Experiencias de un barefoot runner – Emilio Saez

Hoy en nuestra entrega tenemos a todo un campeón. Emilio Sáez, podéis seguir sus experiencias en su blog correvivir.blogspot.com , Emilio corre como el dice «con ruidosas huaraches» la luna sandals, y en la primera media maratón (Alaquas 2012) que corrió con ellas, quedó primero de su categoría, Guau! Enhorabuena Emilio y gracias por compartir tu experiencia con nosotros es todo un honor.

1. ¿Cuando y como conociste el Barefoot/correr descalzo/minimalista?

Como muchas otras personas fue a raíz de la lectura del libro Nacidos para correr. Luego buscando, buscando encontré foros como el de correrdescalzo.es y allí pude leer la experiencia de muchos otros corredores iniciados y que se estaban iniciando en este mundillo.

2. ¿Qué hizo que te interesaras por el Barefoot running?

Sencillamente salir de una situación de estancamiento al correr por lesiones y problemas físicos que llevaba arrastrando años. Pensé que poco perdía por probar una modalidad de correr que en principio parecía muy coherente en sus planteamientos.

3. ¿Como fueron tus primeros pasos descalzo?

Yo no me planteé correr descalzo sino usando el minimalismo ya que mi objetivo era correr no correr descalzo necesariamente. Mis primeros días con unos huaraches finísimos que me hice con un kit fueron muy divertidos porque fue como redescubrir el correr. Después de treinta años corriendo fondo fue como volver a empezar.

4. ¿Tuviste algún problema al inicio?

Problemas importantes no, sólo la adaptación a un calzado tan peculiar como los huaraches. Pero fue divertido buscar formas de atarlos más adecuadas e incluso compartirlas por youtube con los colegas huaracheros. Mi cuerpo y mis pies se adaptaron razonablemente a la nueva técnica aunque por las mañanas parecía que tuviese los pies desmontados, que no lesionados. Esas sensaciones ya remitieron hace tiempo.

5. ¿Como sientes que se debe hacer una transición correcta de zapatillas amortiguadas a descalzo o minimalista?

Sin prisa, evolucionando de forma lo más lenta posible, sintiendo como se adaptan de nuevo los pies a su forma auténtica de correr. Hay muchas técnicas pero la lentitud y la progresividad razonable es fundamental para que no surjan problemas.

6. ¿Tuviste algunos dolores especiales?

Los dolores clásicos en la planta de los pies al levantarte pero que pasan a los pocos minutos. Por lo demás, ahora que hago más kilómetros se me están curtiendo las plantas de los pies y eso supone la aparición de ampollas importantes. De todas formas cuando en otros tiempos llevaba plantillas ortopédicas también se me hacían grandes ampollas al principio…. son procesos de adaptación algo molestos pero normales.

7. ¿Tenías lesión antes de empezar con el barefoot running? (cuentanos donde, cuanto tiempo, que tipo de dolor, para que se pueda identificar)

En los últimos diecisiete años padecí la pesada condromalacia rotuliana con procesos cíclicos de tal intensidad que me dejaban inutilizado para correr y casi para andar. Pensaba que esos dolores los tendría para el resto de mi vida. Desde que inicié el minimalismo han desaparecido completamente.

En los últimos años también tenía muchas molestias en los isquiotibiales y me lesionaba fácilmente los gemelos.

Ahora estoy corriendo con una intensidad que en otro tiempo hubiese supuesto lesión segura y no tengo la más mínima molestia muscular o de articulaciones.

8. ¿Qué sensaciones te produce correr descalzo?

No corro descalzo como comenté. Pero correr con calzado minimalista me produce una mayor sensación de control y sobre todo ligereza. Haber liberado mis pies de las «tarugo-zapatillas» para distancias medias o largas supone un alivio tanto en el aspecto físico como psicológico.

9. ¿Te molesta la suciedad del asfalto, las pidrecitas, etc?

Al principio se me clavaban las piedras a través de la fina suela del huarache y me sentía incomodo. Al cabo de muchas sesiones de entrenamiento la rugosidad del suelo es como un factor más y me siento mucho más adaptado. De todas maneras cuando las distancias son muy largas sí hay muchas piedras acabo cansándome, pero es lógico porque aún estoy en la transición.

10. ¿Sobre que superficies corres y que utilizas en cada una?

Suelo correr en superficies mixtas de asfalto y caminos. Si voy más por asfalto suelo usar los huaraches pies sucios natura que del uso los tengo muy finos y son más sensibles. Este calzado sin embargo es con el que voy más rápido y suelo usarlo para carreras cortas por asfalto. Cuando voy por caminos o carreras más largas uso unas sandalias Luna Leadville que tienen algo más de protección. Para evitar el deslizamiento por sudor con los huaraches en los días muy calurosos suelo usar calcetines de dedos porque si no me quedo clavado sin avanzar.

11. ¿Cual es la distancia máxima que has corrido hasta ahora descalzo?

Descalzo sólo unos tres kilómetros un día de agosto que me deslizaban las sandalias porque iba sin calcetines y baje un puerto descalzo. Con huaraches 23 kilómetros.

12. ¿Qué objetivo te pones para este 2012? (descalzo o con zapatillas minimalistas?

Mi objetivo es correr la maratón de Castellón con huaraches en menos de tres horas.

13. ¿Que experiencia previa tienes como runner?

Corro fondo desde los dieciséis años (de eso hace ya treinta y un años). He competido en cross, medio fondo, media maratón y maratón. He corrido unas quince maratones y del resto ya perdí la cuenta.

14. ¿Crees que ha mejorado tu postura o técnica de carrera desde que corres descalzo?

El minimalismo me ha exigido una mayor consciencia de mi postura, mi zancada, mi ritmo y mi relación con el suelo, con lo que corro de forma más consciente. En sí supone una experiencia más completa y por tanto mayor disfrute.

15. ¿El barefoot ha mejorado en algo tu rendimiento? (velocidad, fondo, cansancio, recuperación, pulsaciones…)

Si comparamos mis resultados en competición en los últimos meses con los de los últimos años ha supuesto una mejora brutal. No era mi objetivo pero de alguna forma el correr minimalista ha liberado mi potencial que de alguna forma estaba constreñido por las lesiones. Ahora correr más rápido no me supone molestias y por tanto me puedo permitir explorar mi potencial. Eso me ha permitido obtener resultados que yo no hubiese creído posibles en mis condiciones anteriores.

16. ¿Has probado zapatillas minimalistas? ¿Cuales?

Yo uso sólo huaraches. Primero utilice el kit recortable que venden en cincodedos, luego comencé a utilizar los huaraches pies sucios natura y finalmente completé mi equipo con las sandalias Luna Sandals Leadville más polivalentes para todo tipo de terrenos.

17. ¿Que le dirias a una persona que está empezando a conocer sobre el tema pero tiene dudas?

Que pruebe, que no tiene nada que perder y sí mucho que ganar.

18. ¿Que crees que falta en este mundo del barefoot? (más quedadas, más carreras, más info, más talleres, más clinic, más eventos, charlas, videos, etc…

Yo creo que la expansión del barefoot tiene su mejor exponente en los propios corredores. Ver a un corredor minimalista o descalzo disfrutar de la carrera es el mejor exponente de que es algo bueno. La prueba está en la gran cantidad de compañeros de carreras que se interesan sinceramente por cómo va todo este tema.

19. ¿Algo que quieras añadir o comentar?

Creo que lo que es importante es dejar claro que comenzar a correr descalzo o en la vertiente minimalista requiere un tranquilo proceso de adaptación que será lo que garantizará el disfrute posterior. Lo comento porque de otra manera se pueden tener malas experiencias de lesiones, dolores, incomodidades y la sensación de que esto es un camelo. Vivimos es un tiempo en el que se quiere todo muy rápido y desde luego ese no es el camino para este tema.

20. Y por último, ¿Crees que cualquiera puede hacerlo?

Incluso mejor, quién no puede correr con calzado convencional es muy posible que con el barefoot sí que pueda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *