Las calles de Castellón son idóneas para correrlas descalzo.
Doy fe de que la ciudad es muy limpia y el asfalto está un 98% intacto, prácticamente nuevo. Su tacto es agradable, algo variado, con adoquinado suave en el casco antiguo, ideal para no caer en la monotonia y para que el pie no se vicie o malacostumbre a siempre lo mismo, evitando así una posible saturación muscular, experimentando una interesante variedad de estímulos con agradables y variadas texturas.
Hasta aquí todo ok, las plantas sensibles después de acabar, pero sin un rasguño, ni ampolla ni nada de nada, con una suciedad incrustada que cuesta quitar, eso si.
A nivel muscular, las piernas algo engarrotadas por la tarde, pero hoy (lunes por la mañana) he salido a correr 40min, a reciclar el lactato (eso que dicen..), descalzo, y ningún problema, incluso he acabado haciendo 6 progresivos, sprints de 100m, a modo de “estiramientos dinámicos” (esos son los únicos estiramientos que hago), incluso me han entrado ganas de hacer alguna serie, pero no, cabeza fría y a casa a descansar que ya toca.
En cuanto al desarrollo de la carrera voy a ser sincero: Tenia ganas de mejorar mi propia marca obtenida en Valencia con sandalias pero esta vez, 3 semanas después en Castellón, corriendo descalzo, para poder comparar y haber podido decir aquello de: “Veis?, correr descalzo es más rápido!!”.
Pues no puedo decirlo… todavía no, jejejeje!!.
Salí disparado y me estampé, por abusón!! en el km 18 llevaba ya una borrachera similar a la de mis mejores botellones, y aún me quedaban 24km. Pues nada, a ralentí, a intentar disfrutar del arte, parando a comer fruta.. los de la bicicleta muy atentos ofreciéndome de todo, dándome ánimos.. adelantádome mucha gente pero aguantando el tipo, sin florituras para poder acabar mi primer maratón descalzo como sea, sin importar ya los tiempos, pero con ilusión.
Allá por el km 33 veo a mi mujer, me doy la vuelta, me acerco a ella y le doy un beso.. de repente un abuelete que estaba al lado dice: “Lo que me faltaba por ver!!, le da un beso y encima descalzo!!!” y va y se larga indignado.
Después de esto, por lo visto Ester me dio fuerzas y va y me vuelven las ganas de correr, no se como pero a partir de aquí, sin tirar cohetes, el mareo y la borrachera se me pasó. Me entran incluso ganas de llorar, se me escapa alguna lagrimilla, la cabeza empieza a llenarse de pensamientos positivos, estos últimos 9 kms, sin ir tan rápido como al principio, iba en volandas, pensando lo que estaba a punto de conseguir, adelantando gente y todo, aunque bueno, a estas alturas esto es un campo de batalla.
Hay que ver los gritos de ánimo y de asombro que te da la gente al verte descalzo, esto también ayuda, jeje, también comentarios como el del km 35: “-Como pises una piedra te vas a enterar!” a lo cual le pregunté “-Pero donde están?”; o en el km 39 va y me dicen: “Te vas a resfriar!!”, contesté:“-A buenas horas!”. Es divertidísimo, además de correr descalzo, interacturar con el público… se amontona la faena.
Al final acabé bien, cansado, pero bien, físicamente mejor que en Valencia donde hice 2h54 con sandalias versus ahora Castellón 3h08 descalzo. Si.. estos son los numeritos que vemos en un reloj que está ahí colgado en la ansiada meta.
Sobre la importancia “real” de la marca, podrían escribir un buen libro, a muchos nos ayudaría un montón.
Es verdad que la maratón pone a cada corredor en su sitio. Bendita sea! como se aprende haciéndolas!!
Aprovecho para dar la enhorabuena a todos los que disfrutamos de esta carrera, a la organización y a todos los descalcistas y minimalistas que nos juntamos por allí y consiguieron sus objetivos:
Juanan Murciélagos, 2h51:30 reales con sandalias de 5mm, por cierto hay un record guiness que dice que el record del mundo con chanclas en maratón es de 2h:46, Juanan! Ataca!.
Emilio Saez Soro, completa en un año 13 maratones oficiales totalmente descalzo (12+1), posiblemente otro record del mundo!, esperamos la confirmación!. De todas formas ya tiene material para escribir su segundo libro sobre el descalcismo en España.
Santi Ruiz baja sobradamente de 3h descalzo, demostrando así que cuaquierapuedehacerlo.es , y bueno, y menos mal que éramos solo 8 minimalistas y descalzos, si no, no paro…
Esta forma de correr minimalista sigue dando muchas satisfacciones, pero como en la vida no es todo es un camino de rosas: hay tramos por los que tendremos que pasar, tramos mas complicados, fríos, suaves, ásperos, blandos, escarpados, amables, pelapatatas, esponjosos…, así es como en su conjunto, resultó la Maratón de Castellón: Un maravilloso y espectacular camino de rosas.