Hoy en nuestra sección de «Experiencias de un barefoot runner» le toca el turno a Luis (Luigi para los amigos ;).
Me llamo Luis, Luigislurp en facebook, tengo 40 años, estoy casado y tengo una hija.Vivo en Almería y trabajo en un instituto. Me encanta correr. Empecé en el instituto allá por el año 1987. Monto en bici, nado, me gusta andar, hacer senderismo,…En mi currículo estan algunas medias maratones, diezmiles, crosses, triatlones, en definitiva un enamorado del fondo en muchas de sus variantes.
Esta es su experiencia como barefoot runner hasta ahora:
1. ¿Cuando y como conociste el Barefoot/correr descalzo/minimalista?
Hace 2 ó 3 años descubrí por casualidad las 5fingers, sin llegar a pensar en lo presentes que estarían en el futuro. Me encontré con ellas de nuevo en mybestchallenge.com e investigando me dí cuenta de que la gente se las ponía para correr. Pero la fecha oficial en la que empiezo a investigar mas a fondo es cuando leo un artículo en el periódico El Mundo, abril de 2011, que trataba sobre la “locura” desatada en U.S.A. de correr descalzo, en 5fingers o zapatillas minimalistas (la primera vez que ví ese término), y como un libro llamado “Born to Run” estaba poniendo todo del revés en el panorama del jooging. Además se iba a publicar traducido. Estuve esperando a que saliera y comprobar que contenía ese libro, que lo hacía tan especial.
2. ¿Qué hizo que te interesaras por el Barefoot running?
Aparte de leer los estudios contenidos en “Born to Run” y parecerme de lo mas lógicos, comencé a visitar páginas en inglés, castellano e incluso ví videos en youtube y todo los testimonios, historias que me encontraba conectaban conmigo y lograron convertirme en un “adepto”.
3. ¿Como fueron tus primeros pasos descalzo?
Muy extraños, la verdad. Mis pies se asustaron de estar desnudos, descalzos, con lo a gusto que estaban ellos. Además como tenían que trabajar más de la cuenta se quejaban. Pero todo fue acostumbrarse. Aproveché la llegada del buen tiempo y el verano y me planteé antes de correr estar toda la canícula descalzo y si me iba bien ya veríamos en otoño.
4. ¿Tuviste algún problema al inicio?
Un pequeño dolor por una vieja contusión en el metatarso del pie izquierdo. Creo que está ya casi superada.
5. ¿Como sientes que se debe hacer una transición correcta de zapatillas amortiguadas a descalzo o minimalista?
Pienso, por sentido común y por haberme recuperado de alguna que otra lesión, que la transición debe ser algo parecido a lo que hacen los peques antes de andar y correr: gatear. Pues nosotros lo mismo: primero andar mucho descalzo y luego alternar andar descalzo con correr. para, por fín, ir incrementando paulatinamente la distancia y así ir ganando en confianza. Evitaremos lesiones y disfrutaremos mucho más.
6. ¿Tuviste algunos dolores especiales?
Las conocidas agujetas en soleo y, algo menos, en gemelos. Un poquito de carga en las lumbares y poco más.
7. ¿Tenías lesión antes de empezar con el barefoot running? (cuentanos donde, cuanto tiempo, que tipo de dolor, para que se pueda identificar)
Sí, aunque ya se me está quitando. Una periostitis en ambas tibias que durante 5 años me tuvo muy jodido y amargado. La verdad que fue un gran acicate para decidirme a probar por el barefoot.
8. ¿Qué sensaciones te produce correr descalzo?
Voy más concentrado en el ritmo, la zancada, sintiendo que todo mi cuerpo fluye en un todo. Los pies no te engañan, no falsean la información que recibes del terreno, aunque vayas con unas minimalistas, y eso se nota en que aparece menos la fatiga, recuperas mejor.
9. ¿Te molesta la suciedad del asfalto, las pidrecitas, etc?
La única pega es imaginar que te clavas algo, tengo siempre esa paranoia, pero si corres siempre por el mismo lugar esa sensación se pasa antes pues ya sabes que no hay cristales, astillas, virutas de metal…todo lo que te pueda hacer daño. La suciedad son gajes del oficio, te lavas luego y ya está.
10. ¿Sobre que superficies corres y que utilizas en cada una?
Para lo poco que he corrido descalzo me vuelvo un poco maniático con la superficie conforme vas probando diferentes tipos; prefiero un carril de bicis que lleva a la universidad, en Almería, puesto que es liso y no tiene ese efecto lija y rugosidades frente a otro carril bici que hay por el ferial de Almería. El asfalto también me gusta.
Cuando corro con las zapas mínimas, al ser de trail, me gusta tirar por caminos de tierra que no son muy técnicos aunque también cojo asfalto. En breve compraré unas mínimas mas adecuadas para asfalto.
11. ¿Cual es la distancia máxima que has corrido hasta ahora descalzo?
Uf, poca cosa, unos 3 ó 4 kms como mucho. Como he dicho antes estoy saliendo mas con las mínimas y me descalzo a ratos.
12. ¿Qué objetivo te pones para este 2012? (descalzo o con zapatillas minimalistas?
Seguir avanzando en técnica, velocidad y, fundamental, NO caer lesionado. Y como no, competir de vez en cuando por las carreras populares que mas me gusten.
13. ¿Que experiencia previa tienes como runner?
Pues la que me ha dado el tiempo que llevo corriendo, desde 1987, y las carreras que he podido correr, la gente que he ido conociendo, etc.
14. ¿Crees que ha mejorado tu postura o técnica de carrera desde que corres descalzo?
Me quedan muchas cosas que pulir, pero creo que voy por muy buen camino en cuanto a la técnica: el punto flaco es la cadencia. Me leí hace tiempo el libro del “Correr Chi” y aplico muchos aspectos a la técnica barefoot/mínimalista. Me he visto corriendo en video a “slow motion” o cámara lenta y la verdad que ayuda bastante.
15. ¿El barefoot ha mejorado en algo tu rendimiento? (velocidad, fondo, cansancio, recuperación, pulsaciones…)
Para mí, lo primero a mejorar cuando me planteé correr descalzo/minimalista era avanzar en la técnica, eliminar el choque de talón para a la larga, como me está pasando, ser mas eficiente. El fondo ya lo tenía adquirido pues siempre he hecho tiradas largas. Lo que noto, y me sorprendo día a día, es que hago tiradas largas y en los últimos kms me noto aún mas fuerte, mas suelto, recargado de energía, toda la musculatura trabaja con el mínimo gasto al máximo rendimiento,… eso se traduce en una mejor recuperación. Por ejemplo: antes acababa muerto después de una media maratón y ahora en 2 días ya estoy rodando de nuevo.
16. ¿Has probado zapatillas minimalistas? ¿Cuales?
Si. Probé el sucedáneo de zapas minimalistas del Decathlon, Newfeel Many, y la verdad a mí no me fueron bien. A comienzos de diciembre adquirí las Merrell Trail Glove, indicadas para correr por caminos de tierra, piedras, monte,…Me van fenomenal, aunque tardé en adaptarme; las uso indistintamente para trail, nada técnico, y asfalto. De echo con ellas corrí el ½ maratón de Almería.
17. ¿Que le dirias a una persona que está empezando a conocer sobre el tema pero tiene dudas?
Primero, le contaría mi experiencia y las de otra gente que conozco y le va muy bien esta técnica. Le animaría a que navegara por la Red y que leyera los diferentes foros y páginas sobre el tema.
18. ¿Que crees que falta en este mundo del barefoot? (más quedadas, más carreras, más info, más talleres, más clinic, más eventos, charlas, videos, etc…)
¡Más quedadas! me motiva hablar con la gente que empieza como yo en esta aventura, que han viajado incluso a New York y han conocido a las puntas de lanza de este movimiento: Mcdougall, Cucuzella, Ken Bob, Barefoot Ted. En este sentido, el grupo humano que forma “cualquierapuedehacerlo.com” esta desarrollando una actividad fenomenal.
Más clinics! sería muy interesante que gente avanzada nos diera unas clases extras a los que estamos empezando y pulieran defectos a los avanzados.
19. ¿Algo que quieras añadir o comentar?
Este tema esta aún sin explotar en España y me atrevo a predecir que no ha hecho mas que iniciarse. Hace falta que la gente crea que puede mejorar, y se animen a probarlo. Como anécdota decir que en la media maratón de Almería nos preguntaron, a mi primo y a mí, por las 5Fingers y las Merrell y la gente tras decirle las ventajas se quedaban, creo yo, con la inquietud.
20. Y por último, ¿Crees que cualquiera puede hacerlo?
Por supuesto que sí. Conozco a tanta gente que se ha propuesto algo y ¡lo ha conseguido!. Gran lema.
P.D.: un saludo a todo el que lea esto.