Llevo mucho tiempo sin escribir…desde Junio! Siento el retraso pero he estado desconectada del todo en un rincón que adoro. Estas vacaciones han sido como de costumbre muy familiares y las he empleado a fondo en disfrutar de mis hijas y amigos, en descansar, en comer y beber todo lo que habitualmente no acostumbro (sí! no me he privado de nada) y también…..en correr.
Porque no he dejado de hacerlo. Descansé un par de semanas en Julio y volví a la carga en Agosto. En la playa no tengo muchas opciones. Sóla no me gusta investigar ni ir demasiado lejos, así que el paseo junto al mar, ha sido mi camino durante un mes. Tan sólo son 10 km a recorrer, pero lo he aprovechado muy bien jugando con ellos de diferentes formas. Mi nuevo plan de entrenamiento me permitía utilizar esta distancia y tener de sobra con ella.
Plan de entrenamiento?? Pues sí, tal cual os digo. Esta Maripuri que jamás ha corrido acompañada de un pulsómetro, que jamás ha corrido controlando su ritmo, que no conocía las series ni los fartlek, que no entendía de R1, R2 y R3, y que no tenía ni idea hasta el momento de cuales eran sus pulsaciones en reposo ni su frecuencia máxima cardíaca, ha aprendido un poquito de todo esto durante las vacaciones de verano. Por qué? Pues el principal motivo ha sido el parón en la montaña. Desde el mes de Julio todos hemos estado dispersos, las rutas se suspenden durante algún tiempo y además los Arapajoes ahora están preparando un ultra para mediado de septiembre al que a mí me es imposible asistir, por lo tanto tenía claro, que al menos hasta final de septiembre, no volvería a salir con ellos.

Así que era el momento de aprovechar ese camino de la playa para hacer algo diferente, nuevo para mí, algo de lo que aprender y sobre todo, algo que yo pudiera hacer solita. Y que mejor motivación para conseguirlo que la Media Maratón de Granada. Me fijé ese objetivo y le pedí ayuda a Jovita Millán, mi amiga y entrenadora, a la que tuve la suerte de ver en la playa y quien desarrolló con algo de prisa un plan a mi medida. Prisa porque tan sólo teníamos dos meses para preparar la MMG en condiciones. Y digo en condiciones, no porque en otras ocasiones no la hubiera hecho bien, sino porque nunca la he entrenado como tal. Yo me hincho de hacer kilometros en montaña, entreno para ello, tengo resitencia y fuerza, y así tal cual me planto en una carrera de asfalto como ésta. Acabarla lo tengo clarísimo, la termino de sobra, pero cómo sale es siempre una sorpresa.
Mis tiempos son muy modestos (el del año pasado no cuenta 🙁 … ) y el mejor de ellos fue aquel 1:56 que mis amigos, Los Arapajoes, me regalaron acompañándome y tirando de mí hasta meta desde el inicio de la carrera. (A mí y a mi Paquichula, claro!).
Y como querer es poder….quiero mejorar mi tiempo! No aspiro a mucho, unos minutos menos, pero se que para mí va a ser un reto. La mayoría de vosotros lo sabéis, no soy veloz. Recuerdo mi última carrera en asfalto el pasado mes de mayo, en la que hice 10 km en poco más de 49 minutos sufriendo muchísimo mientras pensaba.. «¿Cómo es posible que haya sido capaz de sufrir durante más de 7 horas en una carrera de montaña, y no sea capaz de mantener el tipo a una velocidad constante durante 10 km??»
Así que realmente esto es nuevo para mí. De hecho, estoy en mi quinta semana de entrenamiento y si os soy sincera, en las tiradas largas, no me siento más rápida, al menos no de momento. Sin embargo estoy contentísima y orgullosa porque estoy siendo constante y he tenido la voluntad necesaria para no saltarme ni un día durante las vacaciones. Al principio y para seguir una progresión, las semanas eran muy suaves en cuanto a la carga de entrenamientos, pero he de deciros que la semana pasada ya noté un gran cambio y señores… agárrense que vienen curvas!
Suelo leer lo que me toca el día anterior y memorizarlo, a veces me lo escribo en la mano, pero no quiero ver más allá porque me tiemblan las piernas! Y es que he de confesar que aunque estoy acostumbrada a un gran volumen de kilómetros, no lo estoy para hacer un entreno tan variado, tan intenso y cinco días a la semana! Pero como os he comentado estoy cumpliendo y estoy muy contenta con ello. Aguanto el tipo en las series a mi tope, me esfuerzo al máximo en los cambios de ritmo, no me salto ni un kilómetro y estoy haciendo todos los circuitos de fuerza y técnica de carrera al terminar los entrenamientos y sin saltarme los estiramientos. Y todo esto controlando mis pulsaciones, un mundo para mí! Así que… un ole por esta Maripuri Qualquiera!
Y ahora que os he contado todo esto, os cuento también cual es mi objetivo en la carrera: DISFRUTARLA!
No me voy a poner la primera en la salida, no voy a competir con nadie sino conmigo misma, no voy a ponerme más nerviosa de lo que acostumbro ni nada por el estilo. Voy a ir como siempre con mi amiga Paqui, mi Maripuri querida, voy a charlar con todos los Qualquieras los minutos previos, voy a ponerme donde me pille y voy a comenzar tranquilita para poco a poco dejarme guiar por mis sensaciones. Siempre ha sido así y esta vez sólo quiero ver qué pasa habiendo entrenado de esta manera. Si consigo mejorar me sentiré inmensamente feliz, orgullosa y además le daré un motivo de satisfacción personal a Jovi que confía plenamente en mí. Si no sale como espero, me quedaré con todo lo que he sido capaz de hacer: afrontar unos duros meses de entreno, que de una forma u otra me harán mejorar, estoy segura de ello.

Esta será mi cuarta y consecutiva MMG. Y aunque parezca increíble es la única carrera que Paqui y yo no hemos logrado acabar juntas hasta ahora. En la montaña todo es diferente. Aunque llevemos ritmos distintos (los nuestros de todas formas son muy similares siempre), hay momentos en los que podemos esperarnos la una a la otra. Subidas que tienes que hacer andando, paradas en avituallamientos para reponer nuestras mochilas de hidratación, una que va más rápido cuesta arriba y otra que es más rápida cuesta abajo…total, siempre comenzamos y terminamos juntas. Pero la Media de Granada se nos resiste. Es muy difícil mantenernos juntas durante estos 21 km seguidos en asfalto. El primer año se escapó ella, el segundo lo hice yo, el tercero ella de nuevo y con mucha diferencia, y éste…..este año me encantaría lograrlo.
Paqui también está entrenando el asfalto y deseamos hacer una buena carrera. Pero si por cualquier motivo volvemos a distanciarnos, no importa, porque ella y yo sabemos que habremos entrado juntas en meta. Como siempre, y lo que nos queda.
Pues ya os seguiré contando. Todo marcha bien hasta el momento. Unas leves molestias en el aductor y gemelo derecho pero en manos de mi amiga Rocío Varo todo está controlado. Vaya equipazo me he buscado! Gracias chicas por todo lo que estáis haciendo por mí, por confiar tanto en mis posibilidades y por hacerme creer cada día que Sí Puedo!
No olvidéis que está fenomenal marcarse un reto. Es perfecto para ser disciplinado y luchar de forma constante por conseguir tu objetivo. Y no pasa nada si llegado el momento no se consigue. Jugarlo todo a un día es complicado, los nervios nos pasan factura y nuestro cuerpo igual no reacciona como esperamos. Pero no importa! El trabajo está hecho y lo has superado con nota. Disfruta entrenando y observando tu evolución. Yo lo estoy haciendo. Y hasta que llegue el día, haré como mi amigo Santi Ruiz me aconsejó, disfrutar de los nuevos entrenamientos! Desde luego con ellos no me aburro de momento, cada día es distinto, cada día algo nuevo!
Posdata: echo mucho de menos esto….
Pues sí amiga, he de decirte que el día que me planteaste este entrenamiento te hubiese mandado a la mierda, así de claro, yo era anti cronómetro, series y demás, más q nada porque si no cumplo el objetivo de entreno me vengo abajo y prefiero guiarme por mis sensaciones. Lo que esta claro es que así no se avanza, al menos en asfalto. La montaña ya sabemos que es distinta. Pero lo pensé fríamente, y pese a que por vacaciones había Algunas semanas que lo tenía bastante complicado para seguir los entrenamientos, me dije que tampoco perdía nada. Además termine la temporada con varias salidas en las q lo pase muy mal no podía seguir el ritmo, mis piernas iban para atrás, acuérdate, y mi sorpresa ha sido increíble, porque me ha motivado muchísimo para seguir corriendo este verano y hacerlo sola, puesto q nadie había por aquí para poder ir acompañada. Gracias por motivarme y creer que yo también puedo hacerlo. Y a jovi no se sí darle las grCias o pegarle dos tortas… Jajaha. No se como nos irá en la media, pero si se que al final me lo he pasado bien entrenando de esta manera sobretodo viendo las caras de la gente cuando práctico la técnica de carrera… Jajaja.
Gracias a vosotras chicas sois geniales!!!
JOVI! Esto lo estamos haciendo las dos! gracias por aguantarme y resolver todas mis dudas en cualquier momento del día!
Paqui… a mí también me gustaría verte haciendo la técnica de carrera….Gracias a tí amiga por decirme siempre que sí a todo! YESWECAN
Hola!! por casualidad, bicheando en internet, he llegado a este blog que, dicho sea de paso, tiene contenidos muy interesantes… el caso es que te conozco Ñusi!!! soy mujer de Amancio, de Calahonda jejeje..pues chica, de haberlo sabido hubiera quedado contigo para entrenar!!! ahí he estado, siguiendo en vacaciones un modesto plan de entrenamiento para la media de Graná que, DM ,espero acabar en 2 horitas… por cierto, algún que otro día me he perdido por aquellos invernaderos buscando cuestas para variar un poquito la rutina caleña…. mira que bien hubiera estado no perderme sola!!!! jajajaja
Bueno, un placer y mucha suerte!!
Hola!!!! qué sorpresa y qué bien que me hayas encontrado por aquí! Por supuesto que harás la media en dos horas, incluso menos, estoy segura de ello!
Ya sabemos que el próximo verano nos podemos poner las pilas juntas….en nuestra Calahonda.
Si has visto el blog, verás que tengo un apartado que se llama Camino al Maratón. Te cuento en 12 capítulos como de no correr nada pasé a terminar un maratón, 42 km! Así que si yo pude tú también podrás hacer lo que te propongas.
Un beso Esther y gracias por comentar, nos vemos por aquí!
Con un plan de entrenamiento ya verás que no mejoras solo unos minutos, sino muchos. Yo creo que es fundamental si quieres mejorar. Te deseo mucha suerte y allí nos veremos.
muchas gracias David, eso espero! A ver que tal sale la cosa, nos vemos, besos!
Ole tú!Con esa ilusión y esfuerzo conseguirás lo que quieras.Ánimo y estaré por allí para verlo.
Dani siempre estás!Gracias amigo….