culminó con una carrera de 6-millas en Barranca de la Sinforosa, la ruta que los Tarahumaras recorren en sus tradicionales fondos de entre 10- a 50-millas. Los corredores probaron los nuevos calzados de Nike en este circuito, mientras disfrutaron de las increíbles vistas de Barrancas del Cobre, en Chihuahua.
Las Nike Free Flyknit unen dos de las tecnologías de Nike más innovadoras y populares para ofrecer una flexibilidad similar a correr descalzo y un calce y compresión que contiene al pie en su lugar.

(foto de Nike México)
Se revuelven como gato panza arriba XD
Pero en mi opinión el minimalismo ha venido para quedarse. Si las nuevas Nike «Ultra Natural Feel» sólo son unas zapatillas sin drop, que no necesitan ningún material de última generación patentado, ni estudios computerizados, ni «na de na», cualquier fabricante sencillo puede hacerlas y venderlas por la cuarta parte de el precio de unas Nike, con identica calidad y prestaciones. Así que Nike sólo podrá tirar de marca, y ver como poco a poco cada vez menos corredores están dispuestos a pagar el doble, sólo por llevar el plátano chafao, logotipo de la marca. Eso si, les reconozco lo grandes que son desarrollando extrategias comerciales de venta.
Todo esto, en mi experiencia personal, me recuerda al yoga y la meditación. Como no hay producto físico que se pueda vender por una gran compañia, no se encuentra uno la gran campaña de publicidad en los medios. Y sin embargo, gracias al boca a boca, cada vez hay más gente practicando ambas disciplinas. Yo creo que con el minimalismo va a pasar tres cuartos de lo mismo. En cuanto empieze a no ser tan raro el ver a gente correr con huaraches, o a pie desnudo directamente, estarán ***idos de verdad…
Buenas Santi, me encanta los términos en los que has escrito el artículo porque en ningún momento has perdido la elegancia, aunque me siento mas identificado con la parte de que Nike no tiene ni escrúpulos ni vergüenza,se han ido al fin del mundo a sacar tajada publicitaria de una tribu que habitualmente pasa penurias hasta para comer, increible.
He sentido un poco de pena viendo a un tarahumara q a mi me representa lo auténtico, la esencia, con las zapatillas de colorines chillones directamente venido de un mundo capitalista e interesado ,,,,,,,pero ya han puesto la primera piedra de su nuevo gran negocio,,,todo vale.
Un saludo Santi me gusta mucho vuestra página
Hola Curro, gracias por tu comentario. Realmente Nike es una empresa y como buena empresa, busca beneficios y liderazgo. No tienen problema en conseguirlos de la manera que sea, por eso digo lo de los escrúpulos y lo de la vergüenza. Ellos hacen su trabajo. Lo único que si me gustaría es que esas fotos le sirvieran a los Tarahumara para tener algo de retorno económico que les alivie un poco su situación. Si esto es así, me parece muy bien que se «aprovechen» de Nike.
Gracias de nuevo, saludos.
Aquí mejor que nunca se puede entender que… » Si no puedes con el enemigo, únete a él» Nike a visto claramente peligrar su liderazgo y sin cortarse ni un pelo … a pasado a entonar alto y claro lo que entobaba el enemigo… resultado; más seguidores, más compradores, refortalecimiento de la marca y destrucción de la cúpula enemiga…
Un golpe maestro.
Qué buen análisis Álvaro, cortito y certero. Son los número uno en eso.
Hola, a mi personalmente Nike nunca me ha gustado de hecho creo que las mejores minimalistas que hay en el Mercado son las de Vibram fivefinger (cinco dedos) y las de Vivobarefoot. Las que uso son estas ultimas y me encuentro fenomenal, corro mas rapido, mas comodo, mas yo mismo. !!!Probarlas !!! modelo «BRATHO TRAIL M, Numero de Referencia: VB220024MBLKYEL, color: Negro/Amarillo.www.vivobarefoot.com
Son una pasada, merecen la pena, probarlas en la tienda en una cinta de corer. Saludos, Jesus
Hola Jesús,
entre los lectores de este blog hay muchos corredores que usan esa marca desde hace bastante tiempo, sin duda un referente en el mercado minimalista. Yo las Breatho no las he usado, pero he usado las Ultra para asfalto y en invierno uso para el día a día zapatos de esta marca también. Más cómodos imposibles.
Saludos y gracias por tu aportación.
Hola Santi!
Aquí uno que está empezando a (re) aprender a correr.
Hace días que estoy mirando diferentes entradas en el blog y en esta me he visto con la obligación de escribir un comentario expresando mi desagrado en contra de Nike y de aprovecharse de esa pequeña pero a la vez gran tribu que son los Tarahumara. Como dicen algunos comentarios mas arriba, me da hasta grima ver a sus miembros con unas zapatillas Nike, en fin…
Quería decir también que me encanta la forma en la que escribes y expresas tu opinión sobre temas que podrían ser polémicos, con total respeto.
Saludos!
Víctor Lavilla
Buenos días Santi:
Yo soy uno de los que se han iniciado en el minimalismo a partir de leer «nacidos para correr». Como dices, Nike es una empresa y busca beneficios. Pero también lo son todas las que venden calzado minimalista, prácticamente igual de caro que las zapatillas amortiguadas. Cuando me decidí a empezar a usar huaraches me sorprendió enormemente el precio que tiene sean la marca que sea, al final decidí fabricármelas. No trato de defender a Nike, marca que no me agrada y nunca he usado, pero también las marcas minimalistas tienen unos precios exagerados, máxime si tenemos en cuenta que buscan la simpleza con menos componentes y menos teconología.
Un saludo y enhorabuena por la web.
Nadie dice lo contrario ni que eso sea malo. Cualquier empresa quiere y necesita beneficios. Lo de tener que ser más barata por ser minimalista es una creencia extendida que no entiendo. Los gastos de márketing, transporte, impiuestos, etc, son los mismos independientemente del grosor de a suela. Lo de la tecnología es la excusa que ponen para justificar el precio, pero eso no es lo que las encarece independientemente de que no sirve para nada. A parte de eso, dentro de las empresas que fabrican calzado, no todas son iguales. Unas tienen más princios que otras y fabrican con materiales más nobles, pagan sueldos justos, compran a proveedores locales, usan tintes orgánicos, repercuten los beneficios en su comunidad, etc. Pero está claro que si no tienen beneficios desaparecen. Lo más barato y más satisfactorio, es correr descalzo.
Saludos y gracias por leernos.