Víctor es valenciano y aunque lleva corriendo toda su vida, con calzado minimalista lleva relativamente poco tiempo. Sin embargo, en ese tiempo ha podido usar una gran variedad de este tipo de calzado, tanto zapatillas como sandalias.
En este post nos cuenta un poco su historia como corredor minimalista y su experiencia con cada una de las zapatillas y sandalias que ha usado hasta ahora. Como el mismo dice, no pretende ser una guía ni nada parecido. Sólo es su experiencia concreta con unos modelos de zapatillas y sandalias y puede ser muy distinta a la de otros, pero seguro que cualquiera puede sacar alguna enseñanza de su experiencia.
Os dejo con Víctor, miembro del equipo de 5dedos Valencia. Gracias Víctor!
Mi padre corría cuando yo era pequeño y desde entonces no he dejado de correr. Todas las etapas de mi vida hasta ahora, han tenido un único factor común “correr”. Como muchos, empecé con el minimalismo por pura casualidad y por pura curiosidad.
Fue en la Maratón de Madrid del 2013 cuando vi a muchos corredores con las famosas Five Fingers…Y me pregunté, por qué ellos optaban por correr con unas “zapatillas” que separaban los dedos y ofrecían una protección mínima y además no tenían amortiguación…En fin, que me hizo pensar porque ellos corrían con lo mínimo y yo, que peso 60kg tenía que ir con unas Asics Kayano para corregir mi pisada que según los entendidos era “pronadora”.
Algo en mi interior me dijo que, el camino que había escogido durante tantos años no era el correcto. Y me puse a investigar y me prometí a mi mismo que antes de que acabara el año me compraba una de esas Five Fingers para experimentar en mis carnes que se sentía al correr así.
Una vez recuperado de la maratón de Madrid, leí miles y miles de páginas en internet, en todos los idiomas que conozco. Todas me llevaban a lo mismo: Lieberman , “nacidos para correr”, Cucuzzella, Cualquiera puede hacerlo, el blog del Runner…En fin que me convencí por fin y me compré las que fueron mis primera zapatillas minimalistas Bikila Five Fingers… y empecé con una dieta hasta ahora desconocida “la paleodieta”. Vamos, crucé de acera y pasé de hartarme de pasta y pizzas antes de las carreras a comprarme las Five Fingers y empezar con la dieta paleo.
Mi transición al minimalismo fue traumática. Al mes de tener las Five Fingers, rotura del tercer metatarsiano. Me pasó por no hacer caso a toda la información que había leído antes y hacer muchos km en poco tiempo con una adaptación mínima al minimalismo.
Suena a que fui un inconsciente pero estaba disfrutando tanto de esta nueva manera de correr que no me importaba el dolor en el empeine, además todos los corredores tenemos esa capacidad de aguante y de saber sufrir mientras estamos haciendo lo que nos gusta. Lo que siempre digo, es que fue lo mejor que me podía pasar porque luego sí que hice una transición coherente con progresividad, prudencia y paciencia. Es decir las tres “P” que siempre recomiendo a todos los que empiezan con el minimalismo.
Voy a hacer un análisis de todas las huaraches y zapatillas que tengo por orden de adquisición. Quiero dejar bien claro desde el principio, que el análisis es mío y no tiene porqué coincidir con la opinión de nadie. Son experiencias personales que he vivido con mis pies. Y lo que vale para mí puede no valer para nadie más.
En primer lugar voy a empezar por las Five Fingers Bikila LS. Les tengo un especial aprecio porque son las primeras con las que empecé a correr de esta manera. Para mis las Five Fingers siempre fueron peculiares por motivos obvios. Es arriesgada por estética y sobre todo por diseño, es decir tienes los dedos separados y hace que sea diferente a cualquier otro calzado. Por este simple hecho. A mí personalmente no me parece una ventaja más bien al contrario. No me gusta la “obligación” de tener los dedos separados.

Con la experiencia he visto que cuanta más libertad te de un calzado, mejor será para que el pie funcione como es debido y las Bikila, me parecen unas zapatillas muy poco flexibles y rígidas por lo que no son unas zapatillas que me den una buena propiocepción con el suelo ni una buena libertad. No sé cuantos mm tienen ni voy a entrar a valorar técnicamente cada zapatilla, simplemente quiero dar mi sensación con cada una de ellas.
En cuanto al desgaste, decir que después de haber corrido con ellas un total de unos 400 km he tenido que pegar el upper a la suela, en la parte de dentro del dedo gordo del pie, debido a que se estaba empezando a despegar. No son mucho Km para que esto pasará pero pasó. En cuanto a la suela Vibram decir que su agarre en general es muy correcto tanto en mojado como en seco y debido muy probablemente a mi “mala” técnica ya que fueron con las primeras que empecé a correr, se puede apreciar un buen desgaste en la parte interior del dedo gordo de los pies (ver foto). La zona de los metatarsos no hay prácticamente ningún tipo de desgaste ya que ahí la suela es más dura.(zona negra)El uso que les he dado ha sido 100% asfalto.

Actualmente las gasto para tiradas muy cortas de recuperación o regeneración muscular y como zapatilla para andar en el día a día.
Luego vinieron las también famosas Luna Sandals Mono. En la actualidad es el calzado que más he utilizado, a día de hoy tienen unos 800km, corriendo por cualquier superficie, tanto asfalto como montaña y muchos km andando que no los tengo contabilizados. Son las huaraches “everywhere”, es decir, las puedes gastar en todas partes. Para mi es la huarache total.
Funcionan bien en asfalto pese a su grosor, tienen un comportamiento excepcional en montaña en cuanto agarre y propiocepción. El desgaste es correcto, parecen prácticamente infinitas y la calidad de los materiales empleados es excepcional. Pero no todo son rosas en el campo. El mayor problema que he tenido con ellas es el talón. Tienen una goma elástica para una mayor sujeción, que funciona fantásticamente en su inicio pero con el uso da de sí y acaba resbalando. La solución es ponerles la tech strap de luna sandals y solucionado. Pero una huarache de tanta calidad y coste no debería tener ese problema de diseño, bajo mi opinión. Otro hándicap que tienen, es la tira que va entre los dedos. Sobre todo en montaña o en tiradas muy largas por asfalto, me produce una rozadura justo debajo del dedo gordo del pie. Le pasa a mucha otra gente con la que he compartido experiencias huaracheras. Y supongo, que se debe, a que con el tiempo la cinta que pasa entre los dedos pierde la suavidad inicial y produce este incoveniente. A mí solo me pasa en el pie izquierdo y sobre todo en montaña, cuando la huarache se mueve más.
El footbed MGT de luna sandals no tiene parangón, agarra muy bien y se seca muy rápido, así que no se puede pedir más. Las cintas son de mucha calidad, después de 800km no han sufrido ningún desgaste, quitado lo mencionado anteriormente que parece más bien perdida de propiedades.
La suela agarra bien en general pero si que es cierto que conforme se desgasta va perdiendo propiedades. Eso sí, muy progresivamente y razonablemente también. A mí al igual que muchos otros, la parte que más se me está desgastando es la parte exterior del pie, es decir la que primero contacta con el suelo justo debajo del 5º metatarsiano. Aún así estoy seguro que podré llegar con ellas por lo menos a los 2.000km sin problemas. Les queda mucha vida útil.


En tercer lugar fueron las Merrel Trail Glove. Ya que no tenía ninguna zapatilla específica para montaña. La verdad que son unas zapatillas con un ajuste muy bueno y particular. Agarran el pie en su parte media con una sujeción increíble. Dejando la parte delantera de los dedos muy a su aire debido a su amplitud de horma.
En cuanto a calidad de materiales, decir que, el upper lo he tenido que pegar debido a que estaba despegándose en la parte media del pie y que en esa zona no tienen una gran protección para la montaña. Hace que tenga un punto débil en esa zona tanto como en la suela.
Decir también que el desgaste de la suela después de unos 400 km por montaña es correcto pero sí que tiene una zona muy característica de desgaste común en muchos usuarios de estas zapatillas. Quizás deberían haber reforzado la suela en esa zona con una goma más resistente.

El agarre en mojado de esta suela es Kamikaze. Es decir, mejor no gastarlas si el suelo está mojado. Tanto en montaña como en asfalto he sufrido de resbalones y caídas debido a que simplemente no agarran, deslizan. En seco tienen un agarre correcto pero no excesivo. Lo que destacaría de ellas es que funcionan bien también en asfalto y como he dicho antes la sujeción en el medio pie es inmejorable.
Tienen una placa anti-piedras en los metatarsos, que pierde propiedades con el tiempo porque se deforma según ha comentado mucha gente. Pero en mi caso no he notado de momento ningún desgaste en este sentido.

En cuarto lugar pasaremos a analizar las Enix sandals 050. La huarache de referencia para el uso asfáltico. En cuanto a propiocepción no tienen rival. Sus poquitos mm hacen que sientas cada paso como si fueras descalzo. Es lo más parecido a ir descalzo.
El ajuste que tiene mediante velcro no tiene comparación con ninguna otra que haya probado a día de hoy. Es muy ligera, no sé los gramos pero vamos que es como un folio de papel más o menos. La huarache no se mueve lo más mínimo una vez ajustada. La cuerda que pasa entre los dedos es muy suave y el material es muy acertado. Es una huarache artesanal hecha con cariño y eso se nota. El único pero que he encontrado ha sido su ajuste en el talón. Personalmente pienso que es un punto a mejorar debido a que los materiales empleados, resbalan con el sudor y el ajuste es difícil de conseguir en ese sentido. Siempre las utilizo con la “tech strap” de Luna sandals para tener más seguridad. Para mí la combinación perfecta para el asfalto.
Enix sandals son unas huaraches con una calidad-precio incomparables con ninguna otra. Como se puede ver en las fotos, la huarache se adapta a ti al 100% pareciendo un molde de tu pie. Son unas huaraches de 10. El degaste después de 400km con ellas es correcto, la suela dunas de Vibram está más que probada y es de muchísima calidad . Si es verdad que LUNA sandals tiene mejor calidad de materiales en cuanto a cuerdas, pero también es verdad que las Enix 050 valen menos de la mitad que unas Luna Sandals Venado. Es cierto que al principio, el miedo que tenia era pensar en la fragilidad por la cuerda que atraviesa la suela y va entre los dedos, que tuviera excesivo desgaste por rozamiento y acabase rota. Este miedo se ha disipado después de tantos km, ya que, la cuerda se ha encajado contra la suela y parece que está exenta de dicho desgaste.


Tenía dudas en si valorar las dos siguientes porque son las más recientes y perdería el rigor de los 400km mínimos que he utilizado en los anteriores calzados. Aún así, creo que hay ciertos aspectos en los que sí puedo opinar. En primer lugar, empezaré por la suela de LUNA Oso. Adquirí la suela con las cuerdas para realizar el atado tradicional ya que quería saber que se sentía al ir por la montaña con este atado.

Si para usar huaraches tienes que tener cierto grado de adaptación, usarlas por montaña y con atado tradicional es un nivel 10 de adaptación, que yo todavía no he conseguido. Las huaraches se mueven y en montaña más. Conseguir que tu pie esté cómodo y no se desplace hacia delante o hacia atrás en montaña con el atado tradicional es todo un reto. De la suela de Oso solo puedo decir “excepcional” agarre sin precedentes, tanto en mojado como en seco. En piedra suelta como en grava, en arena como en tierra compactada. El uso que le he dado ha sido 100% montaña y encantado con la seguridad que dan. Muchísimo más que cualquier zapatilla que haya probado (apuntarlo FEDME).
Como contrapunto, decir que la suela es excesivamente rígida, no tiene la flexibilidad que ofrecen tanto las Enix como las Mono. La curvatura que las otras tienen creo que será complicada de conseguir por los materiales empleados con las Oso. Para buscar solución al atado tradicional que no estoy adaptado o “cómodo” he buscado como solución ponerle el sistema de Enix a las Oso. Haciendo así el primer modelo de LUNIX de España 😉
Solo he tenido ocasión de probarlo una vez. Pero prometo hacer un análisis de cómo funciona si soy capaz de adaptarme a este sistema de atado con la suela de las Oso.
La última adquisición han sido las Vivobarefoot One. Tenía muchísimas ganas de probar esta marca porque todo el mundo hablaba maravillas de ella. De momento tan solo llevan 150 km en mis pies y puedo decir que son comodísimas. Se trata de una zapatilla de asfalto que ofrece unas sensaciones geniales. Tan solo tienen 3mm de suela (sin plantilla) y eso se nota, nunca mejor dicho. Es una zapatilla pensada para correr y pasear, están diseñadas con mucho ingenio, dejando una amplitud en la parte de los dedos muy buena. En cuanto a ajuste muy lograda y envuelve el medio pie dando mucha seguridad y confort. No puedo aportar mucho más de momento ya que el uso ha sido muy escaso. Destacar que la zona de la suela donde se sufre mayor desgaste es en la parte externa del pie que coincide con el 5º metatarsiano. Esta zapatilla tiene la suela reforzada justo en ese punto. Detalle a valorar por parte de Vivobarefoot y que respalda el desgaste en los modelos anteriores.

Enhorabuena Victor,exquisito análisis donde demuestras que amas este/nuestro deporte.
Con las Fivefingers no tuve buena relación pero con las Enix ha sido fantástica. Tengo los 3 modelos y las 050 y las 100 son las que más me gustan.
Que decir de Luna….las Mono son mi sandalia asfaltera hasta que palmen,yo llevo la suela de piel y sin problemas aunque en mojado no las he probado. Las Oso ya les he hecho algunos kms y decirte que aunque son rígidas me gusta la protección de las que gozan.La suela de las Oso son como dices una pasada de agarre.
Las Trail Glive fueron mi génesis como minimalista y con ellas volaba pero con 1000 kms y poco las tuve que dejar para andar:me clavaba de todo por zonas agresivas.El desgaste del upper no lo sufrí y el rodar por asfalto von ellas no me gustaba.
Las Vivobarefoot me chiflan por su diseño y calidades pero su horma tan ancha hace que mi pie baile dentro,penalizando el agarre.
Lo dicho tío. Un gran texto,edpero que sigas analizando así de bien.
Muy buen documento Víctor. Zapatos cerrados no tengo ninguno. Bueno, unas bare access que ya abandoné en el baúl de los recuerdos.
En cuanto a las sandalias comulgo contigo en el tema que comentas de las mono. Tambien a mi en el pie izquierdo me hacen daño cuando llevo mas de hora y pico corriendo. Justo debajo del dedo gordo. De hecho me pongo en esas tiradas largas unos esparadrapos para evitar que me salgan ampollas. Las oso, geniales. Suela dura para montaña, agarre fabuloso y una vez lograda una buena propiocepcion, maravillosas.
Tambien tengo las enix 070 que son una plantilla para el pie. Cogen su forma y se adaptan a él maravillosamente.
Me ha encantado tu post. Muy revelador. Gracias por compartirlo.
Hace mucha falta transmitir experiencias. Cuantas más mejor. Hay que agradecerte, Víctor, que hayas tenido el gusto de hacerlo y nos muestres con sinceridad no sólo tus opiniones y sensaciones, sino también las sugerencias o procesos en los que estás embarcado.
Es cierto también para mi, que una vez tienes experiencia con las huaraches, ya puedes correr como quieras y que no las sueltas.
Otra aportación que me ha gustado mucho son esas 3 «p»: progresividad, prudencia y paciencia. Tres bases sólidas para una transición sana y coherente.
Muchísimas gracias.
Un analisis muy sincero y que realmente me ha gustado mucho ya que se aleja de esos tecnicismos que a mi a veces me dan un poco lo mismo.
con 90 ks de peso que más me da que unas sandalias pesen 30 grs de más respecto a otras.
En fin, que gracias por tu esfuerzo al compartilo y como única pega decir que falta un modelo de referencia para mi, las PIES SUCIOS, de las cuales he oido muchos halagos entre la comunidad miminalista.
La suerte de solo llevar 1 año disfrutando de este mundo y de haber leido mucho me ha permitido fabricarme unas sandalias caseras con lo mejor de todos los modelos anteriores, aunque todavia no les he puesto nombre pero creo que son las perfectas.
Saludos.
Hola Adán,
La verdad es que solo he valorado todo aquello que he probado…mis pies no han tenido el gusto de probar ningunas pies sucios, es por eso que no he entrado en valoraciones. Tened en cuenta que no es una comparativa de modelos disponibles en el mercado. Es una vivencia personal,de lo que yo he usado.
No soy de momento probador de zapatillas
Muy buen resumen de tu experiencia con el calzado minimalista. Seguro que a más de uno le va de maravilla tu post a la hora de decidirse por uno u otro. Como Adán, yo también tengo unas @Pies_Sucios. Las Masli, huaraches asfalteras comodisimas, tanto de suela comode atado. Con ellas y con las @ENIX_Sandals 050 hago todo el asfalto y con unas Mono la montaña.
Gracias a todos…se lo debía a cualquierapuedehacerlo, por todo lo q he aprendido de los demás.Me alegro que mi experiencia sirva de ayuda. Hoy he recibido muchos mensajes de la comunidad minimalista y estoy abrumado con tantas felicitaciones. No me lo esperaba. Gracias de nuevo.
Muy buen análisis, a mi personalmente me ha resultado muy interesante. Llevo tiempo pensando en probar huaraches y gracias a tus comentarios puedo hacerme una idea de que probar.
Yo personalmente he utilizado las merrel y fivefingers tanto asfalto como de montaña y estoy encantado. Tan solo resalaría como algo negativo que he tenido que coser alguna parte de la zapatilla por estar rompiendose y también arreglar un poco la suela por despegarse, el resto solo puedo decir cosas positivas de las fivefingers.
Muchas gracias por tu relato y esperamos nuevas entregas de tus experiencias.
Sincero y claro analísis de tu experiencia personal. De la cual como sabrás soy fiel seguidor. Para el siguiente artículo, nos vendría bien a muchos de nosotros, podrías profundizar en tu época de transición con lesión de por medio. Casi todo los corredores padecemos ese «ansia», que no nos deja hacer la transición con la paciencia y respeto que se debe hacer. Y una experiencia como la tuya nos hará entrar en razón a más de uno. Nada más, que todo te vaya tan bien como te mereces. Un abrazo amic.
Muchas gracias Victor, me ha encantado leer todo ya que coincido en las coincidenciad de calzado… LS Mono y Merrel TG, de las LS Oso… las tengo para poner en el arbol de navidad y no puedo usarlas aún. . Grrr pero me ha encantado saber que segun tú, son lo que espero de ellas.
Muchas gracias y una preguntilla…
¿ en tus LS Mono no se ha reducido drásticamente el grosor de la suela en el talón? Lss mias tienen muchos km ya ( no los suelo contar) y veo que el talón está casi listo.
Estoy pensando en «lijar» suela y pegar una nueva igualita a la de las Enix.
Bueno, gracias y un saludo.