Javier es de Formentera y lleva un año corriendo descalzo y con calzado minimalista. Este año ha terminado su primer maratón, que además de ser el primero que corría lo hizo con Five Fingers. Ya nos contó su experiencia en esta excelente crónica que recomiendo mucho leer a cualquier corredor, seguro que aprende muchas cosas. Gracias Javier por contarnos tus inicios en esto del barefoot y ya sabes, si alguna vez tuviéramos la suerte de poder ir a Formentera a correr, te buscaríamos…
1. ¿Cuando y como conociste el Barefoot/correr descalzo/minimalista?
En abril de 2011 me recomendaron el libro «El correr Chi» y nada más acabar de leerlo me hice con la edición española de «Nacidos para correr»; hasta entonces desconocía la existencia del barefoot running como tendencia popular y creía que correr descalzo era algo reservado para fenómenos como Bikila o para espartanos insensibles al dolor.
2. ¿Qué hizo que te interesaras por el Barefoot running?
Sin duda el libro «Nacidos para correr»: su estructura narrativa, los personajes que retrata y los datos científicos que ofrece me engancharon desde la primera página. Fue mi primera fuente de inspiración y mi primer contacto con el barefoot running. A partir de ahí descubrí en internet a toda tribu de «pies sucios» dispersos por el mundo y …decidí probar.
3. ¿Como fueron tus primeros pasos descalzo?
Tímidos :-). La verdad es que no acababa de verlo claro…comencé a alternar mis zapatillas amortiguadas con unas Saucony Grid Type A. Después deseché las zapatillas tradicionales y me hice con unas FiveFingers; las estrené con una tirada de 8km y las sensaciones fueron buenísimas…y el dolor de gemelos espectacular. En un principio ni me planteaba correr descalzo, pero después de dos meses con las FiveFingers comprendí que la mejor forma de aprender la técnica era dejar que los pies contactasen directamente con el suelo, de modo que en cada salida empecé a añadir un tramo descalzo, el primer día fueron sólo 100 metros, el siguiente 150, y así en tramos de 50 metros fui aumentando día a día la distancia.
4. ¿Tuviste algún problema al inicio?
Los típicos de seguir un método de autoaprendizaje basado en el «ensayo-error». Las primeras salidas con las Saucony Grid Type fueron un poco decepcionantes: yo había imaginado que desde un primer momento estaría corriendo de forma natural, fluida y sin sufrimiento, tal y como había leído, pero la realidad era muy distinta: seguía aterrizando de talón, arrastraba los pies y cuando trataba de evitarlo era peor, pues acababa corriendo de puntillas. Todos los problemas acabaron el día que probé a correr descalzo: de repente todo encajó; obviamente había (y sigue habiendo) detalles por pulir, pero a partir de ese día asumí, con naturalidad, los detalles técnicos más importantes. Está claro que los pies «saben» correr.
5. ¿Como sientes que se debe hacer una transición correcta de zapatillas amortiguadas a descalzo o minimalista?
Sé que hay distintas teorías al respecto, pero creo que en este tema no caben medias tintas y la transición debe ser radical y progresiva, es decir necesariamente hay que descalzarse y aumentar la distancia y la velocidad muy lentamente.
6. ¿Tuviste algunos dolores especiales?
Sólo las habituales agujetas de gemelos las dos primeras semanas.
7. ¿Tenías lesión antes de empezar con el barefoot running? (cuentanos donde, cuanto tiempo, que tipo de dolor, para que se pueda identificar)
Llevaba unos meses con fascitis plantar, leve pero persistente y, de hecho, corría con plantillas. No puedo asegurar que el barefoot running la haya curado…pero si que no he vuelto a sentir ese dolor. Por contra. durante la preparación de la maratón de Barcelona he tenido problemas con la banda iliotibial; ahora han desaparecido pero la primera pregunta de fisioterapeuta fue acerca de la amortiguación de las zapatillas. No creo que haya fórmulas mágicas y seguro que en la mayoría de los casos se producen otros factores concurrentes
8. ¿Qué sensaciones te produce correr descalzo?
Correr descalzo (o con calzado minimalista) es correr consciente, exige máxima concentración y eso hace mucho más fácil correr «en flujo», «estar en la zona» y gracias a eso la sensación subjetiva de esfuerzo se difumina. Por otra parte correr así implica, necesariamente, retroalimentación con la información que los pies reciben del suelo e inmediatamente te das cuenta de si esa pisada, cada pisada, ha sido o no correcta y eso también aumenta la gratificación.
9. ¿Te molesta la suciedad del asfalto, las pidrecitas, etc?
No tengo problemas con eso. Al principio pensaba que las plantas de los pies se quedarían definitivamente tatuadas de color negro y que cualquier día llegaría a casa con los pies ensangrentados…nada de eso ha sucedido. Mucha gente me ha advertido del peligro que puede suponer cortarme con un cristal, pero yo tengo un truco: si voy descalzo no piso cristales :-).
10. ¿Sobre que superficies corres y que utilizas en cada una?
Sobre asfalto siempre hago un 50% descalzo y un 50% con FiveFingers Bikila. Fuera de asfalto suelo correr con las FiveFingers Trek y las New Balance MT que me encantan, pese a sus 4mmm de drop.
11. ¿Cual es la distancia máxima que has corrido hasta ahora descalzo?
Semanalmente suelo hacer unos 20 Km descalzo, y el resto, dependiendo la carga de la época del año, con las FFingers. Descalzo he llegado a correr 9 Km y con las Fivefingers la maraton de Barcelona y varias tiradas de 25 Km.
12. ¿Qué objetivo te pones para este 2012? (descalzo o con zapatillas minimalistas)
Mi gran reto para este año ha sido la maratón de Barcelona; de cara al otoño me gustaría completar alguna carrera corta (10-15Km) descalzo y la media maratón de montaña de Ibiza con FiveFingers. El año que viene afrontaré mi primer ultra, quizá el F.A.R.T. (Formentera all round trail) una perimetral a la isla de formentera, de 75 Km con Five Fingers…y si no es posible con las NB
13. ¿Que experiencia previa tienes como runner?
Llevo tres años corriendo, los dos primeros con zapatillas normales y, desde junio del año pasado, barefoot.
14. ¿Crees que ha mejorado tu postura o técnica de carrera desde que corres descalzo?
Absolutamente sí. Antes jamás me había preocupado ni de la cadencia ni de la postura corporal ni de la forma de apoyo del pie.
15. ¿El barefoot ha mejorado en algo tu rendimiento? (velocidad, fondo, cansancio, recuperación, pulsaciones…)
Desde que empecé a correr minimalista he mejorado mi velocidad y resistencia y la recuperación post-carrera es notablemente más rápida.
16. ¿Has probado zapatillas minimalistas? ¿Cuales?
Resumiendo lo que ya he comentado he corrido con las Saucony Grid Type A y también he probado las New Feel. Ahora solo corro con las Vibram FiveFingers Bikila y TrekSport y me encantan las New Balance MT y me gustaría probar unos huaraches.
17. ¿Que le dirias a una persona que está empezando a conocer sobre el tema pero tiene dudas?
Que lea, que se informe, que consulte los foros, que se descalce y que haga una transición radical pero progresiva y muy lenta.
18. ¿Que crees que falta en este mundo del barefoot? (más quedadas, más carreras, más info, más talleres, más clinic, más eventos, charlas, videos, etc…
Gracias al trabajo de gente como vosotros es muy fácil acceder a información fiable a través de internet pero estaría bien acudir a algún clinic sobre el tema, pues siempre hay dudas y necesidad de compartir experiencia.
19. ¿Algo que quieras añadir o comentar?
Sí y es a propósito de la polémica «amortiguado-minimalista»: me aburre soberanamente y no soporto ni el tono condescendiente de algunos de los primeros ni el discurso iluminado de algunos de los segundos. El minimalismo, como el hecho mismo de correr, no es más que una opción personal y todos somos mayores de edad.
20. Y por último, ¿Crees que cualquiera puede hacerlo?
Por supuesto que sí. Si yo puedo cualquiera, con pies y cabeza, puede hacerlo.