Álex Álvarez es corredor y fisioterapeuta deportivo especializado en lesiones del corredor. Forma parte del equipo de fisioterapeutas de La Clínica del Corredor , y a parte de tratar a corredores lesionados o de prevenir que no se lesionen, da charlas e imparte cursos por toda España para formar a otros especialistas (generalmente podólogos y fisioterapeutas) en la prevención de lesiones en la carrera a pie.
Así que si la experiencia y consejos de cualquier corredor de los que salen en esta sección son muy válidos, las palabras y consejos de Álex lo son aún más si cabe.
1. ¿Qué hizo que te interesaras por el barefoot running?
El curso de La Clínica Del Corredor de Blaise Dubois. Siempre he hecho deporte. Artes marciales descalzo, futbol (calzado minimalista con tacos), Básquet…calzado cero drop. Creo que de algún modo siempre he estado modo barefoot, aunque es cierto que para correr por correr (como complemento a los otros deportes) tenía unas amortiguadas. Hice el curso de La Clínica Del Corredor, del cual ahora soy profesor, y desde entonces pasé a correr de 1 a 4 – 6 veces por semana y esto con calzado minimalista. Haciendo de este deporte mi deporte principal en los últimos 4 años.
2. ¿Y qué buscas corriendo de esta manera?
Es la manera más fácil de hacer deporte. Rodearte de amigos. Visitar parajes. Y sobretodo sentirme bien conmigo mismo y evadirme del día a día.
3. ¿Cuándo y cómo conociste el barefoot/correr descalzo/minimalista?
Vivo a dos pasos de la playa, cada verano he corrido descalzo por la arena, pero ni se me pasó por la cabeza hacerlo por otras superficies ni supe que era «un estilo diferente» hasta que realice el curso de prevención de lesiones en la carrera a pie de la clínica del corredor. Desde entonces cada vez se habla más sobre el barefoot. Pero en 2010, éramos unos locos que decíamos «tonterías». Poco a poco la gente se cuestiona más y parece ser que las tonterías vienen dichas desde las compañías de calzado…
4. ¿Has corrido descalzo? ¿Por qué?
Sí, habitualmente corro con calzado minimalista, pero integro minutos de carrera descalzo en mis semanas de entrenamiento porque me gusta esa sensación de contacto con el suelo, mejoro mi postura-biomecánica, fortalezco huesos, tendones… y porque aunque la gente no se crea esta afirmación: ¡te sientes libre! además de Ligero y rápido. Es difícil de explicar esa sensación, pero te dibuja una sonrisa en la boca.
5. ¿Tuviste algún problemas, abrasiones, lesiones cuando empezaste en esto del barefoot running?
No, porque como ya he dicho correr no era mi deporte principal. En los deportes que practicaba ya usaba un calzado minimalista. Con lo que cuando empecé a correr 4 veces por semana ya lo hice directamente con un calzado minimalista.
6. ¿Y después de un tiempo corriendo, incluso habiendo concluido la transición, has notado problemas o lesiones?
He de admitir que sí. Sobrecargas, como todo el mundo que sobrepasa sus límites. Preparas carreras, aumentas volumen, haces series, no descansas…y acabas lesionándote si no respetas tus límites. No por problemas de zapatillas como quieren hacernos creer algunos comerciales.
7. ¿Cómo crees que se debe hacer una transición correcta de zapatillas amortiguadas a descalzo o minimalista? ¿Cómo la hiciste tú?
Si no estás acostumbrado a correr y empiezas de cero, como fue mi caso, no necesitas transición. ¡Empiezas y ya está! Si corres con calzado amortiguado y pasas a uno verdaderamente minimalista o descalzo no tienes que tener prisa. Vas a cargar otro tipo de músculos con lo que si vas rápido te vas a lesionar y vas a hablar pestes del minimalismo. Lo mismo pasa si transicionas de minimalismo hacia amortiguado, aunque de eso no se habla porque no es habitual. La regla es escuchar tu cuerpo y ir aumentando poco a poco los minutos con calzado minimalista, a la vez que completas el entreno con tu calzado amortiguado. (entrenas el mismo tiempo que entrenabas con calzado amortiguado pero integrando minutos con calzado minimalista). Con la regla de 1′ seguro que no te lesionas. Si tus salidas son de 50′ haces 49′ amortiguado – 1′ descalzo. Y progresas de minuto en minuto! 48′ -2′ …
8. ¿Qué aspecto del barefoot te ha dado mayores problemas o dificultades? (dolores musculares, hacer pocos kms, dolor en las plantas, vergüenza, no saber la técnica, aprender sólo, etc), arguméntalo por favor.
Sí que he tenido que escuchar a compañeros frases como que: alex corre con chanclas, te vas a lesionar… pero con calzado minimalista no he tenido problemas ni dificultades. Descalzo he de admitir que lo que frena es la mirada que te clava la gente y el pisar algún cristal o excremento, lamentablemente vivimos en una sociedad que es un poco descuidada (por poner una palabra educada).
9. ¿Solías tener lesiones antes de empezar con el barefoot running? ¿Y ahora? Cuéntanos donde, desde cuando, qué tipo de dolor, que te decían los médicos, etc., para que se pueda identificar.
No. Empecé directamente con el minimalismo. Los médicos cuando te lesionas te piden reposo, deja de correr… no todas las lesiones piden reposo. Visita a alguien especializado y si es corredor mejor. Os entenderá…
10. ¿Qué sensaciones te produce correr descalzo o en su defecto con calzado minimalista?
Correr con calzado minimalista me permite tener sensaciones en la planta del pie y saber dónde piso. Descalzo te sientes ligero, rápido y te sientes libre, una sensación de libertad inexplicable.
11. ¿Te molestan la suciedad del asfalto, las irregularidades del terreno, las pidrecitas, etc? ¿Por qué?
Con calzado minimalista no. Descalzo me molesta la suciedad y las piedrecitas no tan piedrecitas.
12. ¿Sobre qué superficies corres y que calzado utilizas en cada una?
Todo tipo de superficices. Actualmente: Montaña, trailroc 235 de inov-8, new balance minimus (sólo entrenos). Asfalto: vivo barefoot, inov-8. La verdad es que voy cambiando.
13. ¿Cual es la distancia máxima que has corrido hasta ahora descalzo y con calzado minimalista?
Trail els bastions de 52km con las trailroc 235 de inov-8. Descalzo poco, sólo integro minutos de correr descalzo en mis semanas. Máximo en una salida 20′ y fraccionados.
14. ¿Qué objetivos o retos en KM te has puesto para este nuevo año?
Me gustaría hacer 80km semanales que es como acabe los últimos meses de la pasada temporada. Veremos…
15. ¿Crees que ya has completado tu transición al minimalismo/barefoot run?
Sí, para lo que busco. Pero siempre se puedo ir un poco más. Quizás más adelante voy hacia el barefoot, quien sabe!
16. ¿Qué experiencia previa tienes como runner? (previa al barefoot)
Lo que llamamos puramente runner, poquísima. Pero correr, siempre he corrido como por ejemplo tras un balón.
17. Crees que ha mejorado tu técnica de carrera desde que corres de esta manera? ¿En qué exactamente? ¿Crees que puede seguir mejorando?
Me siento bien corriendo así, pero viéndome en alguna grabación, podría mejorar
18. ¿El barefoot ha mejorado en algo tu rendimiento? (velocidad, fondo, cansancio, recuperación post carrera/entreno, pulsaciones, etc….)
Ha mejorado mis dolores de rodilla. Claro que antes sólo corría una vez por semana. Así que seguramente era la falta de adaptación a la carrera a pie.
19. ¿Qué calzado usas ahora para correr? ¿Y para el día a día?
Este verano: Luna sandals 100% Tengo calzado vivo barefoot, camper (que respetan la forma del pie). Para correr: trailroc 235 de inov-8 / vivo barefoot / new balance
20. ¿Qué le dirías a una persona que está empezando a conocer sobre el tema pero tiene dudas?
Que consulte a un especialista de laclinicadelcorredor.com
21. ¿Qué crees que falta en este mundo del barefoot? ¿Más quedadas, más carreras minimalistas, más info en las tiendas especializadas y webs, clínics, eventos, charlas, vídeos, etc…?
Más información por parte de los vendedores de calzado. Son los que ven pasar a más corredores y realizan malas ventas influenciados por la tendencia marketing. ¡una lástima! Ellos son los que tendrían que formarse en esto y no lo hacen, sólo reciben información de los comerciantes.
22. ¿Algo que quieras añadir o comentar? Es tu momento algo que se nos haya olvidado.
Creo que la entrevista es muy completa Añadiría que si alguien empieza a correr, no dude en empezar con el calzado minimalista. ¡Empieza de cero! Y si tenéis hijos: calzado minimalista y dejarlos ir descalzos por casa, es una necesidad que tienen, no les privemos. ¿Por qué todos los padres lo prohiben? ¿Por qué todos los niños tienen necesidad de ir descalzos? será por algo, ¿¡nuestras raíces!?…
23. Y por último, ¿Crees que cualquiera puede hacerlo?